Imagen de archivo de una madre con sus hijos. Javier Carrión / AGM

Esta es la ayuda de 1.200 euros que pueden solicitar los padres con hijos menores de 25 años

Se trata de una deducción que se puede pedir como abono anticipado de 100 euros mensuales

Viernes, 21 de abril 2023, 09:59

Tener hijos conlleva un importante gasto desde el nacimiento hasta su independencia económica. Por eso, los progenitores cuentan con varias ayudas para el cuidado de sus descendientes. Algunas como la deducción por maternidad solo se pueden solicitar hasta que el bebé cumple los 3 años, mientras que otras se conceden hasta que el menor cumple la mayoría de edad. Sin embargo, existe una ayuda de 1.200 euros que se puede pedir hasta que los hijos tengan 25 años.

Publicidad

Se trata de la ayuda por ascendiente con dos hijos separado o sin vínculo matrimonial. Aunque es una deducción que se aplica en la declaración de la renta tanto si te sale a pagar o devolver, también se puede pedir como un abono anticipado. Y no es compatible con la deducción por familia numerosa.

Requisitos

Tanto los padres separados como los que que no están casados deben encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

- Realizar una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estés dado de alta en la Seguridad Social o Mutualidad.

- Percibir prestaciones contributivas y asistenciales del sistema de protección del desempleo.

- Percibir pensiones abonadas por la Seguridad Social o por Clases Pasivas.

- Ser un profesional no integrado en el RETA y percibir, de las mutualidades de previsión alternativas, prestaciones análogas a las anteriores.

Además, en todos los casos anteriores, los beneficiarios deben cumplir con los dos siguientes requisitos:

- Que los hijos no tengan derecho a percibir anualidades por alimentos.

- Tener derecho a la totalidad del mínimo por descendiente (sea menor de 25 años y no tenga rentas superiores a 8.000 euros anuales).

Publicidad

Cómo se pide la ayuda

El importe total de la ayuda es de 1.200 euros. Percibirás 100 euros mensualmente mediante transferencia a la cuenta indicada en la solicitud. No hay plazo para solicitar el abono anticipado. Para ser beneficiario de la ayuda debes presentar el modelo 143 a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, debes disponer de DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve PIN. También puedes presentar en cualquier oficina de la Agencia Tributaria el formulario que se debe cumplimentar e imprimir desde la página web. Una vez impreso lo deben firmar todos los solicitantes.

No tienes que presentar una nueva solicitud cada año, ya que una vez tramitada la solicitud de devolución anticipada, no es necesario reiterar la solicitud en enero del siguiente ejercicio para seguir percibiendo el abono anticipado. El único caso en que sí debe presentarse es si se desea cambiar la modalidad de la solicitud (individual a conjunta o viceversa).

Publicidad

Por otro lado, esta ayuda también se hace efectiva presentando la declaración de IRPF. Si tu cuota es positiva, resta de esta el importe de la deducción e ingresa o solicita la devolución de la diferencia. En caso de que la cuota diferencial sea cero o negativa, solicita la devolución que resulta de tu declaración.

Cómo afecta a declaración de la renta

Cuando el abono anticipado percibido es mayor que la deducción a la que tienes derecho. Los beneficiarios deben regularizar esta situación:

- Si estás obligado a declarar, en la declaración de IRPF del ejercicio en el que lo hayas percibido.

Publicidad

- Si no estás obligado a declarar, presentando e ingresando con el Modelo 122 las cantidades percibidas de más.

En caso de que la cantidad del abono anticipado sea menor que la deducción debes regularizar esta situación, tanto si estás obligado a declarar como si no lo estás, en la declaración de IRPF del ejercicio en el que lo hayas percibido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad