Walki Plasbel promueve actividades sostenibles para un futuro más verde
Éxito ·
La empresa lidera la fabricación de bolsas de polietileno reciclado y material biocompostableSecciones
Servicios
Destacamos
Éxito ·
La empresa lidera la fabricación de bolsas de polietileno reciclado y material biocompostableEFQ
Murcia
Miércoles, 5 de junio 2024, 00:07
Hacer posible un futuro circular y sostenible es el lema que Walki Plasbel aplica a su actividad, centrada en la extrusión de film de polietileno que usan para la producción del embalaje para sus clientes, en lo que acumulan más de 25 años de experiencia. Se enorgullecen de que su enfoque hacia la innovación y la sostenibilidad le haga seguir siendo líderes en la fabricación de bolsas de polietileno reciclado y material biocompostable, con ventas que superaron los 100 millones de euros en 2023.
Las acciones que desarrolla la empresa se alinean plenamente con los objetivos de sostenibilidad, implementando diversas medidas para abordar los desafíos medioambientales. Entre sus acciones destacadas, la empresa ha ajustado la temperatura de las oficinas para optimizar el consumo energético tanto en invierno como en verano, ha instalado bombillas led de bajo consumo con sensores de movimiento en todas sus instalaciones y aprovechan al máximo la luz natural en su planta de fabricación, reduciendo así la necesidad de iluminación artificial. También se han puesto en marcha varias medidas para mejorar la eficiencia energética, lo que supone un ahorro de más de 1.000 megavatios anuales. Esto equivale al consumo anual de 100 viviendas unifamiliares.
Su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para el año 2030 refuerza esta apuesta por la sostenibilidad. Durante el año 2024, el 100% de la energía utilizada en la empresa provendrá de fuentes renovables certificadas por EDP, reafirmando así su dedicación a un futuro más verde. Para contribuir a la reducción de emisiones, ha ejecutado proyectos que han logrado disminuir 85 toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de un vehículo dando 9 vueltas al mundo.
Todo esto le ha llevado a ser la primera en obtener el prestigioso sello de Industria de Plásticos Española Sostenible en la categoría de tres estrellas, que reconoce el esfuerzo de las empresas que producen en España y buscan reducir su huella ambiental mientras mejoran su impacto social y económico.
«Me enorgullece ser parte de la industria de plásticos en España, que demuestra su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad», explica Juan Pedro Hernández, director general de Walki Plasbel. «Nuestros productos contribuyen al bienestar de la sociedad, tanto a nivel nacional como internacional, y estamos comprometidos a seguir promoviendo un futuro más sostenible en todos los aspectos económicos, sociales y medioambientales. Es un honor formar parte de este movimiento y poner en valor el impacto positivo que tiene nuestra industria en la sociedad y en el cuidado del medio ambiente» añade.
El compromiso de Walki Plasbel con la sociedad le lleva a poner en marchas numerosas iniciativas en torno a la sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente, como son las jornadas de Family Day que el pasado octubre brindó a los hijos e hijas de los trabajadores la oportunidad de conocer de cerca el lugar de trabajo de sus padres y aprender sobre la fabricación de bolsas sostenibles. Estas jornadas no solo sirvieron para estrechar los lazos familiares, sino también para inculcar valores de sostenibilidad desde una edad temprana.
En colaboración con la asociación Región de Murcia Limpia, se llevaron a cabo diversas actividades didácticas centradas en las 3R: Reutilizar, Reciclar y Reducir. Estas actividades fueron diseñadas específicamente para ser accesibles y educativas para toda la familia, proporcionando a los padres y a sus hijos las herramientas y el conocimiento necesarios para reciclar correctamente en casa.
Durante las jornadas, las familias participaron en talleres interactivos donde aprendieron cómo reducir el uso de plásticos, reutilizar materiales de manera creativa y reciclar eficientemente. Además, se ofrecieron visitas guiadas por la planta, mostrando el proceso de fabricación de las bolsas sostenibles y destacando los esfuerzos de Walki Plasbel en la reducción de su huella ambiental. «Fue una tarde educativa y divertida que subrayó el compromiso de Walki Plasbel con la educación ambiental y la sostenibilidad, demostrando que el cambio comienza en casa y que cada pequeña acción cuenta en la creación de un futuro más sostenible», indican desde la empresa.
Por otro lado, Walki Plasbel ha iniciado una colaboración con Hoop Carpool para promover un modo de transporte más sostenible entre sus empleados, motivándoles a compartir vehículo en los desplazamientos diarios al trabajo de una forma eficiente, económica y sostenible, que reduce la congestión del tráfico, y disminuye significativamente las emisiones de CO2 y la contaminación ambiental.
Al promover esta práctica, Walki Plasbel contribuye a la preservación del medio ambiente, ayuda a ahorrar costes de desplazamiento al trabajo y fortalece el espíritu de comunidad entre sus empleados y, convirtiendo cada viaje en una oportunidad para compartir y colaborar. Esta acción refleja el firme compromiso de la empresa con la reducción de su huella ecológica y la promoción de un futuro más limpio y sostenible.
Walki Plasbel ha lanzado un desafío ambiental para su equipo: llegar a Tokio desde Murcia de manera sostenible. Por eso, entre el 3 y el 7 de junio, anima a los trabajadores a desplazarse en los trayectos de ida y vuelta al trabajo utilizando medios de transporte sostenibles. Todos los kilómetros recorridos con estos medios se sumarán al objetivo colectivo de 14.000 km durante esta semana. Con esta acción, la empresa busca reducir las emisiones de CO2 y promover un futuro más sostenible.
En 2023, Walki Plasbel utilizó un total de 12.773 toneladas de plástico reciclado postconsumo en su producción, lo que equivale a reciclar y reutilizar material suficiente para llenar aproximadamente 14 campos de fútbol hasta una altura de 2 metros. Esta materia prima se obtiene en colaboración con una red de proveedores certificados que recogen material postconsumo de supermercados, almacenes y tiendas.
Al llegar a la planta de fabricación de Walki Plasbel en Alcantarilla, el material pasa por un riguroso proceso de certificación, ensayo y control para garantizar que cumple con todas las normativas y especificaciones técnicas y legales antes de integrarse en la producción. Los materiales postconsumo se utilizan para fabricar bolsas de compras, bolsas de basura y otros productos.
Walki Plasbel demuestra que es posible combinar la innovación con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones de envase que no solo cumplen con las necesidades del mercado, sino que también promueven un futuro más limpio y sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.