Noria Grande y gigante 'El tío pajero'. Ayto. Abarán

Abarán, un destino emocionante que seduce a primera vista

Recorrer cada uno de los parajes y rincones del municipio supone descubrir los mil y un secretos que esconde y que impresionan al visitante

EFQ

Domingo, 22 de enero 2023

«Pasear por las calles de Abarán, recorrer sus rincones, contemplar sus paisajes, tratar a sus gentes, disfrutar de sus fiestas, vivir sus costumbres, compartir sus tradiciones... todo ello sorprende al visitante, como sorprende el adentrarse en la naturaleza sobre la que se asienta, en las sierras que la circundan, o en el río que la riega», asegura Jaime Tornero, primer teniente de alcalde de Abarán a la hora de adelantar los atractivos del municipio. Pero hay más.

Publicidad

Sorprende contemplar el valle desde la balconada de la Ermita, ese paseo que refresca en el tórrido verano y cobija del frío en el duro invierno, que ha sido y es escenario del latir de la vida de este pueblo a lo largo del tiempo, y que, con el edificio emblemático de la ermita de los Patronos como eje vertebrador, ha sido y es testigo de tantas emociones, ilusiones, amores y, sobretodo, sueños.

Mirar desde lo más alto del Cabezo de la Cruz, lugar de seductoras leyendas, nos hace señores y dueños de lo que contemplamos a nuestros pies, de un río que se desliza solemne y grandioso dibujando curvas que impresionan e invitan a surcar sus aguas, de ese río que fue la principal atracción para que nuestros antepasados eligieran este rincón para establecer su morada.

Y son cada vez más quienes no resisten la tentación y se lanzan a un descenso apasionante de este río Segura y viven una aventura inolvidable que acaba con el salto por la siempre sorprendente presa del Jarral,

O descubrir el Proyecto Burruticas, que nos traslada al pasado de la mano de sus Rutas didácticas y etnográficas a lomos de burros en vía de extinción y que esta asociación se encarga de cuidarlos y protegerlos.

Publicidad

Te sorprenderá dejar el lecho del río e ir ascendiendo y adentrándose poco a poco por un paisaje seductor con la curiosidad de un niño cuando empieza a descubrir los secretos de la vida, curiosidad que va creciendo conforme vamos recorriendo una sierra del Oro que tiene como centro y punto de referencia el santuario dedicado a la Virgen del Oro.

Caminando entre sendas salpicadas de huellas de tantas generaciones y entre pinos, nos armamos de osadía para ir visitando paisajes tan sorprendentes como el Pico del Águila, cuya culminación ha sido siempre un apasionante reto y un seductor desafío para el caminante, y llegar hasta el paraje de las Ventanas, capricho geológico desde el que oteamos a la ciudad heredera de la antigua Siyasa. Seguir caminado nos acerca a la Umbría del Cuchillo donde la vegetación y la fauna se alían para crear un paisaje idílico que invita a quedarse para disfrutarlo, olvidándose del tiempo, respirando un aire puro, cristalino y transparente.

Publicidad

Pero, antes o después, hay que descender y llegamos a otro entorno que nos sigue sorprendiendo, muy arraigado en las generaciones que nos han precedido, a quienes la Fuente de Benito ha proporcionado momentos de agradable solaz y esparcimiento, además del agua necesaria para mantener el pulso de la vida, como esa otra agua de nuestro río que es elevada por unos artefactos que se han convertido en el principal reclamo para visitar este pueblo, unas norias que, aún en funcionamiento, son las piezas más llamativas de ese museo del agua al aire libre que configura este pueblo a lo largo del curso del río.

Norias que ascienden el agua sin descanso y sin pedir nada a cambio, algunas de pequeño diámetro como la Ñorica o la de Candelón, otras de mayores dimensiones como la de la Hoya de don García o la Noria Grande, que se nos presenta, con el mayor diámetro de las que se conocen, majestuosa, imponente y grandiosa.

Publicidad

Como grandiosas son las figuras que desfilan en nuestra feria septembrina, unos Gigantes y Cabezudos que han constituido y lo siguen haciendo uno de los mayores atractivos de las fiestas y que, con la presencia de otras figuras de distintos lugares de España, conforman un desfile único y multitudinario que atrae a miles de seguidores de todas las edades y que impresiona, cautiva y sorprende.

Más información en https://abaran.es/turismoverde/

Ilusión y entusiasmo en el Día del Niño

El Día del Niño en Abarán hunde sus raíces en la primera mitad del siglo XVIII. Cada 6 de enero se festeja esta celebración de carácter popular y profundamente familiar, ya que la llegada de las imágenes a los hogares abaraneros reúne a varias generaciones. Tras dos años de pandemia, «la ilusión y el entusiasmo y la devoción del pueblo a su Niño han hecho posible que se celebre satisfactoriamente», asegura Jaime Tornero, primer teniente alcalde de Abarán. Pocas veces se ha visto un atrio tan repleto de gente como en la salida del atardecer de San Pablo. La alegría y la expectación iban 'in crescendo' hasta que, pasadas las 20.30 h, las imágenes de los Niños se hicieron visibles tras una misa con el templo repleto de fieles. Y, si multitudinaria fue la salida, no lo fue menos la recogida, pasadas las tres de la madrugada, con la iglesia llena, cantando villancicos y rezando por los difuntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad