Estados Unidos cerró su frontera al pimiento español pocas horas antes de que el presidente Donald Trump tomara posesión de su cargo en enero. Ese ... mercado de exportación se había abierto un año antes solo para los productos de Almería y Alicante, tras un largo bloqueo anterior por razones fitosanitarias. El tema que ha centrado las críticas del sector agroalimentario nacional por la permisividad europea en el uso de pesticidas prohibidos en el continente pero permitidos para los alimentos importados de fuera ha vuelto a ser el detonante en la decisión de las autoridades estadounidenses.
Publicidad
La Región de Murcia lleva años siendo un actor secundario en las negociaciones para abrir y estabilizar las exportaciones de pimientos a EE UU, pues nunca ha conseguido sumarse a las provincias vecinas para entrar en el mercado hortofrutícola norteamericano con este producto. En realidad, las ventas de pimiento a Estados Unidos no han llegado a representar en los últimos 25 años ni el 1% de las exportaciones anuales de este producto desde España, pero las dificultades para introducirse en ese mercado extranjero han escrito una de las historias más sonadas de la industria agroalimentaria.
«El Gobierno norteamericano tiene establecido uno de los controles más importantes a la entrada de productos hortofrutícolas del mundo, con un nivel de exigencia muy elevado», comenta Fernando Gómez, director general de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), «te examina por completo, pero no solo eso, sino que además pregunta a los productores y operadores comerciales locales por su opinión sobre la necesidad de introducir ese producto en Estados Unidos en función de la demanda, y te pueden vetar».
Esa férrea frontera comercial se ha notado los últimos años por los problemas con la mosca de la fruta, origen del freno a los pimientos cuando hace años se detectaron varias partidas afectadas. Desde 2018 y hasta el año pasado, la Región ha intentado en varias ocasiones sumarse al grupo de territorios autorizados para exportar pimiento al otro lado del Atlántico.
Publicidad
En una respuesta parlamentaria del Ministerio de Agricultura a los senadores del PP en Murcia en mayo de 2024, este departamento aclaró que «cuando se negoció el actual protocolo de exportación de pimiento a Estados Unidos, la Región de Murcia no quiso incluirse como zona productora elegible para la exportación, de forma que el actual protocolo solo puede aplicarse a las provincias de Almería y Alicante».
Todos los expedientes en negociación con Estados Unidos deben pasar por un trámite regulatorio y todo se negocia en el seno del Grupo de Trabajo Fitosanitario Unión Europea-EE UU de la Unión Europea. «Este es un proceso complejo, con varias etapas, que incluye intercambio de información técnica, una valoración de impacto comercial y plazos de consulta pública. Por ello, puede demorarse mucho en el tiempo», indicó el Ministerio tras preguntar los senadores populares cuál era el motivo exacto por el que los exportadores murcianos no pueden vender pimiento a Estados Unidos.
Publicidad
Fuentes de la Consejería de Agricultura contradicen al Ministerio y señalan que sí se solicitó la incorporación de la Región de Murcia al protocolo de exportación, que «necesita una serie de evaluaciones». Añaden que «en los últimos años el Gobierno de España no ha dado ningún paso en este aspecto». La paralización por completo de las exportaciones de pimiento a Estados Unidos, que ahora afecta a todas las comunidades, se debe, según dichas fuentes, a «sucesivos incumplimientos del acuerdo firmado entre los dos países».
Durante el periodo de exportación habilitado desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero, cuando EE UU frenó las operaciones comerciales, se habían mandado desde España (principalmente desde Almería) una tonelada de pimientos.
Publicidad
El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos fue quien detectó los problemas fitosanitarios en 2022 que finiquitaron los envíos. «La mosca mediterránea de la fruta supone un riesgo inaceptable para EE UU por su capacidad para reproducirse rápidamente».
El Ministerio de Agricultura advirtió a la Región de Murcia el año pasado de que existe un problema con la temporada de producción de pimiento en la Comunidad (de mayo a agosto), ya que «podría no estar alineada con la actual (antes de paralizarse los envíos) ventana de exportación a Estados Unidos (del 1 de diciembre al 30 de abril)», unas fechas establecidas por los norteamericanos para minimizar la posibilidad de infestación por la mosca del Mediterráneo.
Publicidad
«EE UU ha determinado que las exportaciones de pimientos procedentes del resto del territorio español, incluida la Región de Murcia, se hagan en el marco de un programa operativo de trabajo, que recogería todas las medidas de manejo del riesgo exigidas por Estados Unidos y que, en principio, no contempla una modificación de la ventana de exportación», explicaron entonces desde el departamento que dirige el ministro Luis Planas en su respuesta a los senadores Antonio Luengo, Francisco Bernabé, Antonia López y José Ramón Díez de Revenga.
«A través de los foros correspondientes, el Ministerio está estudiando con las comunidades autónomas y el sector exportador opciones para determinar cómo podría garantizarse el cumplimiento de los requisitos», remarcaron desde Agricultura, algo que niegan desde la Comunidad Autónoma. Tras llegar a un acuerdo en septiembre de 2023 sobre las medidas para manejar el riesgo fitosanitario y visitar en octubre de 2023 zonas productoras de pimiento actualmente autorizadas para exportar, la administración norteamericana tenía intención de someter la información técnica al trámite de consulta pública. Posteriormente, se prepararía un dossier para iniciar el proceso de notificación inicial y actualizar su normativa. Todo ello se ha vuelto a frenar con la decisión de cerrar la frontera a este producto, en pleno debate sobre los posibles aranceles de Donald Trump a productos agroalimentarios europeos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.