Borrar
El delegado de X-ELIO en la Región de Murcia, José Enrique Pardo.
Delegado de X-ELIO en la Región de Murcia

José Enrique Pardo Ayuso: «X-ELIO lidera la transición sostenible»

E. C.

Murcia

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 00:50

X-ELIO es una empresa especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables con presencia global en España, Italia, Estados Unidos, Latinoamérica, Oriente Medio, Japón y Australia. Con más de 19 años de experiencia y 2,8 GW construidos, esta empresa líder mundial está firmemente comprometida con la sostenibilidad, la reducción de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático.

–¿Cuándo empezó X-ELIO a trabajar en la Región de Murcia?

–X-ELIO encontró en Murcia en 2008, hace ya 16 años, con sus primeros proyectos en Fuente Álamo y Abanilla. Esta es una tierra en la que se puede emprender y desarrollar proyectos con seguridad y con apoyo de la Administración, razón por la cual contamos con una sede permanente en Murcia capital. Nuestra Región, además, presenta unas condiciones climáticas excepcionales para ser líderes en energías renovables y específicamente de la energía solar fotovoltaica. En concreto, Murcia cuenta con casi 3.300 horas de sol al año y una temperatura idónea para el desarrollo de nuestra tecnología.

Nuestra materia prima es el sol; el mismo sol que alimenta desde hace décadas el turismo de playa, es ahora un potente agente de desarrollo y creación alternativa de riqueza para muchos municipios.

Por primera vez en la historia, en el sector de la energía no dependemos de materias primas ajenas, sino de una fuente inagotable, la luz del sol. Por eso, debemos ser líderes e impulsores de esta transformación hacia un futuro más limpio y sostenible, electrificando la economía y transformando la sociedad.

–¿Cuál es la situación actual de las plantas?

–Hemos construido 13 plantas fotovoltaicas en la Región y actualmente tenemos otras 3 en marcha, que sumarán otros 530 MW. Entre estas últimas destaca el proyecto de Lorca Solar PV, ubicado en la Pedanía de Zarcilla de Ramos, en el que invertiremos 270 millones de euros y será capaz de abastecer el consumo anual equivalente a 215.000 viviendas.

«El mismo sol que alimenta el turismo de playa, es ahora un potente agente de desarrollo para muchos municipios»

Un proyecto que hemos trabajado, concienzudamente, durante 12 años y que ha sido todo un ejemplo de evolución y adaptación al entorno. Supondrá también la mayor inversión hasta la fecha de una compañía privada en nuestra Región, en un proyecto diseñado para la protección, recuperación y desarrollo de las aves esteparias, habiendo adquirido para ello cerca de 500 has de terreno sobre el que se llevará a cabo un Plan de Recuperación de avifauna sin precedentes.

–¿Cuál es vuestro valor diferencial como desarrolladores de proyectos renovables?

–Tener un buen proyecto de energía renovable es importante, pero es más importante aún ofrecer solidez y fiabilidad como empresa, garantizar el estricto cumplimiento de los requisitos legales y ser fieles a un modelo de negocio responsable y de buen gobierno corporativo. Y es que X-ELIO asume su papel de responsabilidad y compromiso con el mundo que le rodea, especialmente en lo que respecta al medio ambiente y la biodiversidad, la salud y la educación.

Poner una planta fotovoltaica en marcha –como pueden imaginar– supone muchos años de trabajo e importantes y crecientes costes de inversión. Asumimos un elevado nivel de riesgo empresarial, pero lo hacemos desde la convicción de que nuestros proyectos son una fuente de oportunidades y de reequilibrio territorial de la riqueza.

–¿Qué aporta el Programa de Comunidades Sostenibles?

–Desde hace años, tenemos en marcha un conjunto de acciones e iniciativas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y el desarrollo medioambiental y socioeconómico de todos los municipios y comunidades en los que trabajamos y de las que nos sentimos parte. Elaboramos los proyectos a la medida de cada comunidad y con la participación de las instituciones públicas y privadas. En definitiva, impulsamos acciones proactivas para mejorar el desarrollo de las comunidades en las que participamos, fomentando valores como la educación, la salud, el deporte, la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones locales.

Se han creado programas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, demostrando que la energía fotovoltaica puede ser un factor clave en la revitalización de zonas rurales. Asimismo, la protección de la biodiversidad –como he comentado antes con respecto a la avifauna de las Pedanías altas de Lorca– es un pilar en cada proyecto. A través del Nature Plan de X-ELIO, estamos implementando medidas para preservar los ecosistemas locales, con acciones específicas para minimizar el impacto sobre la fauna y flora autóctonas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad José Enrique Pardo Ayuso: «X-ELIO lidera la transición sostenible»

José Enrique Pardo Ayuso: «X-ELIO lidera la transición sostenible»