Cómo modificar el tipo de IRPF de tu pensión con DNI electrónico, Cl@ve o certificado digital. Fotolia

Cómo modificar el tipo de IRPF de tu pensión con DNI electrónico, Cl@ve o certificado digital

La Seguridad Social explica como hacer este trámite paso a paso

Ana de Dios

Domingo, 31 de diciembre 2023, 10:49

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España y que grava la renta obtenida por una persona a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares.

Publicidad

A pesar de que los jubilados ya han abandonado su vida laboral, al cobrar una pensión se considera que esta supone un rendimiento de trabajo, por ello sigue sujeta a la retención de Hacienda, que dependen de las circunstancias personales y de la cuantía que ingresa con esta prestación.

Lo cierto es que a pesar de que el IRPF es un impuesto obligatorio, los jubilados pueden pedir la modificación del tipo que se les aplica, pero solo está permitido en los casos en los que el cambio supone un aumento de las retenciones. ¿Pero por qué razón alguien solicitaría un incremento? La respuesta es muy sencilla, cuando la declaración de la renta sale a pagar, ya que al editar el tipo se puede evitar eso.

Así podrás cambiar tu tipo de IRPF

La revista de la Seguridad Social ha explicado cómo puedes cambiar la retención de IRPF que se aplica a tu pensión desde casa siguiendo estos sencillos pasos. Para hacer esta gestión deberás acceder al espacio 'Tu Seguridad Social' y disponer de DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve permanente.

Lo primero que deberás hacer es identificarte a través de una de las tres formas mencionadas anteriormente. A partir de ahí, serás redirigido a una pantalla en la que podrás consultar información sobre tu pensión, por lo que tendrás que pulsar en ver detalles, gestionar y luego en 'declaración de datos a efectos del IRPF incluido el tipo voluntario'. Recuerda que si tu pensión es una incapacidad absoluta no tendrás esta opción, porque en ella no se deduce este impuesto.

Publicidad

Una vez seguidos todos estos pasos, encontrarás la opción de cambiar, donde podrás modificar la retención del IRPF que quieres que se te aplique, pero solo será posible si es más alto que el que te corresponde según las circunstancias que indiques, que también se podrán establecer o editar en esta página. Una vez hayas finalizado este proceso deberás pulsar en continuar.

Finalmente, encontrarás un resumen en el que quedarán reflejados todos los cambios que has solicitado que se te apliquen, lo recomendable es revisarlo para asegurarse de que no hay ningún error para poder subsanarlo, también lee atentamente el texto que aparece en la parte inferior. Si todo está correcto, haz clic sobre 'solicitar gestión'.

Publicidad

En caso de haber accedido con certificado digital o DNI electrónico deberás tener descargado la aplicación Autofirma. Por el contrario, si el método empleado fue Cl@ve permanente, la firma se realizará a través del código que se enviará a tu móvil. Una vez completado el trámite podrás descargar un comprobante de la solicitud para presentarlo si hubiera algún problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad