Raül Blanco, presidente de Renfe. EP

El presidente de Renfe, Raül Blanco, deja la operadora «por motivos personales»

Abandonará su puesto el próximo 14 de enero

Martes, 7 de enero 2025, 11:28

El presidente de Renfe, Raül Blanco, cesará en su cargo el próximo 14 de enero «por motivos personales». El directivo catalán abandona la empresa ferroviaria tras casi dos años al frente de la operadora «para centrarse en nuevos objetivos profesionales en el ámbito privado», confirman ... fuentes de la compañía a este periódico.

Publicidad

La decisión, tomada de mutuo acuerdo con el Ministerio de Transportes -aseguran desde Renfe-, se produce en un periodo marcado por los problemas técnicos y el lento avance de la internacionalización de las operaciones.

En los apenas 23 meses al frente de la operadora, Blanco ha tenido que enfrentar la compleja puesta en marcha de los trenes Avril fabricados por Talgo y que han dejado dañada la imagen de la compañía ferroviaria por las numerosas incidencias. La última de ellas el primer día del año con el 'apagón' de toda la Serie 106 por un problema de actualización del software y que dejó en los andenes a más de 14.000 viajeros. Sin olvidar en octubre, el descarrilamiento de un tren del operador público en el túnel que une Atocha y Chamartín obligó a cancelar decenas de trenes y puso en jaque durante 48 horas la circulación de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana.

A estos problemas se suman también a las continuas incidencias en las redes de Cercanías de Madrid y Barcelona (Rodalies), para lo cual reforzó las estructuras de ambos servicios públicos con la llegada de nuevos profesionales.

Publicidad

El exsecretario general de Industria asumió las riendas de Renfe bajo el liderazgo de Raquel Sánchez en el Ministerio de Transportes -predecesora de Óscar Puente al frente de este ministerio-, después de que cesara a Isaías Táboas por los retrasos acumulados en el diseño y fabricación de unos trenes de ancho métrico encargados a la empresa vasca CAF para las redes de Cercanías de Asturias y Cantabria.

Blanco recogió el testigo de Táboas con una Renfe sumida en un una profunda crisis económica con pérdidas millonarias. Desde que la compañía compite con otros operadores (Ouigo e Iryo), la firma española acumula pérdidas que superan los 600 millones de euros.

Publicidad

Fuera de las quinielas

La llegada del directivo catalán fue inesperada, ya que dos meses antes había sido destituido como secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria por el atasco de los Perte para el vehículo eléctrico. Desde entonces hasta su nombramiento pasó a ostentar el cargo de director general de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI). Una situación delicada que le llevó a implantar una hoja de ruta para mejorar la eficiencia del grupo y que le ha permitido reducir significativamente los gastos de la compañía y generar nuevos ingresos.

A falta de confirmar el cierre definitivo del año 2024, Renfe Operadora, según sus previsiones, cerró el ejercicio con unos 'números rojos' de 20 millones, un 83% inferiores a los de 2023, cuando las pérdidas fueron de 123,4 millones. La previsión es recuperar los 'negros' en 2025.

Publicidad

También queda por completar otra de las apuestas de Blanco al frente de Renfe: la internacionalización de la operadora. Desde Renfe destacan que en la etapa de Blanco ha servido para «culminar la modernización de la compañía con el cambio de los equipos de dirección, con la llegada de perfiles profesionales independientes y paritarios a los Consejos de Administración del grupo, y con la mejora de las normas de transparencia y compliance en el seno de la empresa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad