El alcalde de Ulea, Víctor Manuel López, y el consejero Manuel Pancorbo visitan las obras del nuevo puente. CARM

Ulea amplía su red de comunicaciones y avanza en su nuevo polígono industrial

Domingo, 17 de marzo 2024, 23:30

Ulea, pese a ser uno de los ocho municipios de la Región con menos de 5.000 habitantes, ha activado la velocidad de crucero con la incorporación de nuevos proyectos y servicios que buscan mejorar la calidad de vida de sus vecinos y atraer a nuevos residentes. Una de sus actuaciones más importantes es la apertura el pasado viernes, día 15, del puente que une este municipio con Villanueva del Río Segura.

Publicidad

La nueva infraestructura tiene una longitud de 37,5 metros y cuenta en su estructura con siete vigas de hormigón de 1,60 metros cada una. Hasta ahora, los únicos accesos de entrada a Ulea eran por la autovía A-30 y la carretera secundaria B-10, conocida como la de El Parque. Con este tan esperado puente, se pretende acabar con los problemas de circulación en la zona que afectan a los vehículos y al tránsito peatonal y, al mismo tiempo, potenciar el turismo en este entorno paisajístico.

Los uleanos disponen ya de un cajero automático en funcionamiento con el que poder hacer sus trámites bancarios, como la retirada de efectivo, pago de recibos, transferencias e ingresos. Con este nuevo servicio, enmarcado en el programa de lucha contra la despoblación y mejora de la calidad de vida en entornos rurales impulsado por el Gobierno regional, se pretende combatir la exclusión financiera en pedanías y zonas rurales, garantizando así que todos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma, vivan donde vivan, dispongan de los mejores servicios posibles.

Otro de los logros conseguidos en Ulea en los últimos meses ha sido la creación de su propio cuerpo de Policía Local, tras la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales, que permite disponer de estos cuerpos en municipios de menos de 5.000 habitantes.

En materia de educación, el colegio Villa de Ulea amplió hace unos meses sus instalaciones con un comedor y una ludoteca, gracias a la financiación aportada por el Ministerio de Igualdad para el curso escolar 2022/23 y el actual, con un importe de 124.000 euros, mientras el Ayuntamiento se hace cargo del mobiliario y los recibos de luz y agua.

Publicidad

Despertar industrial

Con el objetivo de seguir siendo clave en la comarca del Valle de Ricote, el municipio vislumbra una hoja de ruta en la que aparece la creación de su primer polígono industrial, que estará ubicado en una localización estratégica, dada su cercanía con las cuatro autovías más importantes de la Región, como son la de Madrid, la de Valencia, la de Murcia y la del Arco Noroeste, que conectará con Almería y Cartagena sin pasar por el nudo de Espinardo. Este complejo empresarial dispondrá de 220.000 metros cuadrados, con posibles ampliaciones futuras.

El Ayuntamiento también contempla reconvertir la Fábrica de la Luz en un gran centro de restauración y hostelería. Para ello, el inmueble de 8.000 metros cuadrados, que es de propiedad municipal y está situado en el paraje de El Golgo, requiere de trabajos de conservación y puesta en valor.

Publicidad

A esto se suma un nuevo espacio de ocio y tiempo libre en el paraje conocido como Los Tubos, junto al paseo ribereño del Segura. Las nuevas instalaciones incluyen un gimnasio al aire libre de unos 500 metros cuadrados de superficie y la instalación de un 'pipicán', de la misma superficie que el gimnasio, con varios espacios de juegos para los animales y mesas para que sus propietarios puedan descansar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad