¡Qué noche la de aquel día!
Bitácora ·
La Cámara de Comercio de Murcia sacó toda la artillería de reivindicaciones en un acto marcado por el pulso por la limitación de mandatos, y de fondo las elecciones a menos de un añoBitácora ·
La Cámara de Comercio de Murcia sacó toda la artillería de reivindicaciones en un acto marcado por el pulso por la limitación de mandatos, y de fondo las elecciones a menos de un añoCuando se cumplen cuatro años de la moción de censura que puso a Pedro Sánchez en La Moncloa me viene a la memoria una de las primeras decisiones que tomó el PSOE en la Región de Murcia, cambiando la planificación de las obras del soterramiento ... y eliminando la entrada del AVE en superficie por una vía provisional. El cambio permitió soterrar con mayor rapidez y con más impulso presupuestario la primera fase (que estaba iniciada), eliminar el paso a nivel de Santiago el Mayor, y poner el AVE a las puertas de Murcia -ya es hora-, a expensas de que la agencia estatal de seguridad ferroviaria dé la autorización para el servicio comercial, quizás en el último trimestre, según el delegado del Gobierno, José Vélez.
Publicidad
El AVE es un tema recurrente en cualquier cónclave político y empresarial, como exponente del déficit de comunicaciones que todavía arrastra la Región. Ocurrió el jueves por partida doble: por la mañana en el Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística celebrado en Cartagena, donde los organizadores montaron -con toda lógica logística- un servicio de transfer para los congresistas con el AVE de Alicante y su aeropuerto. Es lo que hay. Un ejemplo más que ilustra las dificultades para llegar a la Región.
Horas después volvió a salir el tema en la Noche de la Economía Murciana, donde el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, se lamentó de «lo difícil» que es traer a gente a la Región por motivos profesionales o comerciales. «No competimos en las mismas condiciones que los empresarios de otras regiones, que disponen de mejores infraestructuras». Tenemos que levantar la persiana cada mañana con muchas dificultades». A partir de ahí relató otras carencias ya conocidas como el Corredor Mediterráneo; el Arco Norte de Murcia y el tercer carril de la autovía A-7, de los que nada se sabe; y la «locura» de la Ronda Oeste de Murcia, tan saturada de tráfico como la M-30 de Madrid, dijo. Añadió el futuro «tremendo» que le aguarda al Trasvase Tajo-Segura («No nos moriremos, pero lo vamos a pasar mal», comentó), y el estado del Mar Menor, también presente en todas las oraciones.
Financiación de las obras
El presidente López Miras contó en el acto empresarial que en mayo de 2018 -cuando aún gobernaba Mariano Rajoy y nada hacía presagiar que iba a ser desalojado de La Moncloa-, alguien de Madrid le comunicó que «preparara la llegada del AVE Murcia en agosto» de ese año. Pues bien, aunque hubiera seguido gobernando el PP, era imposible que el AVE hubiera llegado en esa fecha en superficie, entre otros motivos porque faltaban las pruebas técnicas, que no comenzaron hasta el año siguiente entre Monforte y Beniel.
Publicidad
No obstante, el PP sigue con su argumentario sobre algo que no pudo ocurrir. El delegado Vélez, molesto, critica con desazón que los populares expriman este relato del AVE aprovechando cualquier motivo.
Visto con perspectiva, si el AVE hubiera llegado en superficie como proyectó el PP, cabe la posibilidad de que no hubiera existido tanta premura para ejecutar el soterramiento desde Senda de los Garres hasta la estación de Murcia. Una presunción compartida por algunos empresarios la noche del jueves. Lo ocurrido en Valladolid y otras ciudades, con AVE todavía en superficie, era un aviso. Junto a esto, comprobamos que había serias dudas de que existiera financiación para acometer la segunda fase del soterramiento de la estación, Barriomar y Nonduermas, ahora encomendada a los fondos 'Next Generation'. Sin esta ayuda, puede que todo se hubiera retrasado más. En el contexto de la Covid, la crisis, la guerra en Ucrania, los costes de construcción desorbitados, y la inflación galopante, resulta casi milagroso que el Gobierno socialista esté invirtiendo a toda máquina en la alta velocidad Murcia-Almería.
Publicidad
Para la patronal Croem, el AVE no estará propiamente en la Región hasta que no llegue también a Cartagena y Lorca. El retraso en Cartagena, insisto, es cada vez más inexplicable.
El pulso electoral PP-Vox
López Miras dio el jueves tres discursos: por la mañana ante el sector turístico, a mediodía en congreso de los constructores, y por la noche en la gala de la Cámara de Comercio, donde coincidió con el alcalde de Murcia José Antonio Serrano y el presidente de Vox, José Ángel Antelo. Los populares murcianos no están por la labor de gobernar con Vox. Si fueran el partido más votado en las próximas autonómicas, esperan que Abascal les deje gobernar en solitario: «Si Vox votara con el PSOE y Podemos, tendría que explicarlo, si puede», dicen los populares. Queda menos de un año, y habrá un fuerte pulso.
Al igual que hizo Feijóo en Galicia, y ahora Juanma Moreno en Andalucía, López Miras no descarta promocionar una marca propia, con su nombre, en el caso de que sea candidato electoral en 2023.
Envite de la Cámara de Murcia
Los empresarios están muy preocupados por los elevados costes y los escasos márgenes comerciales, lo cual puede acarrear más de un disgusto. La noche de la Cámara de Comercio de Murcia tuvo otras pinceladas: López Miras entregó el premio a Aválam, cuyo director general es Luis Martínez de Salas, que fue consejero de Hacienda durante unos meses en el Gobierno de Alberto Garre. Por orden de este último, De Salas tuvo que destituir a López Miras como secretario general de dicha consejería, por la relación que tenía con Pedro Antonio Sánchez. Lo hizo de mala gana. Siete años después, pelillos a la mar.
Publicidad
Otra pincelada: hay bastante miga en el pulso que mantiene la Cámara de Comercio de Murcia sobre la limitación de mandatos en las instituciones a 8 años. Aviso a navegantes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.