La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Juan Carlos Hidalgo / EFE

La Región de Murcia recibirá este año 3.460 millones de financiación del Estado

La cifra supone un 4,17% más que en 2019, el sexto mayor incremento por comunidades, pero por debajo de la media del conjunto del país

C. VALLEJO / AGENCIAS

MADRID

Miércoles, 22 de enero 2020, 02:55

La Región de Murcia recibirá este año 3.460 millones de euros de financiación autonómica, lo que supone un aumento del 4,17% con respecto al año anterior. Es el sexto mayor incremento por comunidades, pero está por debajo de la media nacional. La cantidad total prevista para 2020 incluye 3.157 de las entregas a cuenta inicialmente comunicadas para el año, 29 del montante aplazado y 332 de la liquidación de 2018, unas tres cuartas partes del presupuesto anual autonómico.

Publicidad

Según lo aprobado ayer en el Consejo de Ministros, Cataluña, con 21.295 millones de euros, y Andalucía, con 20.386, serán las comunidades autónomas que más perciban. En un comunicado del Ministerio de Hacienda se precisa que la cantidad facilitada ayer, 103.001 millones de euros, llegará a los 113.020 según las previsiones del departamento.

En la rueda de prensa, la titular de Hacienda, María Jesús Montero, señaló que los 103.001 millones aprobados suponen un aumento del 5% respecto a las entregas a cuenta comunicadas en 2019. Esta cifra, que los territorios comenzarán a percibir en los próximos días, será actualiza cuando se conozcan la previsión de los ingresos de este ejercicio, al elaborar los presupuestos y está previsto que alcance los 113.020 millones de euros.

Según el Ministerio, el Gobierno central eligió «la fórmula más ventajosa» para que las administraciones territoriales puedan gestionar sus servicios públicos esenciales, educación, sanidad o los servicios sociales. El grueso de la financiación autonómica total lo componen las entregas a cuenta. Para este año, la previsión de Hacienda es abonar 103.001,55 millones en 2020, lo que supone un incremento del 0,2% con respecto a las abonadas en 2019 (201,82 millones). Esta cifra provisional se obtuvo en función de un cálculo «absolutamente objetivo», defendió Montero, con parámetros de actualización que tienen en cuenta la población.

Las entregas a cuenta inicialmente comunicadas registran un ligero incremento para seis comunidades. Cataluña recibirá 19.164,19 millones (0,76% más), la Región obtendrá 3.157,56 (0,62%), la Comunidad Valenciana ingresará 9.564,54 (1,39%); Canarias, 4.583,72 millones (0,97% más); Baleares, 2.053 millones (3,71% mas), y Madrid recibirá 14.529,4 millones (0,67% más).

Publicidad

Camino a los Presupuestos

El Gobierno trabaja con el objetivo de contar con las cuentas públicas aprobadas antes de que termine el verano. El proceso para su elaboración arrancó ayer una vez publicadas en el Boletín Oficial del Estado las normas para su elaboración. En su texto se recoge que los ministerios deberán remitir electrónicamente a la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos sus propuestas antes del 27 de febrero de 2020.

Los principios que regirán los próximos Presupuestos son: crecimiento inclusivo y basado en la innovación, una transición ecológica justa, blindaje y fortalecimiento de los derechos sociales, cohesión territorial e igualdad entre hombres y mujeres. Respecto a esto último, una novedad que incluirán los Presupuestos de este año será la integración de la perspectiva de género en los programas que incluya. Desde 2008 al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado se incorporaba un Informe de Impacto de Género.

Publicidad

Para la elaboración de los Presupuestos, un elemento fundamental será la negociación con Bruselas para flexibilizar la senda del déficit; el Gobierno considera que el 1,7% del PIB que figuraba en el plan de estabilidad no es realista y Montero apuntó que se negociará con la UE una que no ponga en riesgo el crecimiento y el empleo. A partir de ahí, el Consejo de Ministros aprobará el techo de gasto, que marcará cuál será la medida del ajuste presupuestario. Y, finalmente, tendrá que encontrar los apoyos parlamentarios suficientes para que los Presupuestos reciban luz verde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad