Borrar
Dos personas frente a las oficinas del SEF, en Murcia, en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM
El empleo rompe su mala racha en octubre con 2.359 parados menos en la Región de Murcia

El empleo rompe su mala racha en octubre con 2.359 parados menos en la Región de Murcia

La Comunidad fue la tercera autonomía en la que más se redujo el número de desempleados en el antepenúltimo mes del año

Jueves, 3 de noviembre 2022, 09:11

El mes de octubre supuso un respiro en la lista del paro en la Región de Murcia, que desde julio no había hecho más que ver cómo crecía la cifra de desempleados. En el último mes, el paro se redujo en 2.359 personas, un 2,53% menos que en septiembre, según los datos hechos públicos este jueves, 3 de noviembre, por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La Comunidad fue la tercera autonomía en la que más ciudadanos abandonaron la cola del paro en los últimos 30 días, solo por detrás de las Islas Baleares y Extremadura. Las cifras registradas en la Región superan de forma significativa la media nacional, que se sitúa en un 0,92% menos de parados, (27.027 habitantes).

El desempleo descendió de forma más acusada entre los hombres. 1.770 varones encontraron trabajo durante el mes de octubre y abandonaron los registros del SEPE, donde aún se encuentran 34.551. Por otro lado, la cifra de mujeres sin trabajo cayó en 559 personas. Actualmente hay 36.399 trabajadores desocupadas.

Crece en la industria

Por sector de actividad, el paro se redujo significativamente en agricultura y servicios. En el primero de ellos, el número de desempleados cayó en 1.353 personas (en estos momentos hay 5.537 desempleados). En los servicios, 1.185 ciudadanos salieron de la lista del paro en octubre. En la construcción se redujo en menor medida, mientras que el desempleo creció en la industria (13) y también entre los ciudadanos sin empleo anterior (325).

En cuanto al desempleo registrado entre los extranjeros en la Región de Murcia durante octubre alcanzó a 10.700 personas, de forma que descendió un 9,79% respecto a septiembre (1.161 parados menos). El número total de contratos en la Región de Murcia aumentó el mes pasado en relación a septiembre en 6.793 (un 12,49%), por lo que la cifra total ascendió a 61.172 contratos, el mayor incremento en términos relativos por comunidades. En términos interanuales, la contratación descendió un 28,37% en la Comunidad (24.232 contratos menos).

La afiliación media a la Seguridad Social también ofreció registros satisfactorios para la Región al llegar a un total de 623.997 personas, lo que supone en términos absolutos un aumento de 5.697 con respecto a septiembre (+0,92%), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El mejor mes de la serie

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo disminuyó en 27.027 personas en octubre respecto al mes anterior, hasta un total de 2.914.892 parados, el mayor descenso de este mes en la serie histórica.

REACCIONES

  • Gobierno regional: «El descenso es casi el triple que el nacional» La consejera Valle Miguélez destacó ayer que el descenso del paro en la Región fue «casi el triple que la bajada registrada a nivel nacional, que ha sido del 0,92%. A pesar de que nos encontramos en un contexto complicado, en la Región continuamos creando empleo en un mes en el que tradicionalmente sube».

  • Croem: «Existe una creciente incertidumbre» La patronal hizo un llamamiento a la prudencia al recordar «la notable desaceleración que en términos anuales está experimentado el mercado laboral, sujeto a la incertidumbre creciente derivada de las tensiones inflacionarias, la subida de los tipos de interés y la prolongación de la invasión de Ucrania, entre otros factores».

  • Comisiones Obreras: «Se ha ralentizado la creación de empleo» Para CC OO, «la elevada inflación y el coste de los suministros energéticos empiezan a pasar factura al mercado laboral y han ralentizado la creación de empleo». Esta situación, unida a la revisión de los tipos de las hipotecas, «vuelve a castigar el bolsillo de los hogares y de las familias con menos recursos».

  • UGT: «Aún es preocupante el número de parados» UGT valora positivamente la evolución del mercado de trabajo en octubre, pero «muestra su preocupación por el aún elevado número de desempleados que existe en la Región, la ralentización del crecimiento afiliativo y la devaluación salarial que está generando la alta inflación».

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 342.176 parados en toda España, lo que supone un 10,5% menos, con un retroceso del paro femenino de 181.821 mujeres (-9,4%) y una caída del desempleo masculino de 160.355 varones (-12,07%).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, valoró los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados ayer destacando que España «crece y crea empleo».

Sánchez puso en valor, a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, que en el mes de octubre se registraron 103.500 afiliados más a la Seguridad Social y se produjo el mayor descenso del paro en este mes, con 27.027 parados menos. «Más empleo y de mayor calidad», subrayó el presidente del Gobierno central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El empleo rompe su mala racha en octubre con 2.359 parados menos en la Región de Murcia