En qué casos debes incluir los Bizums en la Declaración de la Renta 2023. LV

En qué casos debes incluir los Bizums en la Declaración de la Renta 2023

No hacerlo puede acarrear multas que van desde los 600 euros hasta el abono del 50% de la cantidad que no se ha declarado

Ana de Dios

Lunes, 1 de abril 2024

El 3 de abril comienza el plazo para presentar la Declaración de la Renta de 2023 /2024 para aquellos que han decidido realizarla a través de internet. Si bien este trámite es anual, los nuevos métodos de pago, como Bizum, hacen que a algunos contribuyentes tengan dudas acerca de qué ingresos obtenidos a través de esta plataforma deben incluir.

Publicidad

Durante estos últimos meses, esta aplicación ha sufrido algunos cambios para hacer más seguras las transacciones que se realizan a través de ellas. Se trata de un identificador digital que te facilitará el trabajo a la hora de hacer una compra, solo tendrás que poner tu número de teléfono y tener activa tu aplicación del banco para aceptar el movimiento. Además, el acceso a esta web a través de Bizum garantiza que el sitio de compra es fiable.

Cuál es la cantidad de dinero que se puede enviar y recibir diariamente

Los Bizums que se pueden enviar oscilarán entre 50 céntimos y 1.000 euros. Por otro lado, la cantidad de dinero que se puede enviar en un día no podrá ser más de 2.000 euros sin importar la cantidad de transferencias. Y la cifra que se puede recibir tendrá su límite en los 5.000.

Cuándo hay que declarar los Bizums en la Renta

Si bien en un principio Bizum era utilizado entre familiares y amigos, con el paso del tiempo también se ha consolidado como el método de pagos de muchos negocios para abonar algunos impuestos. Es por ello que están sujetos a un control tributario y hay ciertos casos en los que sí hay que incluirlos en la Declaración de la Renta. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado en su página web cuándo hay que declararlos.

Según explica la organización, en el caso de los pequeños pagos, entre particulares, no suelen suponer ningún problema, pero los grandes o reiterados «son llamativos». La Agencia Tributaria ha marcado como límite a partir del cual declarar la cantidad de 10.000 euros en un año fiscal para el caso de los particulares, pero también hay otros casos.

Publicidad

Cuando los autónomos usan Bizum para cobrar a sus clientes, algo muy común en el comercio online y en menor medida en tiendas físicas. Como el resto de ingresos de clientes percibidos por transferencias, cheques, en efectivo, etc., lo recibido por Bizum debe declararse en el IRPF como ingresos de su actividad económica profesional o empresarial.

Cuando el arrendador de un inmueble recibe el pago de la renta mensual de su inquilino por esta aplicación, igual que si el ingreso se realizara en su cuenta bancaria por transferencia tradicional, el arrendador debe incluir esos pagos como ingresos de rendimientos de capital inmobiliario.

Publicidad

En caso de no hacerlo, los contribuyentes se pueden enfrentar a multas que van desde los 600 euros hasta el abono del 50% de la cantidad que no se ha declarado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad