Los apartados de la nómina que todos los trabajadores deberían revisar para evitar errores. Pexels

Los apartados de la nómina que todos los trabajadores deberían revisar para evitar errores al cobrar

En caso detectar alguno, lo mejor es avisar a la empresa para evitar cualquier perjuicio

Ana de Dios

Domingo, 19 de mayo 2024, 17:45

Ya sea que acabas de aterrizar en el mercado laboral o que ya lleves años en él, es normal que cuando te entreguen la nómina desconozcas todos los datos que aparecen. Al igual que a la hora de firmar un contrato, es fundamental que cada mes, al recibir este documento, lo revises para comprobar que no contiene ningún error que pueda provocar más de un disgusto. La nómina es el recibo del pago de tu salario y también el justificante de lo que abonas a la Seguridad Social como trabajador; por ello, es importante saber leerla y entender qué significan cada uno de los apartados que figuran en ella.

Publicidad

Por lo general, en la parte superior encontrarás los datos de la empresa y del trabajador. Luego vendrán los devengos -todos aquellos ingresos que recibes como persona trabajadora-, la deducción por IRPF -la parte del sueldo que va destinada a pagar la Seguridad Social- y por último el líquido total a percibir en tu nómina salarial, es decir, tu sueldo neto que recibirás ese mes en tu cuenta. Esto es a grandes rasgos los que deberías encontrar en tu nómina.

Qué datos debes revisar de tu nómina

Los primeros datos que debes revisar son los que corresponden al trabajador- nombre, apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, tipo de convenio y antigüedad de la empresa-. Sobre todo en el apartado de tu documento Nacional de Identidad, el número de la Seguridad Social, en el grupo profesional y de cotización. Por otro lado, también habrá que prestar atención a las retenciones del IRPF.

El número de la Seguridad Social se encarga de identificar al ciudadano en sus relaciones con este organismo. Además, es obligatorio para aquellos que sean beneficiarios de pensiones, subsidios o prestaciones, así como para solicitar la inclusión en el sistema sanitario, salvo que lo haga en condición de beneficiario del número de otro titular. Para poder comprobar que efectivamente es correcto, solo tendrás que consultarlo a través de Import@ss, siempre que te identifiques vía SMS, con Cl@ve o certificado digital.

En cuanto al grupo de cotización, es la categoría que le corresponden al trabajador de acuerdo con la actividad o puesto que desempeña, atendiendo a criterios establecidos en el convenio colectivo de aplicación en la empresa. Es importante que sea correcto porque esto determinará las cantidades que tendrá en cuenta la Seguridad Social para establecer la cuantía que pagará cuando el trabajador se jubile o en el caso de solicitar una prestación por desempleo.

Publicidad

Por último, las retenciones del IRPF son las cantidades que el pagador de una renta, dineraria o en especie, detrae de la misma e ingresa en el Tesoro Público. Estos ingresos son un anticipo de la cuota del impuesto que tendrá que pagar el perceptor de las rentas. Los errores, tanto por exceso como las efectuadas por una cuantía inferior. En estos casos, Hacienda podría sancionar a la empresa, si es la responsable de ello, o al trabajador si no avisa.

En caso de que aprecies cualquier fallo en tu nómina, tanto en estos dato, como en el resto, lo mejor es notificar a la empresa para que lo subsane lo más rápido posible y, de esta manera, evitar cualquier perjuicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad