Borrar
Unidata lanza 'UMA' para reducir los sobrecostes en los almacenes agrícolas

Unidata lanza 'UMA' para reducir los sobrecostes en los almacenes agrícolas

Disruptivo. ·

Este innovador producto tecnológico, que se integra en las distintas etapas del proceso productivo, detecta las desviaciones y avisa en tiempo real para reparar las posibles incidencias

EFQ

Madrid

Domingo, 20 de octubre 2024, 08:26

Unidata, empresa tecnológica orientada a ofrecer soluciones globales para pymes, participó en la reciente edición de la feria internacional Fruit Attraction, donde su estand batió record de asistencia por parte de los visitantes profesionales. De ellos, muchos eran clientes y otros, potenciales contactos; todos se interesaron por las soluciones tecnológicas especializadas en el sector que expusieron a lo largo de la muestra madrileña.

La compañía, con sedes en Murcia, Cartagena y Almería, lleva 25 años aportando transformación digital a las empresas, gracias a soluciones especializadas y personalizables para distintos sectores. Así, Ifema se convirtió una vez más en el escenario perfecto para presentar las soluciones 'Unidata AGRO', que incluyen gestión de explotaciones agrícolas, gestión de almacenes de confección, análisis de negocio y manufacturing analytics.

La principal novedad que la marca presentó fue 'UMA', acrónimo de 'Unidata Manufacturing Analytics'. Este producto, basado en la filosofía japonesa 'LEAN Manufacturing', es totalmente disruptivo e innovador al aplicar tecnologías y estrategias de Industria 4.0 en los almacenes de confección, representando una auténtica revolución para las empresas que desean incorporar una herramienta que implementa esta filosofía de eficiencia industrial.

'UMA' es la respuesta a problemáticas conocidas en los almacenes de confección agrícolas, donde se producen sobrecostes por improductividades, principalmente debido a microparadas de maquinaria, falta de abastecimiento a tiempo, sobrepesos del producto (se regala peso de más) e ineficiencias del personal. A lo anterior se une que en la mayoría de casos los responsables en estas empresas no conocen con exactitud los desperdicios que se producen y no tienen esta información fiable y actualizada en tiempo real.

La filosofía 'LEAN Manufacturing', inicialmente puesta en marcha en Toyota, ha sido implantada en industrias de todo el mundo, con el objetivo de suprimir los desperdicios que generan los procesos y que suponen costes innecesarios para las empresas. Así que faltaba una aplicación directa en el sector agroalimentario, y gracias a 'UMA' ya es posible.

'UMA' está compuesto por un conjunto de sensores distribuidos en el almacén e integrados en las distintas etapas del proceso de confección del producto terminado (calibrado, embolsado, encajado, ...). Estos sensores capturan datos en tiempo real y los envían a dispositivos inteligentes que los procesan, para reenviarlos posteriormente a un 'cerebro informático' que tiene capacidad de aprendizaje y se encarga de analizar, vigilar e informar en tiempo real de lo que ocurre, creando por tanto un gemelo digital de las líneas de producción y presentando información clave (OEE, pérdidas en producción, métricas clave...). Cualquier desviación que se produce es alertada inmediatamente (sobrepeso en cajas terminadas, menor velocidad de embolsado, microparada en máquina...). De este modo, los responsables de almacén pueden actuar de forma rápida y con información fiable.

Además, 'UMA' ofrece un completo planificador 'Kanban' interactivo que permite ordenar y planificar la producción, mostrando las distintas líneas de confección, las colas de órdenes de producción (los pedidos de los clientes) y los tiempos estimados de terminación teniendo en cuenta la situación actual del almacén y la disponibilidad de stock. Si se produce una parada en una línea, por ejemplo, por una falta de material, el sistema actualiza el 'Kanban' y desplaza los tiempos actualizando la predicción del tiempo real de finalización.

Esta solución también incluye un sistema estándar de conexión, de forma que cada empresa puede conectar 'UMA' a su sistema integral de gestión (ERP), ganando desde el primer momento mucha más versatilidad.

Los resultados han sido sorprendentes: con 'UMA' se logra una mejora medible de hasta el 30% en los almacenes que lo han incorporado. Esto incluye mejora de la eficiencia operativa (líneas de producción), reducción de costes, mayor rentabilidad, mayor competitividad y mayores posibilidades de crecimiento. Sin duda, desde Unidata aseguran que seguirán ayudando a las empresas mediante la transformación digital de sus procesos, aportando tecnologías y herramientas de última generación.

Más información en: https://unidata.es/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Unidata lanza 'UMA' para reducir los sobrecostes en los almacenes agrícolas