Secciones
Servicios
Destacamos
El rastro de los activos tóxicos en viviendas y préstamos impagados que dejaron las cajas de ahorros todavía perdura, y el complejo proceso de saneamiento lleva una digestión lenta pero continuada por parte de la Sareb. Después de 13 años esa cartera de activos ... financieros e inmobiliarios se ha reducido en un 57,6%; mientras que se ha devuelto un 42,1% de la deuda inicial. La Región de Murcia tiene un peso importante en la actividad de la sociedad de gestión de activos, con un 9% aproximadamente de todo ese paquete generado por la crisis financiera e inmobiliaria de la primera década del siglo
El plazo para liquidar esta bolsa en manos de la Sareb vence en el año 2027, lo que llevará a la sociedad –que tiene al FROB (el capital público del Estado) como principal accionista– a acelerar la marcha. Los datos del proceso de saneamiento de esos activos en la Región de Murcia reflejan que queda por sanear más de la mitad de aquella deuda. La Sareb es propietaria actualmente de casi 8.000 viviendas, inmuebles, solares y obras de todo tipo. Va sacando paquetes al mercado; el nuevo que ha lanzado es de 500 viviendas. El año pasado se vendieron 900.
Ventas de inmuebles propios de la Sareb en la Región de Murcia
% sobre el total de unidades vendidas en España
(datos de septiembre de 2024)
6,5
5,8
residencial
suelo
9,5
12,9
terciario
obra en curso
904
inmuebles fueron vendidos el año pasado en la Región
Inmuebles propiedad de la Sareb en la Región de Murcia
Unidades
414
terciarios
2.097
1.478
viviendas
suelos
(500 a la venta en estos momentos)
7.979
total
1.982
obras
en curso
2.008
anejos
(trasteros
y garajes)
La cartera de la Sareb: préstamos e inmuebles
Evolución de la cartera en España (millones de euros)
Activos financieros
Activos inmobiliarios
39.438
11.343
ORIGEN
37.757
2013
11.054
2014
34.282
11.086
2015
11.735
31.243
27.851
2016
12.103
2017
11.934
25.037
2018
12.182
21.937
-57,6%
13.256
2019
19.408
16.851
14.659
2020
2021
15.632
13.264
2022
15.523
10.802
2023
14.309
8.795
2024
13.491
8.015
9%
de inmuebles se encuentran en la Región de Murcia, aproximadamente
Fuente: SAREB
Ventas de inmuebles propios de la Sareb en la Región de Murcia
% sobre el total de unidades vendidas en España
(datos de septiembre de 2024)
6,5
5,8
residencial
suelo
9,5
12,9
terciario
obra en curso
904
inmuebles fueron vendidos el año pasado en la Región
Inmuebles propiedad de la Sareb en la Región de Murcia
Unidades
414
terciarios
2.097
1.478
viviendas
suelos
(500 a la venta en estos momentos)
7.979
total
1.982
obras
en curso
2.008
anejos
(trasteros
y garajes)
La cartera de la Sareb: préstamos e inmuebles
Evolución de la cartera en España (millones de euros)
Activos financieros
Activos inmobiliarios
39.438
11.343
ORIGEN
37.757
2013
11.054
2014
34.282
11.086
2015
11.735
31.243
27.851
2016
12.103
2017
11.934
25.037
2018
12.182
21.937
-57,6%
13.256
2019
19.408
16.851
14.659
2020
2021
15.632
13.264
2022
15.523
10.802
2023
14.309
8.795
2024
13.491
8.015
9%
de inmuebles se encuentran en la Región de Murcia, aproximadamente
Fuente: SAREB
Inmuebles propiedad de la Sareb en la Región de Murcia
Ventas de inmuebles propios de la Sareb en la Región de Murcia
Unidades
414
% sobre el total de unidades vendidas en España (datos septiembre 2024)
terciarios
2.097
1.478
viviendas
suelos
(500 a la venta en estos momentos)
6,5
5,8
904
residencial
suelo
7.979
total
inmuebles fueron vendidos el año pasado en la Región
1.982
obras
en curso
9,5
12,9
2.008
terciario
obra en curso
anejos
9%
(trasteros
y garajes)
La cartera de la Sareb: préstamos e inmuebles
de inmuebles se encuentran en la Región de Murcia, aproximadamente
Evolución de la cartera en España (millones de euros)
Activos financieros
Activos inmobiliarios
11.343
-57,6%
11.054
11.086
11.735
12.103
39.438
37.757
11.934
34.282
12.182
14.555
13.256
14.659
31.243
15.632
27.851
15.523
25.037
14.309
13.491
21.937
19.408
16.851
13.264
10.802
8.795
8.015
ORIGEN
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: SAREB
Caja Mediterráneo, Cajamurcia y Bancaja, que tuvieron una importante presencia en la Región, desaparecieron o quedaron absorbidas, como otras muchas entidades, en el proceso de reestructuración bancaria surgido del 'boom' del ladrillo de principios de siglo, que provocó a nivel nacional un agujero de decenas de miles de millones de euros en los balances, los cuales heredó en su mayor parte la Sareb, el 'banco malo', con un montante de 50.781 millones de euros en activos financieros e inmobiliarios dudosos, de los que casi 5.000 millones aproximadamente correspondían a la Región de Murcia. El proceso de desinversión de esa cartera de préstamos e inmuebles se ha ido reduciendo progresivamente hasta llegar al 57,6%, según los últimos datos de julio.
La Sareb destaca que su principal trabajo se basa en transformar préstamos impagados en activos inmobiliarios, que son más líquidos, para venderlos y repagar deuda. En ese proceso, desde el año 2012 se ha cancelado deuda en la Región equivalente a unos 1.900 millones de euros respecto del montante inicial, pero quedan todavía muchos préstamos impagados y un elevado 'stock' de inmuebles por gestionar y vender, que dejaron un buen número de constructoras y promotores principalmente. Transcurrido el tiempo desde la gran crisis de la subprime de 2008, algunos de estos siguen si pagar aquellos préstamos, indican fuentes de la sociedad de gestión.
El año pasado, la Sareb vendió 10.500 viviendas en España, de las que el 8,6 correspondieron a la Región de Murcia, el equivalente a unos 900 inmuebles.
El último informe semestral, que compara los datos entre julio de este año y del anterior, refleja un crecimiento importante de operaciones. Los ingresos por ventas de activos residenciales en España alcanzaron los 466 millones de euros, casi un 20% más. Entre enero y julio de este año, las transacciones de viviendas aportaron 443 millones, con la venta de 4.353 unidades, que han tenido un precio medio de 102.000 euros.
En el primer semestre, la Región de Murcia figuró entre las comunidades autónomas en las que se generaron un mayor volumen de ingresos, con un 7,3% del total y un 6,5% de unidades vendidas, por detrás de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. También crecieron en un 24% los ingresos con la venta de suelos, en los que la Región generó un 6,4% del total y un 5,8% de unidades. Mayor ha sido su aportación en el saneamiento de inmuebles para uso terciario y en la venta de obras paradas, con el 12,9% del total nacional.
La Sareb ha lanzado al mercado otro paquete de más de 500 viviendas en la Región de Murcia, dentro de la bolsa de inmuebles que tiene y que alcanza las 8.000 unidades, según la información que ofrece el buscador de su web. Este incorpora la totalidad del balance en estos momentos, en el que se incluye también las viviendas habitadas.
Más al detalle, las viviendas propiedad de la Sareb alcanzan las 2.097 unidades, de las que una cuarta parte se encuentran habitadas, y casi la mitad están en disposición de salir al mercado. Existe otra bolsa importante de 1.982 unidades de obras en curso que corresponden a inmuebles iniciados y paralizados. Muchos de ellos se venden para que las finalicen los nuevos compradores, mientras que otros son terminados por la propia Sareb. También incluye obras pendientes de trámites legales. La lista recoge asimismo en la Región 2.008 trasteros y garajes, así como 414 propiedades para usos terciarios (hoteles, locales, oficinas y centros comerciales). La bolsa se completa con 1.478 solares de todo tipo.
En los ocho primeros años de actividad, la Sareb vendió 5.000 inmuebles en la Región, de los que 3.353 eran viviendas. La mayoría de los activos de la sociedad de gestión se encuentran en el arco Mediterráneo, ya que proceden de las antiguas cajas de ahorros que necesitaron ayudas públicas y que tenían mucho negocio inmobiliario concentrado en la zona, de ahí que la Región tenga «un peso importante» en este proceso de saneamiento financiero e inmobiliario, señala.
Dado que se trata de generar ingresos transformando unos activos por otros que tengan salida en el mercado, ha ido creciendo la oferta de viviendas y solares a la vez que decrecían los créditos impagados por promotores, a través de procesos de ejecución judicial o dación, lo cual implica plazos de tiempo más dilatados.
Cuando quedan tres años para que venza el plazo para sanear todos los activos tóxicos, la Sareb señala varios riesgos e incertidumbres, empezando por las complejidades de los activos que se van adjudicando debido a los altos porcentajes de ocupación irregular, así como al elevado deterioro de los inmuebles. Esto último lo atribuye «a la deficiente gestión y mantenimiento por parte de sus dueños: los promotores que impagaron sus créditos. Ello hace necesarias una serie de actividades previas: toma de posesión física, saneamiento jurídico y técnico, y publicación, que conllevan plazos dilatados, a lo que se une la situación de muchos juzgados. Todo ello representa un verdadero desafío, dado el horizonte temporal limitado para la compañía», señala la Sareb en su último informe.
Advierte asimismo sobre el volumen de suelos pendientes de desinvertir, sobre todo los más pequeños. Esto hará que tenga que adaptar su red comercial recurriendo a compradores locales. Debido al poco tiempo que le queda, la Sareb se centra en aquellos activos que tengan mayor valor en el mercado. Avisa también de las presiones que puedan ejercer los grandes fondos si deciden desinvertir de forma masiva con descuentos de precios.
La Sareb inició su gestión a finales del año 2012 asumiendo la gestión de varios resorts que se habían quedado en la estacada en la Región debido al hundimiento del mercado inmobiliario y a las deudas de los promotores. La sociedad gestora, con capital social mayoritario del FROB, cuenta entre sus accionistas con Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Kutxabank y otros minoritarios. Entre sus últimas operaciones en la Región figura la puesta a disposición de los ayuntamientos de 217 solares, la mayoría urbanizables, para que puedan desarrollar proyectos de interés social y la construcción de viviendas destinadas a las personas vulnerables.
Asimismo, ha destinado viviendas a alquiler social, dentro de un programa nacional vinculado a un plan de acompañamiento en el que ya participan 4.600 familias, informa la sociedad. En abril del año pasado, la Consejería de Fomento e Infraestructuras cifró en 297 las viviendas propiedad de la Sareb que estaban «listas» para destinarlas al alquiler social. Hasta este momento, se han adjudicado casi un centenar. En ese momento, el 'banco malo' tenía en la Región casi 3.500 viviendas sin vender, aunque el Gobierno regional estimó que solo era utilizable el 8,5% del total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.