Unos trabajadores recogen y envasan lechugas en una plantación de la Región de Murcia. Jaime Insa / AGM

La Región de Murcia reina en el mercado de las ensaladas y acapara el 70% de la exportación de lechugas

Se consolida como la tercera comunidad y la primera provincia en ventas al exterior de frutas y hortalizas

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:38

«Somos la Región de las ensaladas», indica el director general de Proexport, Fernando Gómez, para describir el creciente predominio que tiene Murcia en la producción y exportación de lechuga al resto de países europeos. Un liderazgo que se acrecienta con el brócoli, endivias, escarolas ... y otras hortalizas de hoja. Siete de cada diez lechugas que llenan los platos de ensaladas del continente proceden de la Región, que ha vuelto a mostrar el músculo de su sector hortofrutícola en la feria Fruit Logistica celebrada días atrás en Berlín.

Publicidad

Pese al factor limitante que representa la escasez de agua y su falta de garantía, la Región de Murcia mantiene una alta contribución a la balanza comercial española: se consolida como la tercera comunidad autónoma, y la primera del ranking provincial, en frutas y hortalizas frescas.

Además de la lechuga, la Región es líder nacional en producción y exportación de limón, coles, brócoli, melón, uva de mesa, apio y albaricoque. Asimismo, en el ranking de comunidades autónomas ocupa el segundo lugar en pimiento, tomate, nectarina y melocotón, en competencia con Andalucía y Comunidad Valenciana, que son pluriprovinciales. En muchos de estos productos la región también es líder europeo.

Alto ritmo de producción

Este posicionamiento subraya los elevados estándares de rentabilidad social y económica del sector hortofrutícola regional, así como la máxima optimización en el uso del agua por parte de unos regadíos muy tecnificados. En la última campaña, entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, las exportaciones murcianas incrementaron su tonelaje en un 10% (hasta alcanzar los 3.175 millones de euros) y su valor en un 4% (más de 2,3 millones de toneladas). En el contexto nacional, Murcia representa el 20% de la producción total de frutas y hortalizas en fresco que se destina a los mercados europeos.

Publicidad

Entre estas sobresale la lechuga, cuya exportación se ha incrementado en un 9%, hasta alcanzar las 504.312 toneladas en la última campaña, según datos de la patronal española Fepex y Aduanas. La producción española dedicada a la exportación alcanza las 727.654 toneladas, mientras que la destinada al mercado local y nacional supera las 200.000.

Productos de cuarta gama

Las variedades y las tres cosechas anuales por término medio (los ciclos de cultivo oscilan entre los 50 y 80 días, según se trate de tempranas o tardías) contribuyen al elevado ritmo de producción de la lechuga. Esta se considera además un ingrediente principal en la oferta de alimentos de cuarta gama: envasados de frutas, verduras y hortalizas, limpias y cortadas, bajo una atmósfera controlada y listos para consumir. Por detrás de Murcia, la segunda comunidad productora de lechuga es Andalucía, con 123.200 toneladas, concentradas principalmente en Almería.

Publicidad

Tratándose de ensaladas, la Región de Murcia también tiene una alta producción de endivias y escarolas (46.000 toneladas en la pasada campaña, con un aumento del 12%), tomate y pepino. Asimismo, es la primera productora y exportadora de coles, con 322.344 toneladas en la última campaña, el 64% del total nacional. Este apartado incluye variedades de hortalizas brassicas, como coliflores, coles, brócoli, bimi y kale, entre otros productos.

Jaime Insa / AGM

«Somos la Región de las ensaladas de Europa, la base. Las lechugas y achicorias (endivias y escarolas) suman más de un millón de toneladas de producción. Proexport, con empresas asociadas desde Pulpí hasta la Vega Baja de Alicante, reúne a una amplísima mayoría de esa producción», recalca Fernando Gómez. «No se le suele dar importancia, pero la lechuga y ensaladas están en la base de la dieta saludable y es imprescindible para los veganos».

Publicidad

En limón y lima, la Región se mantiene como la primera productora, seguida por la Comunidad Valenciana, principalmente la provincia de Alicante. No sucede lo mismo con el tomate, cuya producción se sitúa en 58.827 toneladas exportadas, con un descenso del 4% en la anterior campaña. Andalucía se sitúa claramente en cabeza, con 461.000 toneladas, la mayoría en Almería. La exportación de melocotón también ha pasado a un segundo lugar, con Cataluña en cabeza, que vende fuera más del doble que la Región.

El agua que se devuelve

El alto contenido en agua de las hortalizas y frutas hace que la Región esté hidratando a gran parte de la población española y europea. Un directivo de Proexport señaló al respecto que el volumen es tan significativo que se podía hablar en cierto modo de un 'trasvase' de agua desde Murcia a otros territorios. Por ejemplo, la lechuga está compuesta por la misma cantidad de agua que el pepino, un 97%. En el apio es del 95%; mientras que en el melón alcanza el 90%.

Publicidad

El director general de Proexport, Fernando Gómez, propone no quedarse solo en el agua que se devuelve a los consumidores españoles y europeos a través de productos frescos de primera calidad, e invita a ir más allá. «Si alguien calculase las vitaminas, minerales y fitoquímicos que aportamos por lo que producimos, seríamos la mayor farmacéutica de España». La Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas '5 al día' apunta que las frutas y hortalizas comparten bondades nutricionales muy similares. Son fuente natural de fibra, de vitaminas C, A, K, B6, niacina y folatos. Entre los minerales destacan el potasio y el magnesio. Algunas frutas y hortalizas pueden aportar otros nutrientes como la vitamina E o D, y minerales como el calcio, hierro o manganeso. Destaca que en la alimentación de la población española, las frutas y hortalizas son la principal fuente de folatos, potasio, fibra y vitamina C.

Campo de lechugas plantadas en La Aparecida. Pablo Sánchez / AGM

Juan Marín Bravo, presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca y gerente de la empresa Campo de Lorca, la mayor productora y exportadora nacional de brócoli y coliflor, señala que en un sentido amplio, la Región de Murcia «'trasvasa' agua a medio mundo en forma de alimentos saludables». Explica que el contenido en agua de las hortalizas «no es solo una curiosidad; es una cuestión de salud y sostenibilidad. El agua contenida en las verduras no es 'agua perdida', sino que forma parte de una estructura biológica que hidrata y aporta nutrientes esenciales». Considera que «un litro de agua embotellada es solo agua, mientras que un kilo de brócoli, coliflor o lechuga no solo contiene agua, sino también fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes fundamentales para nuestra alimentación».

Noticia Patrocinada

  1. El melón y la sandía lideran las frutas; mientras suben el caqui, la cereza y el kiwi

Las exportaciones de una docena de frutas crecieron por encima del 10 % en la última campaña, y dentro de estas los incrementos han sido muy significativos en el caqui, las cerezas y el kiwi. Sus volúmenes no son muy elevados, pero sus crecimientos se mueven entre el 132% y 331%.

El melón y la sandía lideran el ranking en la exportación de frutas, con volúmenes que oscilaron entre las 176.383 y 182.820 toneladas respectivamente, entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, según Fepex. El primero sitúa a la Región a la cabeza de España, con el 50% del total; mientras que la sandía se sitúa en tercer lugar, por detrás de Andalucía y la Comunidad Valenciana, aunque su ratio de exportación creció un 58% en la anterior campaña por parte de las empresas murcianas.

Publicidad

También ha aumentado significativamente el albaricoque (50%), el aguacate (34%), la mandarina (21%) y la nectarina (11%). Asimismo, la uva de mesa para la exportación, otro de los principales baluartes del sector hortofrutícola regional, alcanzó las 140.000 toneladas durante el año 2023. El presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, señala que este producto, en el que la Región mantiene un liderazgo nacional y europeo indiscutible, podrá rozar las 200.000 toneladas la próxima campaña.

El melocotón experimentó un descenso, con 31.500 toneladas exportadas. Coloca a la Región en segundo lugar a nivel nacional, junto con el pimiento, el tomate y la nectarina. Joaquín Gómez indica que la paraguaya le va ganando terreno al melocotón. La nectarina también va en aumento y alcanza las 60.000 toneladas. Destaca que la Región de Murcia sigue teniendo a su favor la primera parte del calendario, en la que domina ampliamente los mercados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad