En los últimos años han aumentado los casos de parejas que conviven en la misma vivienda sin estar casados. Cada uno es libre de decidir la forma en la que desea compartir su vida con la persona que quiere, pero hay que tener en cuenta que pueden perder algunos derechos si no formalizan su unión.
Publicidad
Por ello, muchos recurren a inscribirse como pareja de hecho en su comunidad autónoma. El Tribunal Supremo explica que la pareja de hecho es la creada por la convivencia de dos personas, con carácter diario, estable, con permanencia temporal consolidada y, además, practicada de forma pública.
Actualmente, la gente se va a vivir con su pareja antes de contraer matrimonio o hacerse pareja de hecho. Incluso, en algunos casos ni contemplan la posibilidad de realizar este tipo de trámite. Sin embargo, para ciertos temas es aconsejable, al menos, inscribirse como pareja de hecho con tu novio, ya que pueden darse varios problemas. Por ejemplo, si un miembro de la pareja muere y compartían vivienda, al no existir testamento, la pareja no tendrá derecho a heredar la parte de la vivienda que pertenecía al fallecido.
Las parejas de hecho reconocidas cuentan con varios derechos, que si se decide vivir en pareja sin casarse o registrarse como unión de hecho, no podrán disponer de ellos. Europa Press ha recogido algunos de los ejemplos que enumera José Gariel Ortolá, abogado de familia:
- Acceso a la adopción: solo cónyuges y parejas de hecho formalizadas pueden acceder a la adopción.
- Derechos laborales (días libres por enfermedad grave o por fallecimiento de un familiar): las uniones no reconocidas no pueden disponer de los permisos laborales que involucran al otro miembro. Por ejemplo, los días libres por enfermedad grave o fallecimiento de un familiar.
Publicidad
- Asistencia sanitaria: la ley reconoce que la Salud Pública asiste tanto al cónyuge como a la pareja de hecho formalizada del asegurado.
- Pensiones: el sistema público de pensiones reconoce esta prestación a la pareja del fallecido (unida en matrimonio o pareja de hecho formalizada).
- Arrendamientos: si fallece un miembro del matrimonio o pareja formalizada, el que sobrevive tiene derecho a quedarse con el arrendamiento.
- Becas. El sistema público permite que matrimonios y parejas de hecho formalizadas tengan acceso a este tipo de subsidios.
Publicidad
- Ayudas.
Noticia Relacionada
Según recoge la página web de la CARM, para inscribirse como pareja de hecho en la Región de Murcia es necesario realizar una solicitud de inscripción y aportar la siguiente documentación:
- Solicitud de inscripción de unión de Parejas de Hecho.
- Escritura pública otorgada conjuntamente por ambos miembros de la pareja.
- O, si no fuera el caso, la siguiente documentación:
Acreditación de la identidad (DNI o pasaporte).
Publicidad
Acreditación de la emancipación, en su caso. Certificado expedido por el Registro Civil o Sentencia Judicial.
Acreditación del estado civil de ambos mediante certificación del Registro Civil o equivalente en caso de extranjeros.
Certificado de empadronamiento de al menos uno de ellos en alguno de los municipios de la Región de Murcia.
Declaración responsable en la que conste: no tener una relación de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral en tercer grado y no estar inscrito en otro Registro de Parejas de Hecho.
Publicidad
Justificante de haber abonado la 'tasa T010' por inscripción en registros oficiales de la Región de Murcia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.