Ana de Dios
Viernes, 20 de septiembre 2024, 21:10
Entender una nómina y todos los apartados de este documento, que sirve como recibo del pago de tu salario y también como justificante de lo que abonas a la Seguridad Social como trabajador, puede ser todo un reto para algunos. Por lo general, las dificultades para comprender estos datos se asocian a los empleados más jóvenes y que acaban de llegar al mercado laboral, pero lo cierto es que aunque tengas bastante experiencia, es posible que se te pase por alto algo que pueda repercutir negativamente en tu salario.
Publicidad
A grandes rasgos, en la parte superior del papel deberías encontrar los datos de la empresa y del trabajador. Luego vendrán los devengos -todos aquellos ingresos que recibes como persona trabajadora-, la deducción por IRPF -la parte del sueldo que va destinada a pagar la Seguridad Social- y por último el líquido total a percibir en tu nómina salarial, es decir, tu sueldo neto que recibirás ese mes en tu cuenta.
Aunque confíes en tu empresa, debes ser consciente de que, por algún motivo, este documento puede presentar un fallo que pueda perjudicarte. Por ello, los expertos señalan que hay una serie de datos que es conveniente revisar para evitar llevarse una sorpresa desagradable: nombre, apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, tipo de convenio, etc.
Pero hay otros datos que puede pasar más desapercibidos y si no está correcto puede hacer que no estés cobrando lo que realmente te corresponde. Ha sido el abogado laboralista Ignacio de la Calzada, más conocido en redes sociales como un_tio_legal, el que ha explicado de cuál se trata y el motivo por el que es tan importante fijarse en que es correcto.
«Revisa esto de tu nómina. Podrían estar pagándote mal. Muchos cuando cogéis la nómina estáis viendo la categoría, el sueldo, pero no os fijáis en algo como es la antigüedad», señala. Según explica, el dato que debería figurar «es el de tu primer contrato, aunque fuera temporal». También recalca que «un error común» es pensar que la cantidad de años es la del contrato indefinido.
Publicidad
Pero, ¿por qué es importante este dato? Es muy significativo, ya que afecta directamente al importe que va a recibir el trabajador en caso de producirse una indemnización por despido, tanto si fuera procedente como improcedente. Además, cuanto más tiempo lleves trabajando para la empresa conseguirás un incremento del salario base, lo cual viene determinado por el convenio colectivo al que pertenezca tu ocupación laboral.
Eso sí, debes tener presente que en el caso de que esta condición no aparezca en tu convenio colectivo no aparece nada de plus de antigüedad o complemento de experiencia o algo similar, lamentablemente, eso significará que no te corresponde.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.