La hora de la verdad
Primera plana ·
La democracia se consolida cuanto más masiva es su expresión en las urnas. A mayor participación, mejor se refleja la pluralidad de aspiraciones socialesPrimera plana ·
La democracia se consolida cuanto más masiva es su expresión en las urnas. A mayor participación, mejor se refleja la pluralidad de aspiraciones socialesMás de un millón de murcianos están convocados hoy a las urnas para elegir a los 45 diputados de la Asamblea y a los 45 alcaldes que regirán el destino de sus municipios durante los próximos cuatro años. Es el día señalado para ejercer un derecho democrático indelegable que permite expresar, a través del voto, qué políticas públicas queremos para la Comunidad y sus municipios. Atrás han quedado dos semanas de promesas, mítines, encuentros con los ciudadanos y sondeos demoscópicos para dar paso al momento de la verdad, al momento de depositar el voto en la urna. Renunciar al supremo acto de participación política es una opción legítima, pero deja exclusivamente en manos de los demás la elección de los representantes políticos que con sus decisiones incidirán de forma muy directa en la vida de todos cuantos vivimos en esta tierra, de los que votamos y de los que no lo harán.
Publicidad
El 28-M llega con el eco todavía muy vivo del presunto caso de compra de votos por una alcaldable del PSOE en Albudeite, el último episodio de una sucesión de presuntos fraudes electorales a través del voto por correo en Melilla y Mojácar. Son hechos de especial gravedad que deben ser investigados y depurados hasta sus últimas consecuencias, pero conviene señalar que en ningún caso ponen en cuestión la limpieza de nuestro sistema electoral en su conjunto y por extensión de los resultados que saldrán esta noche del recuento de papeletas. Flaco favor haríamos a nuestra democracia si antes de votar, o tras el recuento, pusiéramos en entredicho los resultados de los comicios. Usar el término pucherazo y generalizarlo, como se oyó en Madrid en el cierre de campaña, es una absoluta irresponsabilidad que daña a nuestra democracia y genera una desconfianza injustificada en la ciudadanía.
Esta idea es compatible con la necesidad de reforzar los mecanismos para taponar cualquier resquicio que facilite la comisión de delitos electorales, que son especialmente graves porque atentan directamente contra los derechos democráticos. No es la primera vez que nos encontramos con compra de voto por correo, aunque debería ser la última. Ya en 2011 fue condenado el excalcalde por el PP de Fortuna, Matías Carrillo, por este mismo delito. Pasado el 28-M, debería ser prioritaria una reacción política vigorosa contra el fraude electoral, que debería iniciarse con una iniciativa del Congreso de los Diputados para modificar la Ley Electoral (Loreg) e incluir en ella la reciente resolución de la Junta Electoral Central para que se requiera la presentación del DNI a la hora de depositar el voto por correo en las oficinas postales.
También debería dotarse de más medios materiales y humanos a las Juntas Electorales Provinciales para poder exigirles un funcionamiento más eficaz y ágil. Es injustificable que la candidata María Marín forzara la suspensión del único debate electoral, al desobedecer la resolución de la Junta Electoral Provincial, pero al mismo tiempo no es de recibo que el recurso presentado por Podemos se sustanciara cinco días después de haberse celebrado el debate, cuando ya no había posibilidad de celebrarlo. Tampoco se entiende que en la Región de Murcia se haya incumplido el plazo fijado por la ley para la publicación de sondeos, y la Junta Electoral Provincial haya mirado hacia otro lado porque no ha mediado denuncia. La Junta Electoral ejerce de árbitro entre los partidos, pero no es un vigilante activo del cumplimiento de la ley electoral. Su actuación ha sido mejorable y en caso de revisión de la Loreg debería plantearse una adecuación de los medios, atribuciones y obligaciones de las Juntas Provinciales. Esa revisión de la ley electoral debería servir para adaptarla a los nuevos tiempos digitales y establecer como obligatorios los debates de los candidatos, sin tener que estar al albur de la conveniencia de cada cual, fijando criterios de participación claros que eviten las disputas entre partidos y estableciendo normas que proporcionen el máximo beneficio a los ciudadanos.
En cualquier caso, hoy toca lo que toca, que es especialmente importante para la Región y sus 45 municipios. Sería deseable en este 28-M una alta participación ciudadana porque la democracia se legitima y consolida cuanto más masiva es su expresión en las urnas. Cuanto mayor sea la participación, mejor quedará reflejada la pluralidad de aspiraciones y posicionamientos de la heterogénea sociedad murciana. La fortaleza de nuestro sistema democrático se constituye a partir de cada uno de los votos, que son todos valiosos y todos importantes. Y cuantos más, mejor.
Publicidad
A partir de esta misma noche, la gobernanza de muchos de los 45 municipios de la Región quedará despejada. En otros será necesario abrir un proceso de negociación para formar gobiernos estables, que serán necesarios para encarar todos los retos que tenemos por delante. Todo indica que la gobernabilidad de la Comunidad también obligará a pactar y forjar alianzas. Pese a la incertidumbre por los resultados, las elecciones autonómicas y municipales constituyen siempre una catarsis que permite renovar o cambiar liderazgos y reflexionar sobre las decisiones políticas que habrán de tomarse en los próximos años. La democracia se rejuvenece y coge renovadas fuerzas con cada cita electoral. Estoy convencido de que vamos a ir colectivamente a mejor, sean cuales sean los resultados que ofrezcan las papeletas. Hay que aceptar la voluntad popular y respetar su decisión porque en eso reside la grandeza de la democracia. Criticar a los electores, como a veces veo en quienes constatan que los resultados no son de su agrado, es tan injusto como antidemocrático.
La Redacción de LA VERDAD hará una vez más un esfuerzo importante por mantener informados a nuestros lectores: a lo largo de toda la jornada electoral tendrán un directo en la web y una extensa cobertura del escrutinio a medida que se contabilicen los votos. Toda la información, los gráficos, las imágenes y los análisis relevantes del 28-M estarán en laverdad.es esta noche y mañana en una edición especial del periódico con 60 páginas de información que se elaborarán una vez conocidos los resultados.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.