Las palabras del aún líder de MC Cartagena, José López, en su mensaje de renuncia al acta de concejal, al cargo de secretario general de ese partido y de despedida a los miembros de su ejecutiva sacuden el tablero político cartagenero a dos semanas de ... la constitución de la nueva Corporación municipal. «Todos sois conocedores de mi posición contraria al pacto del PPSOE (sic) o con otras formaciones que denigran al ser humano y desprecian la naturaleza, pero entiendo que la situación que se va a plantear con este nuevo gobierno obliga a intentar hablar con otros para sumar los votos que nos dieran el gobierno de Cartagena», dijo el exalcalde a sus colaboradores en su mensaje de wasap. La frase ya está siendo interpretada en sectores políticos como que MC se abre por primera vez a negociar con el PP, aunque en otros la ven como una referencia a un supuesto plan para devolverle el día 17 a los populares el golpe que recibió en la constitución de la anterior Corporación. En junio de 2019 el propio López se preparaba para gobernar en solitario como cabeza de la lista más votada, pero inesperadamente se aliaron el PP, los ediles socialistas y Ciudadanos para impedirlo formando la mayoría absoluta que él no tenía.
Publicidad
El presidente de MC y concejal electo, Jesús Giménez Gallo, que se postula como sucesor de López, despejó ayer pocas dudas. A preguntas de LA VERDAD avanzó que, como segunda fuerza más votada el domingo, pretende dialogar con «todos los partidos para conocer sus intenciones». Eso siempre que la líder del PP y alcaldesa en funciones, Noelia Arroyo, mantenga su idea de gobernar en solitario y no incluir en su próximo equipo de gobierno a ediles de Vox. No obstante, Giménez Gallo dio a entender que es pronto para hacer lecturas; hasta el lunes no retomarán la actividad política. En el partido localista aún digieren el anuncio de José López de abandonar la primera línea política.
En teoría, MC estaría más cerca del PSOE de Manuel Torres que de ningún otro partido para establecer posibles alianzas. Ya en las elecciones municipales de 2015, la formación cartagenerista pactó con la entonces socialista Ana Belén Castejón para arrebatar la alcaldía a la candidatura más votada, la del PP de Pilar Barreiro, que obtuvo diez concejales. José López fue alcalde el primer bienio del mandato, hasta 2017. Solo un año después, la falta de entendimiento entre ambos líderes llevó a Castejón a romper el pacto y el PSOE gobernó en minoría, con solo seis ediles de un total de 27, hasta el final de aquella legislatura.
Con líderes renovados en ambas formaciones y un escenario distinto, se abren nuevas opciones de colaboración, reconocen en ámbitos socialistas. Aunque a diferencia de 2015, en esta ocasión la suma de concejales (ocho y cuatro) no da para arrebatarle la alcaldía al PP. Necesitarían al menos dos votos más, entre los cuatro ediles electos de Vox y Ana Belén Castejón, que estará en la nueva Corporación como representante de Sí Cartagena.
Publicidad
«No hay nada. Hasta el lunes no habrá contactos», advirtió, lacónico, Manuel Torres, ayer. En el PSOE tampoco cierran la puerta a hablar con otros partidos y avisan de que no hará políticas obstruccionistas. Pero ven remotas posibilidades de ayudar a Arroyo o de sumar con Vox en un pacto a tres con MC.
El líder en Cartagena de esa última formación política, Diego Salinas, ha insistido antes y después del 28-M que no entrarán ni colaborarán con ningún gobierno en el que haya socialistas. «Pactar con el PSOE no es un camino viable para Vox», reiteró ayer una portavoz. Salinas espera instrucciones de las direcciones nacional y regional, que le han recomendado no dar pistas de su estrategia y guardar silencio por ahora.
Publicidad
Nadie mueve ficha en el tablero político cartagenero en la semana posterior a las elecciones municipales. Casi todos los concejales electos han tomado días de descanso tras dos semanas de campaña y dicen que será el próximo lunes cuando comenzarán las conversaciones para establecer alianzas que aseguren la gobernabilidad en el Ayuntamiento de Cartagena hasta 2027. No obstante, ya ha habido sondeos de dirigentes populares en el entorno de Vox Cartagena para conocer a los cuatro ediles que pretenden ser muleta de un gobierno popular en minoría. La formación más votada, el PP, pretende suplir los cuatro concejales que necesita para la mayoría absoluta con apoyos concretos de Vox, que se postula como socio preferente. Su abstención en la sesión constitutiva bastaría para facilitar la elección de Noelia Arroyo como alcaldesa. No obstante, ella también ha advertido de que no renuncia a conseguir acuerdos concretos con los cuatro ediles del PSOE, si lo necesita. Y que prefiere formar gobierno en solitario. En Vox aspiran a mandar con el PP.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.