Una Región que apuesta por la prevención y el abordaje de la soledad no deseada
Sensibilidad ·
La Comunidad Autónoma cuenta con 49 recursos centrados en envejecimiento activo, que buscan cubrir todas las necesidades del colectivo de personas mayores
L. Martín
Murcia
Martes, 1 de octubre 2024, 00:43
La Región de Murcia destaca por su especial sensibilidad hacia las personas mayores y la soledad no deseada. Muestra de ello son los múltiples cimientos que se han forjado en torno a la prevención y el abordaje de este fenómeno por parte de las distintas administraciones públicas y entidades sociales. Actualmente, existen un conjunto de recursos específicos y transversales que se han creado para dar respuesta a este fenómeno.
En concreto son 49 recursos para la prevención y el abordaje de la soledad no deseada desplegados en la Región, que se distribuyen por tipologías. Los programas dirigidos a personas mayores, que concentran la mayor parte de recursos, promueven ese envejecimiento activo y saludable en centros sociales de personas mayores, con viajes, excursiones y talleres; los programas de carácter integral incorporan el abordaje de determinantes de la soledad no deseada, el trabajo en el entorno de la persona, la participación social, etc; los programas o servicios de apoyo y acompañamiento de personas que sienten soledad abarcan grupos de apoyo, líneas de apoyo telefónico o acompañamiento social personalizado; los hay que fomentan las oportunidades de conexión entre personas, promoviendo la interacción con actividades de grupo, ocio y cultura, programas de voluntariado y actividades de convivencia intergeneracional.
También están los programas o servicios de plataformas tecnológicas para la conexión social, empleando las nuevas tecnologías y las aplicaciones móviles; los de salud mental, orientados al acompañamiento psicológico que pueden prevenir la soledad no deseada, o contribuir a gestionarla en las personas que la experimentan, y, por último, los recursos transversales o de coordinación, que contribuyen a detectar, prevenir e intervenir en casos de soledad no deseada, como pueden ser la teleasistencia o la ayuda a domicilio. Asimismo, se contemplan aquí los recursos de coordinación entre recursos y actores, como la Comisión Sociosanitaria o redes vecinales a nivel local.
Es una de las comunidades autónomas con menor porcentaje de personas que viven solas
Todo esto demuestra que existe una sensibilidad hacia la soledad y se están ofreciendo respuestas en recursos existentes, que también están desarrollándose respuestas específicas para gestionar este fenómeno y que se está haciendo un esfuerzo de abordar el problema de manera transversal y en coordinación con otros agentes.
Un proyecto 360 grados
Entre estos recursos, destaca el 'Proyecto de Envejecimiento 360 grados Ningún Mayor Solo', que en 2023 alcanzó 3.000 beneficiarios a través de la CSPM de San Javier. Se trata de un programa innovador dirigido a las personas mayores del municipio de San Javier, concebido como un servicio estratégico que amplía la capacidad de respuesta del municipio mediante la coordinación y la adaptación de las actuaciones que se llevan a cabo desde este centro de día.
Su finalidad es la detección y sensibilización, realizando un trabajo personalizado con personas en situación de soledad no deseada, con talleres y programación en las áreas de salud, cultural, educativa y de ocio y tiempo libre; encuentros intergeneracionales y grupos de apoyo y autoayuda.
Gracias a la cohesión del grupo de personas atendidas, se crea una dinámica de ayuda mutua, haciendo que el sentimiento de pertenencia al grupo cree lazos de cariño que mitigan la soledad.
Iniciativas que suman
En el ámbito tecnológico, entre las iniciativas que ha puesto en marcha la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia destaca el servicio gratuito de teleasistencia avanzada que ha implantado en 14.000 hogares, como también el proyecto piloto 'Alexa' impulsado, junto al Ayuntamiento de Murcia, para monitorizar y acompañar a personas mayores en sus hogares, permitiéndoles mantener su autonomía y conectarse con sus cuidadores a través de dispositivos avanzados.
La Región cuenta con un sistema de teleasistencia avanzada que ha implantado en 14.000 hogares
El servicio de atención domiciliaria también ha experimentado un importante avance, ya que la atención que reciben los 3.505 usuarios de la Región de Murcia ha evolucionado hacia un modelo de cuidados de larga duración más personalizado, polivalente, preventivo y asistencial que potencia la autonomía de los usuarios.
Además, programas como el 'Proyecto Integra +60' o los talleres y dinámicas que se realizan en los 17 centros sociales de personas mayores dependientes del IMAS, están permitiendo que miles de personas mayores mantengan un estilo de vida activo, fomentando su bienestar físico y emocional a través de actividades deportivas, culturales y recreativas.
Soledad en los hogares
La Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con menor porcentaje de personas que viven solas (21,6% de hogares unipersonales en 2020); sin embargo, entre las personas que viven solas, la mayoría (57,3%) superan los 65 años. Un estudio ha identificado que en la Región de Murcia la edad es un factor determinante en la aparición de la soledad no deseada, que incrementa entre las personas mayores de 80 años. Esta situación se ve influida por los procesos que viven las personas mayores en esta etapa vital, como por ejemplo la pérdida de autonomía, ya que coincide la soledad con la aparición de la dependencia, lo que hace que sean más necesarios los cuidados.
En la Región es mayor el número de varones que viven solos, en comparación con las mujeres. Sin embargo, el perfil con mayor incidencia de soledad no deseada no es el de los hombres, sino el de las mujeres mayores que sin hijas/os. En general, los roles de género, y en especial la asignación a las mujeres de los cuidados familiares, influyen en la incidencia de la soledad, ya que el rol de cuidadoras de muchas de estas mujeres ha podido dificultar su desarrollo en otros aspectos como el ocio, las relaciones personales o los viajes. A esto se suma la mayor esperanza de vida de las mujeres.
'Lugar de referencia'
La Región de Murcia cuenta con una gran trayectoria en materia de desarrollo de políticas públicas en envejecimiento activo, lo que le ha llevado a ser reconocida por la Asociación Europea de Innovación sobre EA y saludable, que valora a la Región de Murcia como 'Lugar de Referencia' en esta materia, gracias a sus implementaciones estratégicas. La Comunidad se encuentra entre las 74 regiones europeas que han recibido este reconocimiento, en el marco de la II Cumbre Europea sobre Envejecimiento Activo y Saludable.
Entre los aspectos que se han destacado a la Región, se resaltan aspectos del uso de la tecnología relacionados con la atención sanitaria, la estrategia de atención a la cronicidad, el protocolo de voluntariado en hospitales, el Plan Integral de Atención a las Enfermedades Raras y las acciones conjuntas con Europa sobre resistencia antimicrobiana y tumores. En el ámbito de la investigación, la comunidad europea ha valorado positivamente los trabajos realizados en el entorno universitario y la presencia del Instituto de Investigación en Envejecimiento de la Universidad de Murcia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.