Domingo, 12 de febrero 2023, 07:38
l director general de Energía, Horacio Sánchez Navarro, subraya que la Región de Murcia se encuentra en la primera fase de un objetivo general más ambicioso, ya que la Unión Europea establece que la producción de energías renovables se incremente hasta un 74% en el ... año 2030. A día de hoy, la Región cumpliría ese objetivo con los 5.400 megavatios que están en marcha o autorizados, aunque a medio plazo no será suficiente.
Publicidad
«Si se apuesta por una economía descarbonizada y electrificada, hará falta más producción fotovoltaicas y renovable. Es el futuro; el siguiente paso que habrá que dar», apunta Sánchez. Considera que esta transición será fácil en el sector doméstico y en el campo, pero resultará mucho más difícil y costoso en la industria, y también en la expansión del vehículo eléctrico, que precisa de una amplia red de puntos de recarga.
En cuanto al resto de renovables, la producción hidroeléctrica es muy reducida, por causas obvias asociadas a los escasos recursos hídricos superficiales de la demarcación del Segura. La única instalación relevante es el Salto de Almadenes.
La producción eólica también es baja, sobre todo si se compara con la de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Galicia, que multiplican por doce la potencia instalada en la Región. Aquí existen catorce parques eólicos que generan 273 megavatios, pero es una renovable que apenas crece por motivos medioambientales y sobre todo por los vientos. «No somos una zona de grandes vientos. Estas instalaciones necesitan vientos de 8 metros por segundo, mientras que en la Región de Murcia está en torno a los 6 metros. Salvo que haya generadores que funcionen con esa velocidad del aire, aquí existen pocas posibilidades de crecimiento y desarrollo», explica el director de Energía.
Publicidad
Subraya que el futuro está marcado también por los gases renovables. Junto al impulso del hidrógeno verde, que va de la mano de las renovables, la producción de biogás «tendrá un gran relieve a futuro», señala. «Hay muchos residuos de la ganadería, la agricultura y la industria alimentaria que permiten producir biogás para inyectarlo en la red. Se trata de sustituir el gas natural; pasar de uno fósil a otro renovable».
Estas instalaciones van en aumento. El Ayuntamiento de Lorca ha declarado de interés la construcción de una planta de tratamiento de purines y otros residuos orgánicos para producir biogás. Asimismo, la empresa municipal de limpieza Limusa anunció en diciembre que pondrá en marcha en el centro de gestión de residuos de Barranco Hondo una planta de generación de biogás a partir de basura orgánica.
Publicidad
Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier, la asociación nacional de los pequeños y medianos productores de energía solar fotovoltaica, denuncia que existe «un absoluto descontrol», a la vez que se muestra «muy crítico» con el Ministerio para la Transición Ecológica. «Deja campar a sus anchas al sector privado. El número de solicitudes presentadas triplica los 35.000 megavatios que prevé el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el año 2030», señala.
Sostiene que el Ministerio está actuando de una forma «acelerada», sin analizar la necesidades reales. «Con este disparate vamos a tener problemas de desacople y desequilibrio entre la entrega de energía y la demanda de los usuarios. Al Ministerio le gustan los macroparques solares y está promocionando y priorizando este modelo, que supone la concentración de poder y riqueza en manos de las grandes empresas. Aparte del IBI, estas compañías apenas van a dejar ingresos en la Región de Murcia porque tributan fuera».
Martínez-Aroca contrapone este modelo con el defiende Anpier, que a su juicio genera más riqueza para las familias y el tejido empresarial autóctono. Pone como ejemplo a los 15.000 murcianos, integrados en sociedades y cooperativas, «que fueron pioneros en los años 2007 y 2008»
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.