Comprar una vivienda es una odisea imposible de alcanzar para muchas personas, en especial los jóvenes y las familias con pocos recursos. La escasez ... de oferta, unido a unos precios cada vez más disparados y las dificultades para la concesión de hipotecas, restringen al máximo un mercado en el que se rifan las oportunidades. Así se observa en la Región de Murcia, además sin unas perspectivas de cambio a corto plazo. Solo quienes tienen una situación económica más privilegiada se pueden permitir adquisiciones, como ocurre con los clientes extranjeros. En este contexto, es muy relevante el peso alcanzado también por las transacciones protagonizadas por empresas como fórmula de inversión, que alcanzan el 13,4% del total de operaciones.
Publicidad
Así lo confirman las estadísticas de compraventa de vivienda de los notarios, que contabilizan hasta 42.839 compras en la Comunidad por parte de personas jurídicas durante los últimos 17 años, es decir, justo desde el momento previo al estallido de la burbuja inmobiliaria hasta el pasado ejercicio. Hay que tener en cuenta que en ese mismo periodo de tiempo se contabilizaron 275.674 operaciones por parte de particulares (persona física), lo que supone que trece de cada cien adquisiciones fueron formalizadas por mercantiles.
1.104 euros/metro
cuadrado es el precio medio de las viviendas que compran las empresas en la Región. Se trata de hasta un 1% menos del coste que abonan los particulares. Es la menor diferencia en España en el precio promedio entre personas físicas y jurídicas.
Esa proporción en la cuota de compras por parte de empresas se sitúa como la cuarta mayor en España, únicamente superada por las alcanzadas por Canarias (16,4%), Cataluña (15,4%) y Baleares (13,7%), caracterizadas todas ellas por un importante peso del turista residencial internacional. Así se recoge en el informe 'Compraventas de viviendas por tipología de comprador: persona física y persona jurídica', elaborado por el Consejo General del Notariado, a partir de los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), desde enero de 2007 a julio de 2024. El promedio nacional al respecto se queda en el 11,8%.
Hay que tener presente que la personalidad jurídica incluye a empresas, pero también asociaciones, fundaciones, sindicatos y organismos gubernamentales. Porque se trata de entidades u organizaciones capaces de adquirir derechos y asumir obligaciones legales para adquirir y transmitir propiedades, en su propio nombre.
Publicidad
El análisis realizado deja claro que las compras por parte de los ciudadanos alcanzó cifras récords en los años del 'boom' inmobiliario en la primera década del siglo XX, más allá del siempre papel predominante de los particulares. Aunque, desde 2014, con el parón del mercado tradicional, las compras realizadas por empresas experimentaron una mayor reactivación, reflejándose un interés renovado en el mercado de la vivienda por parte de grupos económicos. Un impulso que está muy ligado a la apuesta inversora como oportunidad de negocio y rentabilidad a partir del aprovechamiento de la caída de los precios.
Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (Apirm) sostienen que no tienen constancia de un movimiento significativo en el mundo empresarial a la hora de comprar inmuebles residenciales. Al tiempo que insisten en que lo importante es buscar soluciones para contar con la disponibilidad de más suelo para atender las verdaderas necesidades de hogares que tienen los ciudadanos.
Publicidad
Por otra parte, la compras de viviendas por parte de extranjeros son más significativas en las regiones costeras y turísticas. En contraste, en el interior del país y en comunidades menos orientadas al turismo, el mercado lo copan prácticamente los compradores nacionales.
Y es que a lo largo de los años, los compradores foráneos han ido ganando peso sobre el total de compras, hasta alcanzar el 27% en la Región de Murcia, lo que indica un interés sostenido en la inversión inmobiliaria en el país por parte de no residentes. Aunque en el caso de las personas jurídicas de otros países hablamos de un dato muy inferior del 25%.
Publicidad
La superficie promedio de las viviendas adquiridas por personas jurídicas ha experimentado una variación significativa. Se refleja en el crecimiento interanual registrado en el último ejercicio 2024 del estudio del Consejo Notarial, cuando se alcanzó un incremento del 9%. En los años siguientes a la crisis de 2008, la presencia de compradores extranjeros se intensifica, aunque el mercado sigue dominado por la demanda nacional. Baleares y Madrid tienen los precios más altos pagados por las personas jurídicas, mientras que País Vasco y Baleares lideran los de las personas físicas.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.