Marcar la diferencia en el cuidado del medio ambiente
Biodiversidad ·
Anecoop promueve diferentes iniciativas con una estrategia medioambiental y un compromiso sostenible muy clarosSecciones
Servicios
Destacamos
Biodiversidad ·
Anecoop promueve diferentes iniciativas con una estrategia medioambiental y un compromiso sostenible muy clarosEFQ.
Murcia
Miércoles, 5 de junio 2024, 00:06
La estrategia medioambiental de Anecoop se orienta hacia la producción de alimentos estableciendo procesos rigurosos dentro de la cadena de valor que se trabajan en distintos frentes.
Por un lado, mediante el desarrollo de sistemas de producción eficientes y de bajo impacto ambiental, apostando por iniciativas para fomentar la lucha biológica en el control de plagas y la conservación de la biodiversidad, y fomentando entre sus socios el cultivo ecológico y de residuo cero.
Por otro, promueve la reducción del consumo de agua durante el proceso productivo, además de participar en proyectos de investigación orientados al cultivo de frutas y hortalizas adaptado al cambio climático.
Participa en iniciativas orientadas a la gestión en común de tierras para evitar su abandono, y se suma a campañas que minimizan el desperdicio alimentario y a proyectos de investigación para la valorización de residuos.
Para Anecoop, no se trata solo de un factor diferencial para que lo perciba el consumidor, sino que nace desde el convencimiento del cuidado del entorno y de quien lo trabaja y con la certeza de que es clave para la mejora de resultados.
Por este motivo, en los últimos cuatro años Anecoop ha dado pasos importantes en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, mediante su adhesión en 2020 al Pacto Mundial de Naciones Unidas en calidad de socio 'Signatory' y la puesta en marcha tres años después del Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop, una iniciativa que nace fruto de su alianza con Kiwa R+D.
El objetivo es generar los conocimientos e innovaciones necesarios que impulsen al sector agroalimentario hacia una mayor eficiencia, competitividad y capacidad de resiliencia ante el cambio climático en España. Para ello, trabaja con indicadores sociales y económicos para investigar sobre cómo impulsar el desarrollo sostenible de las cooperativas y entidades agrícolas, mejorar su competitividad y aumentar su crecimiento económico, a la vez que se actúa positivamente sobre el entorno.
En el marco de las actividades del Observatorio, ha presentado recientemente el Campus Anecoop, un programa de sesiones formativas especializadas dirigidas a los equipos técnicos de sus cooperativas y entidades socias, así como de sus oficinas y filiales, orientadas a la capacitación sobre la integración de la sostenibilidad en sus organizaciones desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo. El programa formativo aterriza en puntos fundamentales para promover el desarrollo sostenible en el sector agroalimentario, como estrategias de descarbonización, economía circular, ciclo de vida y desperdicio alimentario y huella ambiental.
Para alcanzar estas metas, Campus Anecoop pone a disposición del alumnado procesos de verificación de sostenibilidad, así como indicadores clave de desempeño y sistemas de evaluación que permiten medir de manera precisa el impacto social, económico y ambiental de sus socios, ya que esta es la mejor garantía de la organización para poner sobre la mesa el compromiso real con la comunidad y con la voluntad de avanzar hacia organizaciones más saludables y despejar la sospecha de 'greenwashing'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.