La paga extra de Navidad 2022: cuándo la cobrarán los pensionistas y cuál es su cuantía. Eduardo Parra / EP

La paga extra de Navidad 2022: cuándo la cobrarán los pensionistas y cuál es su cuantía

Según explica la Seguridad Social, se realizan 14 retribuciones, una por cada uno de los meses del año y dos conocidas como extraordinarias

Lunes, 21 de noviembre 2022, 13:05

Los pensionistas están contando los días para recibir la conocida como paga extra de Navidad. En España son muchos los ciudadanos que deben cobrar esta paga extra que llega justo antes de Navidad, que será la última retribución de este tipo que recibirán en 2022. Este año las pensiones contributivas han experimentado un incremento de un 2,5%, un aumento que se verá en cada una de las pagas. En 2023 se espera que el incremento de las pensiones sea en torno al 8,5%.

Publicidad

Los pensionistas reciben cada año dos pagas extraordinarias, la paga extra de verano y la paga extra de Navidad. Según explica la Seguridad Social, se realizan 14 pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias que se abonan en los meses de junio y noviembre, junto a la nómina de la pensión correspondiente a estos meses, según se establece en el artículo 46 del Real Decreto legislativo 8/2015, que regula la actual Ley General de la Seguridad Social.

Cuándo cobrarán los pensionistas la paga extra de Navidad

La conocida como paga extra de Navidad se ingresa en noviembre de 2022 y con ella se cumplen las dos pagas extra del año. La Seguridad Social tiene previsto que los pensionistas cobren la paga extra de Navidad el próximo 25 de noviembre. Aunque la Seguridad Social haya establecido este día hay que tener en cuenta que la fecha exacta del ingreso de la pensión puede variar dependiendo de la entidad bancaria donde el pensionista tenga domiciliada su pensión, normalmente se realiza en los últimos días del periodo de devengo.

Los periodos de devengo estarán comprendidos entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo del ejercicio siguiente, ambos inclusive, en la paga extraordinaria de junio. Es decir, este periodo se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre para la paga de noviembre. Según afirma la Seguridad Social en su página web, el importe de las pagas extras es el mismo que la cuantía de una mensualidad ordinaria, tanto en la paga correspondiente a junio como en la de noviembre.

Existe un simulador de la Seguridad Social con el que los trabajadores pueden calcular el dinero que les corresponde de la pensión y la fecha en la que se pueden jubilar. Para acceder a este servicio es necesario entrar en el portal ¡Tu Seguridad Social', seleccionar el método de indentificación, elige 'Vía SMS' y deberás rellenar algunos datos como DNI, fecha de nacimiento y número de teléfono.

Publicidad

Los pensionistas que reciben paga extra

- Pensión por jubilación.

- Pensión por viudedad y orfandad.

- Pensión a favor de familiares (sin causas laborales).

- Pensión por incapacidad permanente (por causa no laboral).

Excepciones

Según recoge la Seguridad Social, existen algunas excepciones. En el caso de pensiones que deriven de accidente de trabajo y enfermedad profesional, se realizarán 12 pagas, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades ordinarias, es decir, no se pagan en pagas extra sino que se calcula el equivalente y se pagan todos los meses del año poco a poco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad