Técnicos de Lokímica actuando contra un avispero mediante la técnica del AsiaticWasp Ball. A la derecha, trampa utilizada para el control de la avispa asiática. Lokímica

Lokímica controla la expansión de la avispa asiática

EFQ.

Domingo, 4 de junio 2023

La 'Vespa velutina nigrithorax', más conocida como avispón asiático o avispa negra, forma parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Un hecho que la convierte en el blanco de las empresas de control de plagas y otras entidades, que deben elaborar estrategias coordinadas de gestión, control y posible erradicación.

Publicidad

Lokímica colabora con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y sigue estas acciones comunes para mantener a raya esta especie. Hasta el momento, ha capturado 5.518 ejemplares de avispa asiática en Galicia, principalmente a través del trampeo. Especialmente en Europa se aplica el trampeo dirigido hacia las avispas reinas durante la primavera, ya que son más vulnerables al estar más expuestas.

Todo ello con el objetivo de frenar la expansión de estas invasoras naturales del sureste asiático hacia nuevos territorios dentro de la península, donde no para de ganar terreno. Al mismo tiempo, Lokímica también trabaja para proteger especies autóctonas de gran valor como las abejas, grandes polinizadoras y cruciales para el medio ambiente.

Galicia es la zona de España donde más se ha expandido la avispa asiática, aunque se encuentra en toda la franja norte, descendiendo por la mitad occidental y por algunas zonas del mediterráneo. En 2016, la Xunta ya publicó un documento para definir la estrategia a seguir a nivel regional: el 'Protocolo de vixilancia e control fronte a avespa asiática (Vespa velutina)'. La especie entró de forma accidental por la costa suroeste de Francia y cada año la retirada de nidos ha ido en aumento, desde que se detectó su presencia en 2014.

Así, para frenar la proliferación de la avispa asiática es necesario el uso de diferentes estrategias de control, todas ellas complementarias. Desde Lokímica, se actúa con los siguientes métodos, dependiendo de cada situación concreta: el trampeo, el control de nidos primarios y secundarios, la pulverización manual o con drones, o la técnica Asiatic Wasp Ball.

Publicidad

Estrategias de control

El trampeo es la principal estrategia de control de la avispa asiática. El personal técnico instala redes para capturar nuevas avispas fundadoras, que emergen de su hibernación para fundar una nueva colonia. Este método se aplica al final del invierno y al comienzo de la primavera.

Otra estrategia correctiva es el control de los nidos primarios, una técnica manual, que no precisa del uso de biocidas, y consiste en la retirada de los mismos allá donde se encuentren. La colaboración ciudadana es fundamental, ya que es necesaria para detectar los nidos. Los expertos recomiendan retirar el nido de noche o al alba, para asegurar que la avispa reina se encuentra en el nido y evitar que pueda crear otro. Los nidos secundarios, a su vez, son más fáciles de detectar, ya que se encuentran en los árboles. Con la caída de las hojas en otoño, estas colonias se detectan a simple vista y es posible acabar con ellas de múltiples formas.

Publicidad

Entre otras, se aplica la pulverización manual, que precisa de una cesta elevadora para ascender hasta el árbol. Las pértigas modulares o telescópicas también permiten llegar a los nidos e inyectar el producto.

Asimismo, por su eficacia, destaca el uso de la Asiatic Wasp Ball, una técnica de control a través del uso de proyectiles con insecticida que son insertados en los nidos mediante el uso de una carabina semiautomática de aire comprimido. Además, esta estrategia facilita la eliminación de gran cantidad de nidos en poco tiempo, lo que a su vez permite reducir el uso de insecticida en comparación con otras metodologías.

Publicidad

Lokímica cuenta con personal especializado para la aplicación de todas estas técnicas. Lo que permite a la compañía ser un aliado de confianza para las entidades públicas y privadas en el objetivo de frenar la expansión de la avispa asiática y reducir su población por el territorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad