Helena Vidal y Óscar Urralburu siguen los resultados de las elecciones con rostros serios en la sede del partido en Murcia, este domingo. Andrés Molina / AGM

Golpe de realidad para Más Región-Equo

La coalición no logra el escaño que perseguía y confirma la debacle ante la fractura de las formaciones de izquierdas

Lunes, 29 de mayo 2023, 02:09

«Divídete y perderás». Esta fue una de las frases lapidarias que un simpatizante de Más Región-Verdes-Equo soltó en la puerta de la sede del partido, tras conocer que no lograrían el objetivo de superar la barrera electoral del 3% que da acceso a la Asamblea Regional. Este fue también el principal argumento que la candidata de la coalición verde, Helena Vidal, esgrimió en rueda de prensa para valorar los algo más de 8.000 votos obtenidos (1,30%), muy lejos de lo esperado.

Publicidad

«Los resultados no son positivos; aun así tenemos un porcentaje de votos de personas que no han dado su confianza y que quieren una voz verde, que quieren una voz joven y que quieren una voz regionalista. Por tanto, nosotras vamos a seguir creciendo, porque desde luego no vamos a abandonar a toda esa gente que nos necesita, toda esa gente que está en situaciones vulnerables, a los animales y, por supuesto, al medio que nos rodea, que tenemos que seguir protegiendo y defendiendo. Por nuestra parte, tenemos claro que a partir de mañana hay que estar mirando por el futuro, hay que estar mirando por sumar», valoró. Y ese no poder «sumar» en una anhelada candidatura con Podemos e Izquierda Unida fue el principal motivo que, en su opinión, provocó unos resultados muy deficientes para todas las formaciones progresistas.

«Desde luego que esta no era la mejor fórmula, pero era la única en la que entendieron algunos que era como tenía que hacerse. Por nuestra parte vamos a sumar, siempre quisimos sumar y vamos a seguir queriendo sumar porque este país y esta región nos necesita», señaló Vidal.

Las caras largas ante los resultados regionales y municipales fueron el epílogo de una noche aciaga para el partido verde. Sin embargo, poco antes de que cerraran los colegios electorales, la sensación predominante entre los militantes y simpatizantes era la de nerviosismo.

Las caras largas ante los resultados regionales y municipales fueron el epílogo de una noche aciaga para la formación

«Soy un manojo de nervios», comentó Vidal cuando llegó a la sede del partido, en la calle Simón García de Murcia, cerca de las 20 horas, acompañado por su pareja. «Dependemos mucho del voto joven, de si han acudido a las urnas a votar. Ellos son poco madrugadores, no como el votante de derechas, y la lluvia de esta tarde no ha ayudado a ello», adelantó el coordinador regional, Óscar Urralburu. Una dependencia que, vistos los resultados, también les pasó factura. Aparte del desenlace de ayer, estas elecciones serán recordadas por la candidata más joven a la presidencia de la Comunidad como una campaña plagada de obstáculos.

Publicidad

Las frases

  • - «No vamos a abandonar a toda esa gente que nos necesita, que está en situaciones vulnerables, a los animales y, por supuesto, al medio que nos rodea»

  • - «Esta no era la mejor fórmula, pero era la única en la que entendieron algunos que era como tenía que hacerse»

El 'no debate' y las 'no papeletas'

Fue una de las dos protagonistas (en este caso, la gran perjudicada) del debate 'interruptus' del viernes 19 de mayo organizado por el Colegio de Periodistas de la Región y celebrado en las instalaciones de La 7. Un papel indeseado, ya que fue la candidata a la que se le impidió intervenir en el espacio televisivo ante la negativa de la cabeza de lista de Podemos, María Marín, a ceder el atril a mitad del debate, tal y como había establecido la Junta Electoral Provincial. Aquella situación evidenció la división de los partidos de izquierdas a la izquierda del PSOE.

«Siempre hemos defendido jugar limpio, que hay que dar a conocer a la ciudadanía cada cual sus propuestas y eso es lo que nosotras siempre hemos hecho. Hemos hablado en positivo de nuestras propuestas, solo de la Región de Murcia. No hemos hablado de Madrid ni de Sánchez. No ha sido la estrategia de otros partidos y creo que hubiera estado bien que en el debate se escuchara nuestras propuestas», lamentó ayer Vidal haciendo balance de la campaña.

Publicidad

Otro hecho que marcó la candidatura de la formación ocurrió durante la jornada electoral cuando denunciaron que en al menos 18 colegios electorales de Lorca, Mula, Murcia y Cartagena faltaron papeletas. «Vamos a comprobar si esto ha tenido algún impacto en las votaciones finales y si es así, presentaremos un recurso ante la Junta Electoral», afirmó el coordinador regional de la coalición verde, Óscar Urralburu. Por su parte, Helena Vidal también destacó esta situación como otra de las irregularidades que afectó a su candidatura. «Hubiera estado bien que en las mesas electorales hubiera habido papeletas nuestras para que la gente pudiera votarnos», concluyó Vidal.

La perla 'verde' que anhela un mundo más justo y sostenible

Helena Vidal Brazales (Linares, 1992) es psicóloga social con formación en mediación y género. Desde que entró a la universidad ha sido activista en defensa de los servicios públicos, del feminismo, el ecologismo y la protección animal. Ha trabajado como psicóloga, investigadora social y mediadora en distintas ONG y asociaciones en política social.

Publicidad

Fue coportavoz de Verdes Equo RdM y entró en la Asamblea Regional el pasado mes de febrero sustituyendo a Rafael Esteban y se convirtió en la primera diputada de un partido verde haciendo mayoría femenina en la Cámara. Es la candidata más joven a la presidencia de la Comunidad por la coalición Más Región-Verdes-Equo. Entre sus aficiones está el yoga, la danza, las series y películas de Marvel, DC y 'Star Wars' y pasear con su perro 'César'.

La coalición verde que representa persigue lograr el bienestar de las personas en un entorno «que debe ser sostenible». Y una de las principales propuestas tiene que ver con las políticas de acceso a la vivienda y al mercado laboral de los jóvenes. No en vano, ella misma ha sufrido estas dificultades. Tuvo problemas para acceder a una casa y vivió mucho tiempo compartiendo piso con cuatro compañeros hasta que hace dos años pudo marcharse con su pareja. Su carrera profesional también estuvo marcada por la incertidumbre de puestos de trabajo inestables. Por ese motivo, asegura que sabe muy bien de lo que habla cuando propone «políticas buenas para nuestros jóvenes, para que puedan independizarse y no se tengan que ir fuera a buscar un empleo. Yo misma he sufrido la precariedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad