Desde el 1 de enero de 2023 se aplica la subida del 8,5% en las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y favor familiar. Esta revalorización eleva las cuantías mínimas y máximas que podrán cobrar los beneficiarios de estas prestaciones, y se traducirá en 100 euros más al mes para algunos jubilados. Además, el Gobierno mantiene para todo este año el incremento del 15% en las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez destinadas a las personas en situación de vulnerabilidad económica y que no han cotizado lo suficiente.
Publicidad
También entra en vigor la subida de las cuantías del paro y los subsidios por desempleo del SEPE. En cuanto a la jubilación, la edad para acceder a la pensión sube a los 66 años y 4 meses para aquellos que cuenten con menos de 37 años y 9 meses cotizados. Para solicitar la prestación a los 65 años en 2023 debes acumular más de 37 años y 9 meses. Junto al aumento de las pensiones son los principales cambios en la jubilación.
Aunque la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ya adelantó un porcentaje aproximado de la subida, hasta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no publicó el dato definitivo del IPC de noviembre de 2022 no se podía establecer un porcentaje exacto. Por tanto, ahora que se sabe que la media de la inflación del último año es de 8,46%, el Gobierno ha confirmado la subida del 8,5% en el importe de las pensiones.
La cuantía de la pensión por jubilación ordinaria se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilación con una edad superior a la ordinaria y el coeficiente reductor que corresponda. En el caso de que la pensión exceda de 3.058,81 euros mensuales no se revalorizará, salvo excepciones. En ningún caso, la cuantía anual puede superar los 42.823,34 euros.
Así, con este aumento del 8,5%, la pensión máxima se sitúa en los 42.829,2 euros anuales en 2023 y 3.059,2 euros al mes divididas en 14 pagas.
Más noticias:
Así quedan las cuantías mínimas mensuales en el caso de que tengas 65 años o más:
Publicidad
Con cónyuge a cargo: 966,2 euros
Sín cónyuge: 783 euros
Con cónyuge no a cargo: 743 euros
Con cónyuge a cargo: 905,9 euros
Sin cónyuge: 732, 6 euros
Con cónyuge no a cargo: 692,5 euros
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.