EFQ.
MURCIA
Jueves, 31 de marzo 2022, 00:13
PRESIDENTA. Cristina Hernández Alcaraz
Publicidad
SECRETARIA. Lucía Rodríguez Gea
El Colegio de Logopedas de la Región de Murcia cuenta hoy con 707 miembros, la gran mayoría mujeres. La entidad ofrece a los profesionales de la Región una formación continua de calidad; servicio de biblioteca; préstamos de test y materiales logopédicos a través de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia; guías de orientación sobre diferentes trámites de utilidad; ofertas de empleo; seguro de responsabilidad civil y convenios con empresas de diversos sectores que ofrecen ventajas para los colegiados.
Estos servicios, que se amplían según las demandas y necesidades de los profesionales, ponen en valor un trabajo regulado como una profesión sanitaria que se asocia a la edad infantil, aunque trabajan con pacientes de todas las edades, desde niños hasta personas de la tercera edad. De ellos depende la prevención, detección, evaluación, diagnóstico, intervención e investigación «de todas aquellas alteraciones relacionadas con el habla, el lenguaje, la audición, la voz, la comunicación y funciones orales no verbales como la deglución», explican desde la Junta de Gobierno del Colegio.
Los profesionales del organismo están siempre a la última en estas áreas que trabajan gracias a la formación regulada y acreditada que reciben y que busca ofrecer a sus pacientes el mejor servicio posible. «La logopedia, al ser una profesión sanitaria, requiere una actualización constante, más teniendo en cuenta que es un trabajo relativamente joven y en crecimiento», reseñan, al tiempo que lamentan la falta de logopedas en algunas áreas «donde podemos aportar nuestro granito de arena y no estamos por simple desconocimiento de nuestra labor. Es por ello que debemos estar formados para que nuestro trabajo nos abra puertas en un futuro no muy lejano», enfatizan.
Precisamente dar a conocer este trabajo y mostrar todo lo que puede mejorar la vida de las personas son los objetivos principales de la campaña de comunicación, tanto digital como a pie de calle, que ha puesto en marcha el Colegio de Logopedas para crear «conciencia y conocimiento». Con ella pretenden dar a conocer qué puede hacer un logopeda por la gente y en qué ámbitos se puede encontrar. «Así podremos reclamar que el logopeda esté presente en instituciones como hospitales, centros de día, residencias de mayores o centros educativos, entre muchos otros», subrayan.
Publicidad
Esta línea de trabajo continuará en 2022, un año en el que siguen pretendiendo que la profesión sea conocida «por aquellas instituciones y profesionales afines con los que debemos trabajar mano a mano. Aunque parezca mentira, hay mucha gente susceptible de intervención logopédica que no es consciente de su necesidad y mucho menos de que el logopeda es el que puede ayudarlo. Es hora de que esto cambie».
Más información en: https://logopedasmurcia.es/
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.