Ya está disponible la famosa ayuda de 200 euros que el Gobierno ha creado para asalariados, autónomos y desempleados con bajo nivel de ingresos y patrimonio. Un cheque que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 25 de junio dentro del paquete de medidas para mitigar las consecuencias económicas que está teniendo en España la invasión de Ucrania. Se trata de un plan de choque contra el impacto, no sólo económico, sino también social que está provocando la guerra.
Publicidad
Según el decreto ley, en un primer momento estaba previsto que esta ayuda económica de 200 euros pudiera solicitarse a partir del 1 de julio, sin embargo, algunos ciudadanos que intentaron acceder a ella se encontraron que el servicio no se encontraba disponible.
La Agencia Tributaria, organismo encargado de la gestión de este cheque, no disponía de «información sobre cuál será el procedimiento de solicitud de esta ayuda. Cualquier novedad se publicará en la web«, explicaron desde su cuenta oficial de soporte técnico en Twitter (@informaticaaeat) a los ciudadanos que demandaban más información ese supuesto primer día del plazo de solicitud.
Según denunció Csif, «el decreto ley no establece de forma específica vías presenciales o sistemas de ayuda en el proceso online para facilitar su presentación a personas que no tengan acceso a la tecnología o les sea difícil»
Esta ayuda tiene como objetivo paliar el efecto perjudicial en los precios ocasionado por la crisis energética derivada de la Guerra en Ucrania, lo que ha provocado situaciones de vulnerabilidad económicas no cubiertas por otras prestaciones de carácter social. Esto es todo lo que necesitas saber sobre la ayuda de los 200 euros del Gobierno: requisitos, quién puede pedirla y cómo puede solicitarse.
Publicidad
La normativa contempla que pueden beneficiarse de este cheque de 200 euros los asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo.
Se excluye de esta ayuda a quienes a fecha 27 de junio estuviesen cobrando el Ingreso Mínimo Vital o reciban pensiones del Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, o una mutualidad.
Esta ayuda supone una dotación de 200 euros en un único pago para los hogares vulnerables. Existen varios requisitos para poder acceder a esta nueva ayuda.
-Requisito de renta: Podrán solicitarla aquellos hogares con rentas totales por debajo de los 14.000 euros en 2021, sumando a todos los miembros de la unidad de convivencia.
Publicidad
-Requisitos de patrimonio: Los solicitantes deben tener un patrimonio de hasta 43.196,4 euros, descontando la vivienda actual.
Otro de los requisitos es que se cuente con un año de residencia legal y efectiva en España. Además, se considera que forman parte de esa unidad familiar las personas que vivieran junto al solicitante a 1 de enero de 2022 con relación de parentesto o familiar o de acogida hasta de tercer grado desde dos años antes.
Desde Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif), alertan que la redacción del decreto ley genera una serie de dudas debido a la multitud de situaciones familiares diferentes que existen: «¿Qué pasa si la relación no tiene dos años de antigüedad pero sí vivían juntos a 1 de enero? ¿Va a haber problemas si en el padrón aparecen otras personas sin vínculos familiares, como ha pasado en la gestión del IMV?»
Publicidad
La Ayuda de 200 euros se puede solicitar desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello será necesario estar dado de alta en el sistema Cl@ve. El formulario, una vez completado, se puede presentar por Internet o de manera presencial.
A través de Internet, con el CSV de la carta de invitación que puedes solicitar en la opción 'Registrarse en Cl@ve' o por videollamada desde la misma opción.
Si prefieres hacerlo de manera presencial, deberás pedir cita previa para acudir a la oficina de la Agencia Tributaria que te corresponda.
Publicidad
Según explicó el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado, uno de los motivos por los que se ha optado por la publicación del formulario el 8 de julio es para dar un margen previo a los solicitantes que no estuvieran dados de alta en el sistema 'Clave', ni contaran con certificado electrónico, para que realicen ese sencillo trámite de alta en 'Clave' por internet o videollamada evitándose desplazamientos, o en las oficinas de la Agencia u otros organismos públicos.
Para darse de alta en Cl@ve tan solo se debe aportar los datos del DNI y un número de teléfono móvil.
Se entiende que la solicitud ha sido desestimada si no se ha recibido el pago tres meses después de que finalice el plazo de presentación. Esto quiere decir que, si el límite del plazo es el 30 de septiembre habrá que esperar hasta principios de enero de 2023. Si pasado este periodo de tiempo no se han recibido los 200 euros de la ayuda, esto querrá decir que no nos la han concedido. Si te encuentras con esa circunstancia, puedes interponer un recurso de reposición y una reclamación económica-administrativa.
Noticia Patrocinada
El Gobierno de España estima que 2,7 millones de hogares se beneficien de esta ayuda y que cueste unos 540 millones de euros en total.
Otras medidas para personas con rentas bajas dentro de este paquete extraordinario debido a la invasión de Ucrania es que se prorroga el incremento del 15% en el Ingreso Mínimo Vital y se procede a la subida del 15% de las Pensiones No Contributivas. Además de la bajada del IVA de la electricidad al 5%, el más bajo de Europa.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.