Borrar
Un lote de calzado femenino ya terminado en el interior de una fábrica. R. D.

La exportación de calzado murciano cae por primera vez en diez años

Descienden los pedidos de los importadores franceses e italianos, al tiempo que el mercado británico se estanca

Lunes, 5 de marzo 2018, 08:36

Frenazo tras una década dorada en el exterior. Las exportaciones murcianas de calzado cayeron el año pasado casi un 4% y sumaron 104,5 millones de euros, según el Instituto de Comercio Exterior (Icex). El descenso de los pedidos de los dos mayores clientes, Francia (-16,6%) e Italia (-12,3,%), así como el estancamiento del mercado británico (-6%) y el desplome del nigeriano (-63%), están detrás de tal bache. Éste ha sido relativamente compensado por los aumentos de demanda en Alemania, Estados Unidos y Portugal.

La industria regional del calzado está conformada por 178 fabricantes, de los cuales 141 elaboran zapatos, zapatillas, deportivas y sandalias. El resto se dedica a producir componentes; esto es, cueros, suelas, empeines, plantillas, tacones, cuñas de corcho... Es un sector importante en Caravaca, Lorca, Alhama y Yecla. El número de empleos supera los dos mil.

  • 141 fábricas murcianas producen zapatos, zapatillas, sandalias y componentes de calzados. En ellas trabajan dos mil personas.

  • 9,6 millones de pares se exportaron desde Murcia el año pasado.

  • 10,7 euros es el precio promedio con el que se vendía el calzado murciano en el exterior en 2017.

  • 104,5 millones de euros facturó el sector regional con las exportaciones de 2017, un 3,91% menos.

  • 2.772 millones de euros ingresó la industria nacional con sus ventas al exterior, una cifra récord.

Murcia ya es la cuarta provincia que más volumen exporta, solo por detrás de Alicante, La Coruña y Barcelona. El año pasado desplazó a La Rioja y a Albacete del ranking.

Pese al bache, Murcia se sitúa como cuarta provincia en pares vendidos, solo superada por Alicante, La Coruña y Barcelona

El número de firmas que exportan calzado (fabricantes más intermediarios) creció el año pasado, con 185 frente a las 175 de 2016. Paradójicamente, apenas varió el volumen comercializado: 9.650.030 pares (-1%). Los precios exigidos por los importadores oscilaron entre 7 y 14 euros el par. El promedio se situó en 10,17 euros, un 2,68% menos con respecto al ejercicio de 2016, según el Icex.

La facturación acumulada por las firmas murcianas tras 8.662 operaciones de venta al extranjero ascendió el año pasado a 104.598.319 euros, frente a los 107.664.110 de 2016; esto es, un 3,91% menos. De los ingresos obtenidos, 98.094.113 euros correspondieron a la comercialización de zapatos, zapatillas, deportivas y sandalias, un 3,65% menos. Los 6.504.205 restantes fueron por la entrega de componentes a firmas extranjeras, un 7,63% menos.

Los meses de abril, julio y diciembre fueron especialmente decepcionantes, puesto que registraron descensos del 20,7%, 15,7% y 16,8% en los ingresos, respectivamente. Aun así, el resultado total del año pasado supone todo un logro si se tiene en cuenta que, en 2007, la facturación fue de tan solo 48,3 millones.

La balanza comercial es abrumadoramente favorable para Murcia. La Región importó zapatos y componentes por valor de 54.660.202 euros (el 85%, procedente de China) durante el pasado ejercicio, por lo que la tasa de cobertura es del 191%

En el conjunto de España, la facturación del sector por exportaciones sumó 2.772 millones de euros durante 2017. Se trata de una cifra récord, sí, pero que solo representa un incremento del 1,22% con respecto al ejercicio anterior.

Aunque cada vez se exporta menos calzado de piel, se gana más con él. Dentro de los mercados más importantes, los precios más elevados se sitúan en Hong Kong, donde el valor medio del par de zapatos de calidad es de 52 euros; en China, con 47 euros, y en Estados Unidos, con 44 euros, resalta la Federación de Industrias del Calzado Español. De acuerdo con los datos que maneja la patronal, el producto que no es de piel (caucho, plástico, textil, madera...), ya representa el 72% de las exportaciones en cuanto a volumen, aunque en valor se queda en el 46%.

Apoyo institucional

La Comunidad ofrece, en el marco del Plan Murcia Calzado, una partida de cuatro millones de euros para subvencionar hasta un 30% las inversiones industriales que lleven a cabo empresas del sector. Igualmente promoverá este año un concurso internacional de diseño.

Por otro lado, el Instituto de Fomento contribuye a la búsqueda, apertura y consolidación de nuevos mercados mediante la organización de misiones comerciales y acompañando a las empresas a los certámenes internacionales más destacados.

Otros ejes del Plan Murcia Calzado, además del impulso a la innovación y la internacionalización del sector, son la diversificación de los canales de comercialización y la puesta en marcha en Caravaca de un modelo de formación profesional dual de grado medio.

A ello se suma el incremento de la vigilancia para luchar contra la economía sumergida y la prevención de riesgos laborales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La exportación de calzado murciano cae por primera vez en diez años

La exportación de calzado murciano cae por primera vez en diez años