EFQ
MURCIA
Martes, 17 de mayo 2022
Son muchas las efemérides que cada día acompañan el calendario. Algunas tienen ya una entidad importante, sirva de ejemplo el Día del libro, el Día de la Tierra, el Día del Agua o el Día Mundial del Medio Ambiente. En esta línea, el 17 de mayo ha ido cogiendo fuerza como el Día Mundial del Reciclaje, con el objetivo de recordar la importancia que tiene la separación de residuos de forma correcta para proporcionarles otra vida.
Publicidad
El futuro de la ciudad de Murcia pasa por avanzar en sostenibilidad. Hay que tener claro que toda actividad humana debe ser sostenible si se quiere tener futuro y evitar la amenaza del cambio climático. El destino final de los residuos que diariamente se producen debe ser el reciclaje.
La economía circular se basa en el principio de la 'jerarquía de los residuos', que establece un orden de prioridad. La primera opción es la prevención en la producción de los residuos, seguida de la reutilización, reparación, renovación y tras esta, el reciclaje, un paso muy importante gracias al que los residuos se transforman en nuevos recursos.
«A esta jerarquía añadimos en la práctica una reflexión hacia un consumo responsable y sostenible y a rechazar todo aquello que no necesitamos o lleva embalajes innecesarios» señala la concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Murcia, Carmen Fructuoso.
La correcta aplicación de la jerarquía de residuos tiene muchas ventajas: conserva recursos naturales y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. También ahorra energía y promueve el desarrollo de tecnologías verdes. Es un verdadero ejercicio de economía circular abandonando por completo la práctica ya obsoleta de 'fabricar, consumir, usar y tirar'.
Publicidad
El reciclaje es un proceso que somete a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se puede definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida. Es una alternativa necesaria ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales.
Por ello, debería ser un proceso habitual, un hábito ya incorporado a la vida. Sin embargo, muchas personas desconocen todavía la importancia que tiene este sencillo gesto para nuestro entorno. Y a pesar de que está cada vez más instaurado en la conciencia ciudadana, todavía queda mucho por hacer en este ámbito.
Publicidad
Los ciudadanos de la capital murciana están estrechamente concienciados con el reciclaje, tal y como demostraron en la última encuesta de satisfacción sobre el servicio de limpieza viaria y gestión de residuos realizada entre marzo y abril del año en curso, en la que destacaron su interés por este proceso.
Pese a esta buena predisposición, los últimos datos demuestran un descenso de la separación de residuos con respecto a años anteriores en todos los tipo de contenedores, pero especialmente en el verde (vidrio).
Publicidad
Para revertir estas cifras, Carmen Fructuoso volvió a destacar el reciclaje como «un perfecto ejemplo de participación en la economía circular, que une a ciudadanos, Ayuntamiento, gestión de residuos y empresas recicladoras», apuntó, al tiempo que enfatizó que cuando los residuos se gestionan de forma adecuada «se convierten en recursos que contribuyen al ahorro de materias primas, a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible».
«No debemos dar marcha atrás. Ya sabemos separar y colocar cada residuo en su contenedor. Realizamos un gran esfuerzo en dotar de infraestructuras que faciliten el reciclaje a la vecindad, pero necesitamos que la ciudadanía recuerde la importancia de separar en origen para que la cadena del reciclaje funcione», añadió la edil.
Publicidad
Separar los residuos de forma adecuada es hoy más obligatorio que nunca gracias a la aprobación de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados. La normativa es la primera legislación sobre economía circular aprobada a nivel nacional en España. Es plenamente coherente con la política ambiental de la Unión Europea tendente a mitigar y corregir los impactos ambientales de los residuos sobre el medio ambiente y el cambio climático. Su objetivo consiste en la prevención y reducción de residuos, y en la disminución de su impacto en la salud humana y en el medio ambiente.
Esta norma, que traspone dos directivas europeas, persigue regular los residuos de una manera integral y fortalecer su recogida en forma separada, sobre todo la de los domésticos. La nueva ley pretende centrarse en la recuperación y reutilización, poniendo el foco en la recuperación de productos para su reincorporación al mercado y en la calidad de los materiales recuperados en los residuos para su valorización en materia prima secundaria.
Noticia Patrocinada
Con respecto a este nuevo reglamento, el director de Prezero, Antonio Igualada, la valora como «una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible que plantea nuevos y ambiciosos objetivos» y añadió: «Más pronto que tarde comenzaremos a ver nuevos contenedores en las calles, en los puntos limpios o en instalaciones municipales similares. Antes del próximo verano será obligatoria la recogida separada de biorresiduos, es decir, restos de comida, plantas, poda y asimilables; y antes de que finalice el año 2024, la obligación se extiende a los residuos textiles, aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos y residuos voluminosos (muebles y enseres)».
Por ello, indicó la concejala, «es fundamental que la ciudadanía conozca todos los procesos de tratamiento, recuperación y reciclaje. Continuamos nuestra campaña de puertas abiertas del centro de tratamiento de Cañada Hermosa para que toda la sociedad pueda ver con transparencia el camino de los residuos. Un centro que, si bien aplica la mejor tecnología a la vanguardia del tratamiento de más de 20 tipos de residuos, necesita sí o sí la implicación de toda la sociedad para cumplir con estos importantes y exigentes objetivos».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.