Secciones
Servicios
Destacamos
2024 se ha confirmado como un año complejo para el sector del metal de la Región de Murcia, más allá de que las empresas se hayan buscado las mañas para resistir como sea. Así lo refleja el análisis de los datos del último boletín de ... coyuntura económica, correspondiente al tercer trimestre de la Cátedra Fremm-UMU. La actividad productiva de esta industria sigue en caída, «retornando a la senda recesiva» iniciada en el mismo periodo del año anterior. Así lo recoge el índice de producción regional del metal, corregidos ya efectos estacionales y de calendario, que marca un descenso mayor del -2,5% en términos interanuales después de la tímida recuperación del trimestre anterior (-0,1%), lo que pone de relieve las dificultades por las que siguen atravesando la mayoría de ramas de esta actividad.
Aun así, el tejido empresarial ha demostrado su solidez y ha apostado, incluso, por crear más empleo. Exactamente, en el conjunto del sector, según el número de afiliaciones a la Seguridad Social, se aprecia que el volumen de trabajadores creció un 0,9%. Un comportamiento dinámico generalizado, aunque la mayor ocupación en este tercer trimestre se registra en el segmento de automoción, con un crecimiento del 2,8% (+349 afiliados). En cambio, el comercio y otras reparaciones del metal son las únicas que reducen plantilla (-2%) sobre el mismo trimestre de 2023.
El trabajo realizado por el profesor José Daniel Buendía para la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) advierte, en cualquier caso, de «una coyuntura adversa», después de «la tenue mejora» mostrada antes del verano, y que, sin embargo, «no se ha podido consolidar». Una evolución negativa que es consecuencia directa del comportamiento de determinadas ramas como la fabricación de productos metálicos (-6%), pero especialmente de fabricación de material y equipo eléctrico (-36,9%).
512 trabajadores
más que hace un año se computan en el conjunto del sector del metal de la Región al cierre del tercer trimestre de 2024. De ese modo, se alcanza un promedio de 59.278 empleados. Suponen 232 cotizantes más que en el segundo trimestre.
Por el contrario, las ramas productivas que muestran un notable avance en el tercer trimestre son las de fabricación de vehículos de motor y remolques y semirremolques (+23,4%), fabricación de otro material de transporte (+9,6%) y reparación e instalación de maquinaria y equipo (+6,2%), que representan casi una cuarta parte de la actividad global del sector.
Hay que tener muy en cuenta que resulta determinante el comportamiento de la rama fabricación de productos metálicos, ya que llega a suponer el 45,8% de la actividad del sector del metal en la Comunidad, frente al 24,5% en el ámbito nacional.
Asimismo, con un incremento más moderado en el tercer trimestre se sitúan las ramas de metalurgia y fabricación de productos hierro, acero y ferroaleaciones (+2,2%) y fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (+0,7%).
Las exportaciones retoman la tendencia alcista iniciada a comienzos del año, tras el mal resultado del trimestre anterior, con un fuerte crecimiento del 7,9%, alcanzando la cifra de negocio de 319,3 millones de euros, frente a la caída del -3,9% registrada hace un año.
En este contexto de retroceso, el índice de precios industriales del metal en la Región registra un comportamiento muy moderado con un aumento de apenas el 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, con un descenso muy acusado ya que en dicho trimestre se registró un aumento del 3%. De esa forma, se mantiene la tendencia de moderación del crecimiento de los precios iniciada al comienzo de este 2024, lo que contrasta con el elevado ritmo de aumento a lo largo del ejercicio 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.