La delegación regional, con la consejera Valle Miguélez a la cabeza, en Feindef. Info
III Feria Internacional de Defensa y Seguridad

La Región, en la carrera por liderar el desarrollo de las tecnologías duales en defensa

Caetra ·

La Comunidad dispone de 16,4 millones de euros hasta 2026 para crear un clúster empresarial y tecnológico que sea referente a nivel europeo

EFQ

Murcia

Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:55

La Región de Murcia participó recientemente, por vez primera, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que alcanzó su tercera edición. El certamen, convertido ya en una de las principales plataformas europeas del sector a la que acuden expositores y delegaciones de veinte países, recibió a la representación regional formada por nueve empresas consolidadas, diez sociedades emergentes, los centros tecnológicos Naval y del Metal, y la Universidad Politécnica de Cartagena.

Publicidad

«Feindef ha supuesto un punto de inflexión para las pymes altamente innovadoras de la Región de Murcia con capacidad para participar en proyectos de defensa y seguridad, que han podido comprobar todas las oportunidades de negocio que pueden tener a su alcance», señala Valle Miguélez, consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, para a continuación indicar que otro apunte importante de la feria internacional ha sido el «dar a conocer el potencial del ecosistema innovador de la Región de Murcia, que ha despertado un gran interés en esta primera participación».

Esta misión constituye el primer y más visible paso adelante de la alianza empresarial que impulsa la Comunidad Autónoma para tomar posiciones en la carrera por liderar el desarrollo de tecnologías duales (civiles y militares) en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción. Bajo el nombre de Caetra, este programa pionero y transformador nace con el objetivo de crear un ecosistema regional de tecnologías duales que sea referente a nivel europeo.

Tres núcleos esenciales

El proyecto, impulsado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se presentó en Feindef y tuvo una fuerte acogida por parte de los visitantes profesionales nacionales e internacionales. Se vertebra en torno a ocho ejes estratégicos, de los que se articulan 44 medidas que ofrecerán capacitación, asesoramiento, prospección tecnológica, promoción internacional, participación en ferias, colaboración, y desarrollo de proyectos de I+D.

Estas líneas de actuación permitirán la creación de tres núcleos de tecnologías duales en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción, en Cartagena, San Javier y Alcantarilla, donde se ubican los principales centros militares. A ello se suma la existencia en la zona de Cartagena de proveedores tecnológicos con gran experiencia, ya contrastada en la construcción de los submarinos S-80 en Navantia y la reciente incorporación de la Región de Murcia a la Red Europea de Regiones de Defensa.

Publicidad

El programa de impulso de las tecnologías duales Caetra se enmarca en el esfuerzo que desde años hace la Región de Murcia por convertir la innovación en el músculo que fortalezca su economía. Cuenta en una primera fase, hasta el año 2026, con un presupuesto de 16.483.000 euros, y se prevé la creación de más de 1.500 empleos, la mayoría altamente cualificados.

Balance positivo

La Región de Murcia contó con estand propio en su primera parada en Feindef, donde desembarcó junto con una veintena de empresas regionales que expuso sus proyectos relacionados con tecnologías duales. Además, destinó un espacio dentro del pabellón regional a las 'start-ups' que comercializan productos de primer nivel tecnológico, incluidas algunas con productos y servicios disruptivos que puedan demandar la OTAN o las Fuerzas Armadas Españolas.

Publicidad

Una de las empresas consolidadas de la delegación regional fue Metalmecánicas Herjimar, que despertó gran interés gracias a su portfolio de proyectos, entre los que figura su participación en la fabricación y montaje de los submarinos de la serie S-80 Plus, y también su desarrollo tecnológico en soldadura robotizada de altos requisitos. «Hemos recibido una gran cantidad de visitantes interesados en nuestros productos y servicios, lo cual nos ha brindado la oportunidad de establecer valiosos contactos comerciales», asegura Juan Antonio Ayala, jefe de Calidad de la empresa cartagenera. «Consideramos que nuestra primera participación ha sido un éxito en términos de visibilidad, generación de contactos y adquisición de conocimientos», precisa, al tiempo que pone en valor el papel del Info: «Ha demostrado su compromiso en ayudarnos a destacar y tener una presencia impactante en Feindef».

Por su parte, la 'spin-off' Nanocarbonoids, especializada en desarrollar nanocomposites de diferentes matrices (cerámicas, poliméricas y poliméricas reforzadas), mantuvo decenas de reuniones con diferentes empresas, centros tecnológicos y otros actores del sector e incluso, tal y como adelanta José Manuel García, CEO de la mercantil, consiguió materializar algún contrato. «La experiencia ha sido muy positiva», describe, ya que «nos ha dado a conocer a nivel internacional, así como ver tanto a clientes existentes como a posibles contactos o colaboradores». García, además, resalta el espaldarazo, a través del Instituto de Fomento, que representa Feindef para el tejido empresarial ligado al sector de seguridad y defensa: «Hace que nuestra Región tenga una gran potencial acreditado».

Publicidad

Desde Mecánicas Bolea, su director general, Eladio Valcárcel, califica de «muy favorable» su asistencia a Feindef, fundamentalmente porque «nos ha puesto en contacto con empresas que se pueden convertir en potenciales clientes y nos da dado la posibilidad de abrir nuestra capacidad de oferta a proyectos diferentes de los hasta ahora abordados». A esto se suma que, a pie de feria, la compañía de Cartagena ha logrado, por un lado, que «varios de nuestros clientes actuales hayan conocido otras actividades que les podrían ser útiles basadas en nuestra experiencia y capacidades en otros sectores», y por otro, «encontrar nuevas oportunidades ante las necesidades expuestas por los visitantes que a corto/medio plazo generarán desarrollo de proyectos y, por ende, de negocio». Aun así, Valcárcel agradece al Info el desarrollo de esta acción de proyección internacional, que permite a las empresas regionales «una posición y facilidades que no hubieran sido posibles conseguirlas a nivel individual».

Desde subvenciones hasta inversiones extranjeras

Caetra cuenta con una primera línea de apoyo y asesoramiento que necesitan las empresas para conseguir las homologaciones y certificaciones necesarias para participar en proyectos o licitaciones nacionales e internacionales en defensa, seguridad y reconstrucción. Para ello, las empresas contarán con una línea de subvenciones denominada Cheque Tecdual. También se llevará a cabo un plan de captación de inversión de multinacionales, 'la Región de Murcia te espera', que lleve hasta la Comunidad a unidades de I+D+i especializadas en este tipo de tecnologías duales, así como a nómadas digitales, atraídos por incentivos fiscales y por la creación de espacios de 'coworking' y salas de reuniones con tecnologías punta, para lo que se creará un Centro de Inversiones Extranjeras. Además, la Región celebrará un Foro Europeo de Tecnologías de Reconstrucción en noviembre, en el marco del semestre de presidencia española de la Unión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad