Una persona comprando por internet, en una imagen de archivo. LV

El aviso del Banco de España al pagar con tarjeta en internet: puedes no recibir tu devolución

Es por ello que hay que tener mucho cuidado a la hora de comprar en páginas que puedan ser fraudulentas

Ana de Dios

Jueves, 7 de septiembre 2023, 20:30

Las compras 'online' están a la orden del día. La facilidad de abrir el ordenador, el móvil o cualquiera de los otros dispositivos que existen actualmente, hacen que ir a una tienda física para adquirir ropa, electrodomésticos u otro producto han quedado prácticamente obsoleto para muchos.

Publicidad

Sin embargo, la comodidad de poder ir de compras desde el sofá de casa también puede jugarnos una mala pasada. Está claro que internet ha cambiado radicalmente la vida de la gente, en muchas ocasiones para bien, pero también es cierto es que es mucho más fácil caer en un estafa, debido a que no se puede asegurar que el producto que se oferta sea real. Es por ello que hay que tener mucho cuidado a la hora de hacer un pago en alguna página, especialmente aquellas no tan conocidas.

A pesar de todas las precauciones, es más que posible ser víctima de un engaño. Los estafadores pueden ser muy hábiles y hacer creer a los compradores que la web a la que han accedido es totalmente legal y confiable. Por eso, antes de decantarnos por adquirir un producto es importante cerciorarse de su veracidad y tener en cuenta cual es la posibilidad de que nos devuelvan el dinero si caemos en un fraude.

Esto es lo que debes tener en cuenta si eres víctima de una estafa

Desde el Banco de España avisa de las pocas posibilidades, por no decir nulas, que tienes si pagas por un producto o servicio que resulta ser fraudulento. Una vez que autorizas la transacción económica con tu tarjeta, ya sea de crédito o débito, los bancos son totalmente ajenos a cualquier tipo de engaño que se pueda producir.

Es por ello que si solicitas la devolución del cargo, la responsabilidad de la entidad bancaria se limitará a la gestión diligente de la reclamación ante la sociedad propietaria del sistema (MasterCard, Visa, American Express...) para la para la comprobación de la autenticación de la operación. Sin embargo, al haber aceptado el pago muestras tu conformidad con él.

Publicidad

Esto se debe a que las operaciones que realizas son irrevocables, por lo que las entidades bancarias no cuentan con la potestad de autorizar la devolución del dinero sin el visto bueno del beneficiario, en este caso la tienda o comercio online en la que se ha realizado el pago, algo que en caso de tratarse de un fraude es muy raro que se produzca.

Protégete de las estafas

Para evitar un disgusto y poder disfrutar plenamente de aquel capricho u objeto que necesites es recomendable seguir una serie de consejos del Banco de España para no caer en una estafa.

1. Desconfiar si el producto es demasiado barato. Especialmente en productos de marca que en tiendas oficiales tienen un coste más elevado. Por lo general, las páginas fraudulentas utilizan este método para que la gente pique.

Publicidad

2. Busca información de la tienda, si no es muy conocida. Todos los establecimientos están obligados a publicar todos sus datos: nombre completo, NIF, el teléfono de contacto, una dirección de correo electrónico y el domicilio fiscal.

3. Buscar opiniones. Indaga en la red sobre otros compradores que hayan decido adquirir algún producto de esa tienda y así podrás asegurarte de que es real.

4. No facilites datos personales como tu dirección o DNI.

Publicidad

5. Formas de pago desconocidas En este caso entérate bien de su funcionamiento y de sus riesgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad