Los caldos murcianos vuelven a retomar posiciones en el mercado exterior. Entre enero y agosto proporcionaron 127.460.970 euros de facturación, un 10,8% más con respecto al mismo periodo de 2017, según los últimos datos del Icex. El incremento es debido, sobre todo, a los pedidos por parte de Portugal y Francia frente al estancamiento del mercado estadounidense y el retroceso de las ventas a Reino Unido. Los caldos con denominación de origen son los que mejor están funcionando, si bien la sorpresa la están generando este año los vermús y los cavas.
Publicidad
Toda una paradoja. De las bodegas murcianas salieron hacia el extranjero 79,3 millones de litros durante los ocho primeros meses del año, un 17,3% menos que en el mismo periodo de 2017. Es la cifra más baja desde 2009. Pero la facturación ha crecido, ya que se imponen bebidas con mejores precios. En el caso de los caldos con denominación Jumilla, Yecla y Bullas, el aumento fue del 7,9%, con 59,54 millones facturados. Los vermús y cavas dieron el 'campanazo' con un incremento del 21,9%, con 43,76 millones. Los vinos de mesa al menos frenaron su descenso (sobre todo, en el continente africano) y se quedaron con el 0,7%, con 24,14 millones.
127,4 millones de euros facturaron las bodegas murcianas en los primeros ocho meses del año, un 10,8% más que en el mismo periodo de 2017.
hectáreas se encuentran productivas en la presente vendimia Hace una década superaban las 30.000.
bodegas están inscritas en los consejos reguladores de Jumilla, Bullas y Yecla, para las que trabajan 2 673 viticultores. Abarcan el 56,8% de la producción de caldos murcianos.
Tener un vino con distintivo y darlo a conocer en certámenes internacionales acaba funcionando. Después de dos décadas de promoción y mejora de calidad, los caldos certificados por los consejos reguladores de las denominaciones Jumilla, Yecla y Bullas están obteniendo ahora las mejores ventas al extranjero de su historia, si bien los mercados tradicionales de Estados Unidos y Canadá parecen haber tocado techo. Sin embargo, Portugal ha incrementado sus pedidos un 150% y se ha situado como el tercer cliente. Suecia los ha duplicado y ocupa el cuarto puesto, tras desplazar a Alemania, a China y a Suiza.
¿Y Francia? Ha incrementado en un 75% sus compras de vermús. El bache lo representan los británicos, que han reducido sus importaciones de vinos murcianos un 24% ante la incertidumbre del 'Brexit': los caldos sudafricanos, australianos y chilenos juegan muy duro en ese mercado.
Las denominaciones de origen tienen 68 bodegas inscritas: 48 en Jumilla (216.862 hectolitros elaborados en la campaña anterior), 11 en Bullas (13.758 hectolitros) y 9 en Yecla (65.118 hectolitros), que comercializan el 56,8% del vino de la Región. Para ellas trabajan un total de 2.673 viticultores. Murcia se sitúa este año como la cuarta provincia en facturación por ventas de vinos al exterior, por detrás de Barcelona, Ciudad Real y La Rioja, desplazando a Valencia y Álava.
Publicidad
Pero los caldos de Jumilla, Yecla y Bullas no son profetas en su tierra. Un estudio de AIS Group revela que el gasto anual en vino de los hogares murcianos es de solo 65,68 euros, cuando la media nacional es de 82,6 euros. Ocupan el sexto puesto por la cola (lo sorprendente es que figuran en ella riojanos y castellanomanchegos). De ahí la proyección internacional de las bodegas de la Región.
A primeros de los noventa, el vino regional aún arrastraba los calificativos de 'peleón' y 'a granel'. Ahora se ha convertido en ariete de la 'marca Murcia'. La comercialización de sus caldos está obteniendo los frutos de una renovación tecnológica e introducción de variedades de uva como complemento de la monastrell, como son la garnacha tintorera, cencibel, cabernet-sauvignon, merlot y syrah. En blancos, espumosos, cavas y dulces, destacan las variedades macabeo, airén, malvasía y pedro ximénez. Igualmente han hecho efecto las inversiones en mercadotecnia, en cultivos ecológicos y en la presencia en ferias Más del 80% del vino embotellado se vende al exterior, resalta el Info.
Publicidad
Y ahora viene el desafío. La Organización Internacional del Vino (OIV) pronostica para la presente campaña 282 millones de hectolitros, una de las cifras más altas desde el año 2000. Italia (48,5 millones de hectolitros), Francia (46,4 millones) y España (40,9 milllones), habituales líderes año tras año, son los que registran niveles más elevados. Pero Alemania, Rumanía, Hungría y Austria esperan cosechas que superan su media quinquenal. Portugal y Grecia son los únicos países cuyo aforo de uva bajará con respecto a la campaña anterior.
El nivel viticultor de EE UU se mantiene estable desde hace tres años. En América del Sur, las vendimias serán elevadas en Argentina y Chile. En Sudáfrica, la sequía ha impactado en la producción y en Australia disminuye, mientras que en Nueva Zelanda permanece a un nivel alto.
Publicidad
Dentro de la Región de Murcia, los viticultores están descontentos con la vendimia de este año. Los sindicatos Coag, Asaja y UPA denunciaron recientemente «condiciones indignantes» en cuanto a los precios de entrega de las uvas, más bajos que el año pasado. Sostienen que no podrán ser soportados, «al no cubrir ni el 50% de los gastos de producción». Las bodegas alegaron que las uvas se pagan por diferentes calidades y variedades, además de encontrarse en una campaña en la que la producción va a superar en mucho a la anterior.
La Consejería de Agricultura habilitará una partida para el Imida con el fin de que elabore un estudio de calidades de uvas y costes de los viñedos, de manera que se establezca la base de referencia para futuros contratos entre viticultores y bodegas.
Publicidad
1. Una pica en África Oriental . La Cámara de Comercio de Cartagena ha organizado una misión comercial a Kenia y Tanzania entre los días 18 y 24 de este mes. La protagonizarán fabricantes de productos industriales, maquinaria y bienes de equipo. Es un intento de sumarse al creciente desarrollo de ambos países, cuyas compras de productos murcianos apenas pasan de los cinco millones de euros anuales. Lo que más adquieren a la Región durante el presente ejercicio son equipos de envasado y fármacos.
2. Moda murciana en Atenas . El gigante textil Liwe Española (Puente Tocinos), matriz de Inside, prepara su expansión en Grecia. La primera tienda la abrirá en Atenas, desde donde se expandirá al resto del país. Al mismo tiempo, la compañía prevé cerrar el ejercicio con 35 nuevas aperturas en los mercados donde está consolidada. Parte de los nuevos establecimientos se enmarcan en el plan de mejora de la red, por el que se han trasladado tiendas a ubicaciones mejores y a locales más amplios. Liwe Española dispone de 390 puntos de venta en España, 36 en Italia y 25 en Portugal. Su facturación supera los 155 millones anuales
3. Y llega el 'Viernes Negro' . La firma alhameña PcComponentes aspira a batir un récord de ventas en la semana del 'Black Friday' (cae el día 23). Prevé que sea el periodo de mayores ventas del año. Lanzará cerca de dos mil productos con descuentos de hasta el 60%. Para precalentar ha lanzado una promoción con el 'Singles Day' y culminará la campaña el día 26 con el 'Cyber Monday'. En cuanto a facturación, PcComponentes calcula un crecimiento del 20%, con 120.000 pedidos. Ya está haciendo pruebas de carga de su web, llevándola al límite para que no 'pete' esos días. Igualmente ha reforzado su plantilla hasta casi 400 personas.
4. Arrendamientos en alza . Inmopolt, con sede en Torre Pacheco, ha comenzado la comercialización de más de 300 inmuebles en alquiler en la Región, Alicante y Almería, desde los 250 euros y con hasta tres mensualidades gratis en algunos de ellos. Este nuevo programa amplía el parque de casas, pisos, garajes y locales que gestiona en la actualidad: unos 1.500 (pertenecientes a 1.100 propietarios), que suponen 126.000 m2 de superficie en arrendamiento por valor de 210 millones de euros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.