ep
Murcia
Jueves, 2 de mayo 2019, 18:11
El candidato del PP a la Asamblea Regional, Javier Celdrán, advirtió que existe un «riesgo real» de un Gobierno de izquierda en la Región tras las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo a manos de un «tridente» liderado por el PSOE con la «complicidad» de Ciudadanos y el apoyo «decisivo» de Podemos. Para evitarlo, explica que el «único valor seguro» es votar al PP, porque «cualquier otra opción» dará el Gobierno a los socialistas.
Publicidad
Por ello, dejó claro a los electores las opciones que tienen el próximo 26-M «entre un partido como el PP, cuya gestión está avalada por los hechos de una Región que es la que más crece y crea empleo, con una candidatura encabezada por un presidente que tiene la energía y el aval de los dos últimos años de legislatura; o cualquier otra opción que llevaría al poder al PSOE, con el apoyo de los comunistas que apoyan al régimen de Venezuela».
En una rueda de prensa y al ser preguntado por el hecho de que el PP se posicione en el centro y si eso puede condicionar acuerdos con la «extrema derecha» de Vox en la Región, Celdrán aclaró que el Partido Popular en la Región siempre ha sido «reformista de centro liberal» y lo seguirá siendo. Reconoció que tendrán una «cintura negociadora» para alcanzar apoyos puntuales que permitan la gobernabilidad de la Región, pero siempre llegando a acuerdos en los espacios comunes en los que el PP «no se salga de sus principios».
«Nunca vamos a hacer acuerdos en aquellos ámbitos en los que no estemos de acuerdo o nos salgamos de nuestras líneas rojas de gobierno de centro», según contestó Celdrán, quien advirtió no obstante que cualquier opción diferente a la victoria del PP supondrá que el PSOE entre en el Gobierno regional con Podemos gracias a un «pacto» con Ciudadanos, lo que «implicará un retroceso enorme para la Región».
Al ser preguntado por el giro del PP al centro tras las pasadas elecciones generales, Celdrán insistió en que el PP de la Región, tal y como López Miras dijo en «muchas ocasiones», siempre fue fiel «a una ideología reformista liberal de centro». No obstante, admitió que cuando irrumpen partidos en el extremo de la derecha y la izquierda, «aparecen dudas sobre en qué posición está cada uno».
Publicidad
Remarcó que hay partidos políticos que «claramente no sabemos dónde están», como Ciudadanos, que se ubica «donde tiene más opciones de coger sillas». En la Región de Murcia, el PP tiene la «convicción» de que el voto a Cs «se va a ir a la izquierda y a hacer presidente de la Comunidad al PSOE».
Al ser preguntado por la posibilidad de que Cs apoye al PP tras las próximas elecciones autonómicas, Celdrán recordó que la formación naranja apartó al que era su cabeza de cartel, y «sospecha» que este movimiento se debe a que era una persona que «escuchaba en beneficio de la Región, por lo que era capaz de llegar a acuerdos puntuales con el PP».
Publicidad
Ahora, advierte que Cs hizo un «cambio radical» en la Región de Murcia, con un «giro muy claro hacia la izquierda». Por ello, se mostró convencido de que la formación naranja y PSOE «tienen un pacto» en la Comunidad. De lo contrario, cree que solo tendría que salir la candidata de Cs, Isabel Franco, a «desmentirlo», pero «se mueven en la ambigüedad para mantener en el posible engaño a muchos votantes».
«Si no convencemos a la gente, desgraciadamente veremos que Podemos será decisivo en la formación de Gobierno y accederá a algún asiento de responsabilidad importante en el ámbito económico y empresarial», según Celdrán, quien cree que «un porcentaje muy alto de la población no quiere eso para la Región».
Publicidad
Destacó que la candidatura del PP a la Asamblea es «ganadora», formada por «personas con talento, con vocación de servicio y con profesionalidad que representa, además, a todo tipo de colectivos», desde personas procedentes del ámbito privado, funcionarios, autónomos, deportistas, personas con discapacidad, algunos con experiencia en política y otros sin ella e, incluso, «independientes que son afines al PP». Esta «riqueza», según Celdrán, convierte el proyecto en una candidatura «ganadora» liderada por López Miras, que en dos años de legislatura que lleva como presidente de la Comunidad «ha demostrado su capacidad de liderazgo».
A su juicio, fueron «dos años de éxitos, de hechos y de un modelo de gestión que representa al PP. Hemos logrado superar la crisis económica a la que nos condujo el PSOE, un partido que siempre llega para hundir la economía, para incrementar el paro, 5,3 millones de desempleados dejó Zapatero»; pero, continuó, «en la Región de Murcia hemos sabido salir de la crisis con más velocidad y creando más empleo que el resto de comunidades autónomas» .
Publicidad
Para el candidato 'popular', «hemos sabido ser fieles a nuestra ideología liberal y de centro», y destacó los datos de empleo: «hoy en la Región se están creando 81 empleos al día, 2.500 al mes; 81 oportunidades para 81 familias que salen de una situación dramática» lo que le llevó a cifrar en la legislatura una creación de 89.500 empleos, posibilitando que salgan de paro 79.500 personas.
Celdrán enfatizó que «estamos impulsando ese modelo económico de éxito que va a permitir que lleguemos a nuestro objetivo, 615.000 personas empleadas al término de 2019». Hizo referencia a la Encuesta de Población Activa (EPA), «la Región es la comunidad que más empleo ha generado en esta legislatura de toda España con un crecimiento del 17,43%. Mientras que en el primer trimestre de 2015 eran 513.400 los murcianos con un puesto de trabajo, en la actualidad son 602.900», subrayó.
Noticia Patrocinada
Cabe recordar que en el caso de España, el crecimiento de ocupados es casi 6 puntos menor situándose en 11,55%. Asimismo, continuó «la caída del paro ha sido del 42,54 % en la Región, frente al 38,39% del conjunto de España, según refleja la EPA». Celdrán matizó que en la Región «hemos gobernado en minoría, imponiendo nuestra agenda reformista que nos ha permitido avanzar en agilización y hemos trabajado y escuchado a los empresarios». Al respecto, puso el acento en el diálogo social con sindicatos «diseñado con ellos pactos y leyes, como la de Simplificación y de Aceleración».
En materia de infraestructuras, Celdrán recordó que «junto con el Gobierno de España, Rajoy vino a presentar el Plan Inversión en Carreteras (PIC) que tan solo unos meses después con la llegada del ministro Ábalos fue retrasado y paralizado y llevada parte de la inversión a Cataluña para conformar a sus socios golpistas e independentistas para mantenerse de manera artificial en el Gobierno».
Publicidad
Igualmente hizo referencia al agua, «nuestro presidente ha defendido como nadie el agua, hemos mordido todo lo que teníamos que morder para defender un derecho que tenemos todos los murcianos, porque defendemos, por encima de las siglas políticas, lo que es un derecho de todos los murcianos y estamos defendiendo el Trasvase que quiere cerrar el PSOE».
Por ello, insistió que «Pedro Sánchez en Albacete ha dicho que quiere cerrar el Trasvase del Tajo y eso supone que las 100.000 personas que viven de la agricultura se verían en total inseguridad por el cierre de los negocios que tienen que ver con ellos».
Publicidad
«Hoy hemos entrado en Nivel 3 y exigimos que se cumpla la Ley. El Gobierno de Sánchez tiene en su mano que puedan llegar hasta 20hm3 y dejar al regadío sin agua», enfatizó, para remarcar que «el Trasvase es la mayor y más rentable infraestructura ecológica y le exigimos a Sánchez que permita que llegue el agua tan necesaria».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.