Secciones
Servicios
Destacamos
A las puertas de la importante cita internacional de Fitur, en Madrid, las expectativas turísticas para este nuevo año y el balance final de 2024 arroja claroscuros en la Región de Murcia. Por una parte, se alcanzó un buen resultado entre los destinos vacacionales españoles, ... con un crecimiento de los ingresos en la Costa Cálida del 8,3%, lo que ha hecho valer un mejor posicionamiento. Igualmente, la rentabilidad por habitación disponible ha crecido por encima de 4 puntos frente al ejercicio anterior, aunque es cierto que sigue entre las más bajas del país, con 47,6 euros, claramente por debajo de todas las de la zona mediterránea. Además, las previsiones de facturación para 2025 tampoco anticipan un revulsivo importante.
Y es que, más allá de que la actividad turística, avanza en un positivo patrón de desarrollo, la realidad es que lo hace de forma muy lenta en territorio murciano en comparación con otras provincias vecinas. Así lo refleja la previsión concreta de la Alianza Empresarial para la Excelencia Turística (Exceltur), que anticipa un ligero crecimiento del 2,4% en la facturación para el presente año. Es decir, el tercero más bajo de España, solo por encima de Extremadura (1,9%) y Galicia (1,7%). Mientras que el promedio nacional, según la encuesta realizada entre las firmas de las diferentes actividades, se sitúa en el 5,6%. El mayor optimismo se registra en Madrid (7%), seguido de Cataluña (6,5%) y Canarias (5,6%).
Nivel de facturación de las CC.AA. en 2024 y previsiones para 2025
C. Madrid
7,0
Cataluña
6,5
Canarias
5,6
Navarra
5,0
Baleares
4,9
Cantabria
4,8
C. Valenciana
4,5
P. Vasco
4,4
Asturias
4,2
Andalucía
4,2
Aragón
4,1
C. y León
3,1
C.- La Mancha
2,8
Rioja
2,7
2,4
Murcia
Extremadura
1,9
Galicia
1,7
Ranking de rentabilidad
por habitación
ZONA
Ene-Nov 2024
interanual
Islas De Ibiza-Formentera
153,8
5,9%
Costa de Barcelona
143,8
8,7%
Isla De Tenerife
119,2
10,9%
Isla De Gran Canaria
118,8
12,7%
Costa Guipuzkoa
118,4
4,1%
Isla De Menorca
118,4
3,7%
Isla De Lanzarote
117,3
11,4%
Isla De Mallorca
111,7
9,3%
Costa Del Sol
106,4
4,3%
Isla De Fuerteventura
92,6
10,8%
Costa De La Luz, Cádiz
86,1
5,7%
Costa Blanca
80,2
12,1%
Costa De La Luz, Huelva
79,1
20,7%
Isla De La Gomera
75,8
2,7%
Costa Daurada
70,9
3,5%
Costa Brava
69,9
6,9%
Costa Tropical
63,1
19,2%
Costa Valencia
62,1
10,9%
Costa Bizkaia
61,7
1,0%
Costa De Almería
61,1
4,8%
Costa Cálida
47,6
4,2%
Costa Verde
44,3
4,0%
Rías Baixas
39,0
2,8%
Rías Altas
37,9
0,2%
Costa Da Morte
33,6
-4,9%
Costa A Mariña Lucense
29,8
10,3%
Fuente: Exceltur a partir de la EOH del INE
Nivel de facturación de las CC.AA. en 2024 y previsiones para 2025
C. Madrid
7,0
Cataluña
6,5
Canarias
5,6
Navarra
5,0
Baleares
4,9
Cantabria
4,8
C. Valenciana
4,5
P. Vasco
4,4
Asturias
4,2
Andalucía
4,2
Aragón
4,1
C. y León
3,1
C.- La Mancha
2,8
Rioja
2,7
2,4
Murcia
Extremadura
1,9
Galicia
1,7
Ranking de rentabilidad
por habitación
ZONA
Ene-Nov 2024
interanual
Islas De Ibiza-Formentera
153,8
5,9%
Costa de Barcelona
143,8
8,7%
Isla De Tenerife
119,2
10,9%
Isla De Gran Canaria
118,8
12,7%
Costa Guipuzkoa
118,4
4,1%
Isla De Menorca
118,4
3,7%
Isla De Lanzarote
117,3
11,4%
Isla De Mallorca
111,7
9,3%
Costa Del Sol
106,4
4,3%
Isla De Fuerteventura
92,6
10,8%
Costa De La Luz, Cádiz
86,1
5,7%
Costa Blanca
80,2
12,1%
Costa De La Luz, Huelva
79,1
20,7%
Isla De La Gomera
75,8
2,7%
Costa Daurada
70,9
3,5%
Costa Brava
69,9
6,9%
Costa Tropical
63,1
19,2%
Costa Valencia
62,1
10,9%
Costa Bizkaia
61,7
1,0%
Costa De Almería
61,1
4,8%
Costa Cálida
47,6
4,2%
Costa Verde
44,3
4,0%
Rías Baixas
39,0
2,8%
Rías Altas
37,9
0,2%
Costa Da Morte
33,6
-4,9%
Costa A Mariña Lucense
29,8
10,3%
Fuente: Exceltur a partir de la EOH del INE
Nivel de facturación de las CC.AA. en 2024 y previsiones para 2025
Ranking de rentabilidad por habitación
ZONA
Ene-Nov 2024
Ene-Nov 2023
interanual
Islas De Ibiza-Formentera
153,8
145,2
5,9%
C. Madrid
7,0
Costa de Barcelona
143,8
132,3
8,7%
Isla De Tenerife
119,2
107,6
10,9%
Cataluña
6,5
Isla De Gran Canaria
118,8
105,4
12,7%
Canarias
5,6
Costa Guipuzkoa
118,4
113,8
4,1%
Isla De Menorca
118,4
114,2
3,7%
Navarra
5,0
Isla De Lanzarote
117,3
105,3
11,4%
Isla De Mallorca
111,7
102,2
9,3%
Baleares
4,9
Costa Del Sol
106,4
102,0
4,3%
Cantabria
4,8
Isla De Fuerteventura
92,6
83,6
10,8%
Costa De La Luz De Cádiz
86,1
81,5
5,7%
C. Valenciana
4,5
Costa Blanca
80,2
71,5
12,1%
Costa De La Luz de Huelva
79,1
65,5
20,7%
P. Vasco
4,4
Isla De La Gomera
75,8
73,8
2,7%
Asturias
4,2
Costa Daurada
70,9
68,4
3,5%
Costa Brava
69,9
65,3
6,9%
Andalucía
4,2
Costa Tropical
63,1
52,9
19,2%
Aragón
Costa Valencia
62,1
56,0
10,9%
4,1
Costa Bizkaia
61,7
61,0
1,0%
C. y León
3,1
Costa De Almería
61,1
58,3
4,8%
Costa Cálida
47,6
45,7
4,2%
C.- La Mancha
2,8
Costa Verde
44,3
42,6
4,0%
Rioja
2,7
Rías Baixas
39,0
37,9
2,8%
Rías Altas
37,9
37,8
0,2%
Murcia
2,4
Costa Da Morte
33,6
35,3
-4,9%
Costa A Mariña Lucense
29,8
27,1
10,3%
Extremadura
1,9
Galicia
1,7
Fuente: Exceltur a partir de la EOH del INE
También lo destinos de la llamada España Verde esperan afianzar su senda de avance: Cantabria (4,8%), País Vasco (4,4%) y Asturias (4,2%). En cuanto al interior, destacan Navarra (5%), Aragón (4,1%) y Castilla y León (3,1%).
La visión positiva general se sustenta tanto en la intención de viajar de los ciudadanos españoles como de la demanda europea, donde el conflicto bélico en Oriente Próximo sigue marcando la evolución del Mediterráneo oriental (especialmente Egipto), beneficiando a la temporada alta de todo el litoral español. Además, la celebración este año de la Semana Santa en el mes de abril «garantiza una mayor apertura de plazas para los meses primaverales», tal como destacan desde el 'lobby' turístico nacional.
Desde el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), sostienen que los datos «son muy positivos en lo que respecta a la Región como destino de costa, ya que la valoración destaca su posicionamiento en 2024 y el excelente desempeño del incremento en los ingresos respecto a 2023, siendo también muy optimistas las previsiones respecto a 2025 en este sentido».
En lo que se refiere a las perspectivas empresariales para el presente año, «valoramos en positivo que la Región de Murcia se incluya entre los destinos más destacados por su posible crecimiento y, especialmente, por la mención a dos aspectos que se están trabajando intensamente desde el Gobierno regional, como son la extensión de las temporadas y la mejora de los productos turísticos», añaden desde el Itrem.
En su informe global, Exceltur señala que «el conjunto de los sectores del ecosistema turístico se verá favorecido por la consolidación del dinamismo de la demanda en los primeros meses de 2025», a la espera de ver si se mantiene también la evolución positiva en la temporada alta estival. Un dinamismo que se aprecia tanto en hoteles de costa como en urbanos, en transporte de pasajeros, en agencias de viajes, en turismo de negocios, entre otros.
En el conjunto del país, el modelo de crecimiento del turismo se fundamenta en una generalizada inversión en la mejora del producto, hacia propuestas de mayor valor añadido. De hecho, la inversión privada en mejora y reposicionamiento de producto, además de eficiencia operativa, en las ramas relacionadas con el turismo ha crecido. No obstante, en territorio murciano todavía hace falta un esfuerzo mayor en la incorporación y renovación de instalaciones para igualarse a otros destinos próximos.
Los resultados de la encuesta de Exceltur, cerrada el 8 de enero, reflejan un optimismo moderado, aunque con cautela por la incertidumbre de la evolución de los condicionantes. Aunque se confía en la mayor conectividad y el desarrollo de grandes eventos de ocio para captar más clientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.