Turistas y veraneantes en las playas de La Manga en una imagen de este verano. Pablo Sánchez/ AGM

El sector turístico de la Región de Murcia eleva la rentabilidad pero su expectativa para 2025 es baja

Los ingresos en la Costa Cálida registraron una mejora de 8 puntos el pasado año, aunque las previsiones de facturación de cara a este ejercicio siguen en puestos de cola

Viernes, 17 de enero 2025, 01:24

A las puertas de la importante cita internacional de Fitur, en Madrid, las expectativas turísticas para este nuevo año y el balance final de 2024 arroja claroscuros en la Región de Murcia. Por una parte, se alcanzó un buen resultado entre los destinos vacacionales españoles, ... con un crecimiento de los ingresos en la Costa Cálida del 8,3%, lo que ha hecho valer un mejor posicionamiento. Igualmente, la rentabilidad por habitación disponible ha crecido por encima de 4 puntos frente al ejercicio anterior, aunque es cierto que sigue entre las más bajas del país, con 47,6 euros, claramente por debajo de todas las de la zona mediterránea. Además, las previsiones de facturación para 2025 tampoco anticipan un revulsivo importante.

Publicidad

Y es que, más allá de que la actividad turística, avanza en un positivo patrón de desarrollo, la realidad es que lo hace de forma muy lenta en territorio murciano en comparación con otras provincias vecinas. Así lo refleja la previsión concreta de la Alianza Empresarial para la Excelencia Turística (Exceltur), que anticipa un ligero crecimiento del 2,4% en la facturación para el presente año. Es decir, el tercero más bajo de España, solo por encima de Extremadura (1,9%) y Galicia (1,7%). Mientras que el promedio nacional, según la encuesta realizada entre las firmas de las diferentes actividades, se sitúa en el 5,6%. El mayor optimismo se registra en Madrid (7%), seguido de Cataluña (6,5%) y Canarias (5,6%).

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

También lo destinos de la llamada España Verde esperan afianzar su senda de avance: Cantabria (4,8%), País Vasco (4,4%) y Asturias (4,2%). En cuanto al interior, destacan Navarra (5%), Aragón (4,1%) y Castilla y León (3,1%).

Los empresarios de la Región prevén ingresar un 2,4% más este año, un dato solo mejor que los de Extremadura y Galicia

La visión positiva general se sustenta tanto en la intención de viajar de los ciudadanos españoles como de la demanda europea, donde el conflicto bélico en Oriente Próximo sigue marcando la evolución del Mediterráneo oriental (especialmente Egipto), beneficiando a la temporada alta de todo el litoral español. Además, la celebración este año de la Semana Santa en el mes de abril «garantiza una mayor apertura de plazas para los meses primaverales», tal como destacan desde el 'lobby' turístico nacional.

Publicidad

Desde el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), sostienen que los datos «son muy positivos en lo que respecta a la Región como destino de costa, ya que la valoración destaca su posicionamiento en 2024 y el excelente desempeño del incremento en los ingresos respecto a 2023, siendo también muy optimistas las previsiones respecto a 2025 en este sentido».

En lo que se refiere a las perspectivas empresariales para el presente año, «valoramos en positivo que la Región de Murcia se incluya entre los destinos más destacados por su posible crecimiento y, especialmente, por la mención a dos aspectos que se están trabajando intensamente desde el Gobierno regional, como son la extensión de las temporadas y la mejora de los productos turísticos», añaden desde el Itrem.

Publicidad

El Itrem destaca del informe de Exceltur las menciones a la extensión de las temporadas y la mejora de los productos

En su informe global, Exceltur señala que «el conjunto de los sectores del ecosistema turístico se verá favorecido por la consolidación del dinamismo de la demanda en los primeros meses de 2025», a la espera de ver si se mantiene también la evolución positiva en la temporada alta estival. Un dinamismo que se aprecia tanto en hoteles de costa como en urbanos, en transporte de pasajeros, en agencias de viajes, en turismo de negocios, entre otros.

Inversión en mejoras

En el conjunto del país, el modelo de crecimiento del turismo se fundamenta en una generalizada inversión en la mejora del producto, hacia propuestas de mayor valor añadido. De hecho, la inversión privada en mejora y reposicionamiento de producto, además de eficiencia operativa, en las ramas relacionadas con el turismo ha crecido. No obstante, en territorio murciano todavía hace falta un esfuerzo mayor en la incorporación y renovación de instalaciones para igualarse a otros destinos próximos.

Publicidad

Los resultados de la encuesta de Exceltur, cerrada el 8 de enero, reflejan un optimismo moderado, aunque con cautela por la incertidumbre de la evolución de los condicionantes. Aunque se confía en la mayor conectividad y el desarrollo de grandes eventos de ocio para captar más clientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad