S. T.
MURCIA
Jueves, 31 de marzo 2022, 00:14
VICEDECANO. Carlos Domingo Rodríguez Sánchez
Publicidad
El registrador tiene entre sus objetivos «velar por la correcta prestación del servicio público» que estos profesionales tienen encomendado, estrechar la colaboración con la Administración «en todos los ámbitos de actuación donde puedan resultar útiles» y contribuir a que la seguridad jurídica «siga siendo piedra angular para el desarrollo económico y social» de la Región. El decano autonómico del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, José Ramón Sánchez Galindo, arroja luz sobre la profesión, los retos y desafíos a los que se enfrentan y los avances logrados en este tiempo.
–¿Qué es y qué tarea realiza en su práctica diaria un registrador?
–La figura del registrador reviste un papel peculiar, ya que tiene una doble naturaleza; por un lado, somos funcionarios públicos, al acceder al ejercicio de la profesión una vez superada una oposición, que por cierto, es una de las más exigentes de las existentes en España; y por otro, somos profesionales del Derecho, ya que organizamos nuestra oficina de la forma más conveniente para la eficaz prestación del servicio registral, disponiendo los medios personales y materiales adecuados. En nuestra labor diaria, ejercemos la llamada calificación, que es el control de legalidad de los documentos que acceden al Registro, a efectos de verificar que cumplen todos los requisitos legales. Además, realizamos labores de información y asesoramiento, como cualificados juristas que somos. También estamos habilitamos para ejercitar la conciliación en todo conflicto que afecte a una materia urbanística, inmobiliaria o mercantil, y esta competencia, que se desarrolla en el ámbito de la resolución extrajudicial de controversias, es muy importante que se potencie, ya que debe tener un papel fundamental para descongestionar los juzgados.
–¿A qué retos se enfrenta la profesión?
–Las últimas reformas legislativas han ampliado enormemente el ámbito del Registro, sin perder de vista su inicial objeto de dar publicidad a los derechos y seguridad al tráfico jurídico inmobiliario. Y así, se ha considerado que esta Institución es idónea para asegurar el cumplimiento de otras finalidades de enorme trascendencia y repercusión social, como la protección de los consumidores, que venimos desarrollando a través del control de cláusulas abusivas, singularmente en materia de contratación hipotecaria, la prevención del blanqueo de capitales y el fraude fiscal, el urbanismo y la ordenación del territorio, la protección del dominio público , incluso el que no está inscrito, evitando que se produzcan invasiones del mismo o la defensa del medio ambiente.
–A propósito de la protección del medio ambiente, en la Región de Murcia están de plena actualidad varios temas, entre ellos el del Mar Menor, relacionados con problemas medioambientales. ¿Qué valoración puede realizar al respecto?
Publicidad
–Desde el Decanato somos plenamente conscientes de la importancia de respetar y preservar el medio natural. Con este fin elaboramos, poniéndolo a disposición de las autoridades competentes, un informe con veinte medidas registrales extraordinariamente eficaces para dar cumplimiento a las medidas que puedan adoptarse para la recuperación del Mar Menor. Igualmente, el Registro suministra, como información territorial asociada, a través de los sistemas informáticos incorporados a nuestra base de datos, la información cartográfica relativa a los espacios naturales especialmente protegidos, zonas de policía y servidumbre del dominio público o cartografía de zonas inundables. También existe obligación de incorporar a la memoria la información medioambiental cuando se realiza el depósito de cuentas en el Registro Mercantil.
–Los Registros de la Propiedad siempre han sido un excelente termómetro para medir la actividad económica y su evolución. ¿Cómo valoran la situación actual?
Publicidad
–Las estadísticas del año 2021 arrojan un balance muy positivo. De hecho se ha producido un incremento superior al 20% en el número de operaciones formalizadas. Al mismo tiempo, el mercado extranjero vuelve a reactivarse y nuestro mayor cliente, el británico, vuelve a comprar, después de un periodo de incertidumbre motivado por el Brexit. De hecho, podemos destacar, que conforme a las estadísticas que venimos elaborando, la Región se encuentra entre las primeras Comunidades e incluso ha sido, en algún trimestre del año, donde más ha crecido la compraventa de inmuebles y la constitución de hipotecas.
–Y las nuevas tecnologías, ¿cómo han incidido en la función registral?
–Hay que señalar que las innovaciones introducidas en los últimos años han sido espectaculares. El Registro, que surgió en 1861 con la primera Ley Hipotecaria, siempre ha sabido adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad. Así, hoy existe la posibilidad de presentar en el Registro por vía telemática toda clase de documentos, sin necesidad de desplazarse físicamente. También a través de la plataforma informática del Colegio de Registradores es posible la solicitud de notas simples o certificaciones, incluso por localización geográfica de la finca, mediante el Geoportal. Igualmente, desde el año 2015, el Registro se ha adaptado tecnológicamente para poder incorporar la base gráfica de la finca, logrando una mejor identificación del inmueble y una mayor coordinación con Catastro.
Publicidad
–Recientemente se celebró el 8 de marzo, día de la mujer trabajadora. ¿Qué peso tiene la mujer en su colectivo?
–En nuestra Región contamos con 40 Registros, entre propiedad, mercantil y de bienes muebles, de los que 18 de los 38 actualmente cubiertos, están servidos por mujeres, por lo que estamos en situación técnica de paridad. Además, en los últimos años, el número de mujeres que ingresan en la carrera es bastante superior al de los hombres, por lo que en pocos años serán mayoría, sin duda.
Más información en: https://www.registradores.org/-/decanato-de-murcia
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.