El director general de Transportes Grupo Caliche, Demetrio Lajarín. G. C.

«La primera plataforma autosuficiente de España marca un hito en la logística sostenible»

Demetrio Lajarín. ·

Director General de Transportes Grupo Caliche

E. C.

Berlín

Domingo, 16 de febrero 2025

La apuesta por la sostenibilidad y la innovación ha sido el eje central de la presencia de Grupo Caliche en Fruit Logistica. La compañía ha reforzado su posicionamiento con la presentación de la primera plataforma logística autosuficiente de España, un modelo pionero que refleja su compromiso con la eficiencia operativa y el respeto al medio ambiente. Además, la feria ha servido como punto de encuentro clave para afianzar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Publicidad

–Grupo Caliche ha participado en Fruit Logistica, una de las ferias internacionales más importantes del sector. ¿Cómo ha sido la experiencia este año?

–Ha sido una edición muy intensa y satisfactoria. Fruit Logistica es un evento clave para nuestra compañía, ya que nos permite reforzar la relación con nuestros clientes y explorar nuevas oportunidades de negocio. Este año hemos tenido una agenda repleta de reuniones estratégicas y hemos recibido un 'feedback' muy positivo sobre nuestros servicios y capacidades logísticas.

«Nos hemos marcado el objetivo de reducir nuestra huella de carbono un 50% para 2027»«Estamos invirtiendo en automatización de almacenes y sistemas de gestión inteligente para ganar eficiencia»

–¿Qué balance hacen de los contactos generados y las perspectivas de negocio que se abren tras la feria?

–El balance es inmejorable. No solo hemos afianzado nuestra posición con clientes actuales, sino que también hemos identificado nuevas líneas de negocio, especialmente en logística sostenible y digitalización. Los clientes buscan cada vez más soluciones que optimicen los costes y reduzcan el impacto ambiental, y en ese sentido, nuestras iniciativas han generado un gran interés.

–En el marco de la feria han anunciado la puesta en marcha de la primera plataforma logística 'off-grid' en España. ¿Qué significa este hito?

–Es un paso clave en nuestra estrategia de sostenibilidad. Junto a EGD, hemos transformado una de nuestras plataformas logísticas de Murcia, ubicado junto al Thader e Ikea, en un centro 100% autosuficiente, que opera con energía renovable y sin conexión a la red eléctrica. Es un modelo innovador que demuestra que es posible combinar eficiencia operativa y compromiso medioambiental.

–¿Cómo funciona esta plataforma y qué ventajas ofrece?

–Funciona con paneles solares, baterías de litio e inversores que garantizan la autosuficiencia energética. Además, incorpora una microrred que optimiza el consumo. Se trata de un centro diseñado para productos de alto valor, como electrónica y alimentación no refrigerada, con certificaciones de calidad como TAPA, ISO 9001 e ISO 14000. Tiene una capacidad de 100.000 metros cúbicos y gestiona hasta 200.000 palés al año.

Publicidad

–¿Este modelo puede replicarse en otras instalaciones?

–Sin duda. Es nuestra intención seguir apostando por este tipo de plataformas, especialmente en zonas estratégicas para la distribución nacional e internacional. La acogida en Fruit Logistica ha sido excelente y estamos analizando la viabilidad de nuevos proyectos similares.

–En los últimos meses, Grupo Caliche ha cerrado importantes acuerdos, como la gestión de la logística de Leroy Merlin a través de EGD en Barcelona. ¿Cómo impacta esto en su crecimiento?

–Este acuerdo refuerza nuestra presencia en el mercado logístico español y nos permite consolidar nuestra relación con clientes estratégicos. La plataforma en Barcelona es clave para la operativa de Leroy Merlin en Cataluña, Aragón y Baleares. Con este tipo de proyectos, seguimos creciendo y diversificando nuestra actividad.

Publicidad

–Hablando de sostenibilidad, la reducción de emisiones es un reto clave para el sector. ¿Cómo afrontan este desafío?

–Nos hemos marcado el objetivo de reducir nuestra huella de carbono en un 50% para 2027. Para ello, estamos apostando por flotas más eficientes, el uso de biocombustibles y el transporte intermodal. También estamos digitalizando procesos para optimizar rutas y minimizar consumos innecesarios.

–La logística es un sector muy exigente. ¿Cómo están evolucionando las soluciones tecnológicas en este ámbito?

–La digitalización y la automatización están cambiando la logística. Incorporamos sensores IoT para el control en tiempo real de temperatura, humedad y trazabilidad, lo que mejora la seguridad de los productos. También estamos invirtiendo en automatización de almacenes y sistemas de gestión inteligente para ganar eficiencia.

Publicidad

–¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el sector logístico en España?

–Atraer nuevo talento siempre es un reto, también para nosotros. También hay desafíos en la implementación del transporte intermodal, donde todavía falta infraestructura. Otro reto clave es la adaptación a normativas medioambientales más estrictas, que requieren inversiones importantes en nuevas tecnologías y combustibles alternativos.

–¿Cuáles son los próximos pasos para Grupo Caliche?

–Vamos a seguir invirtiendo en sostenibilidad, tecnología y expansión. Queremos consolidar nuestra presencia en mercados estratégicos y seguir desarrollando soluciones innovadoras en logística. La plataforma autosuficiente de Murcia es solo el comienzo de una nueva forma de entender la logística.

Publicidad

Más información en: https://caliche.es/

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad