Borrar
Esto es lo máximo que te puede subir tu casero el alquiler en 2024. Fotolia
Esto es lo máximo que te puede subir tu casero el alquiler en 2024

Esto es lo máximo que te puede subir tu casero el alquiler en 2024

La Ley de Vivienda establece el tope que los propietarios podrán incrementar los contratos este año

Ana de Dios

Domingo, 7 de enero 2024, 14:36

Alquilar una vivienda es una de las opciones más escogidas entre aquellos quieren independizarse o acceder una casa. Sin embargo, la subida de precios que experimenta el mercado inmobiliario de manera constante y la inestabilidad económica hacen que cada vez sea más difícil permitirse arrendar un domicilio, sobre todo por la alta demanda que existe.

Para tratar de dar solución a este problema que afecta a miles de personas en nuestro país, el pasado 26 de mayo entró en vigor la Ley de Vivienda, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como la Ley 12/2023, de 24 de mayo.

Un proyecto elaborado por el Gobierno «para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda».

Entre todos los puntos que recoge, como que los gastos y honorarios producidos por el alquiler de una vivienda deben correr a cargo del propietario y no del inquilino, también se incluye un límite al precio del alquiler para evitar grandes subidas en los precios. Y es que esta ley estipula los porcentajes máximos que el casero pueden subir a sus alquilados durante el año. Por ejemplo, durante 2023 este tope se encontraba en el 2%.

¿Cuál es el máximo que puede subirte tu casero el alquiler en 2024?

Aunque en 2023 el límite se encontraba en el 2%, con la llegada de 2024, este porcentaje va a experimentar una pequeña subida y se situará en el 3%. Es decir, si estás pagando 900 euros, tu alquiler se verá incrementado en 27 euros, lo que hará que pases a abonar 927 euros al mes, lo que en términos anuales serían 324 euros más.

Por otro lado, a partir de 2025 se espera que esta subida esté ligada a un nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento, para así sustituir al IPC y evitar «incrementos desproporcionados en la renta».

Además, esta subida solo está relacionada con el precio del alquiler, por lo que está prohibido aumentar las rentas a través de otros gastos a los que debe hacer frente el inquilino, como la cuota de la comunidad o la tasa de basuras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Esto es lo máximo que te puede subir tu casero el alquiler en 2024