Una terraza del centro de Murcia recogida durante el confinamiento. Vicente Vicéns/ AGM

Las insolvencias en el sector servicios se triplican en un año por la pandemia

Sesenta empresarios salvan sus concursos de acreedores con la mediación de la Cámara de Murcia

Lunes, 15 de noviembre 2021, 03:48

La evolución de las insolvencias empresariales en lo que va de año presenta un balance general satisfactorio para la Región de Murcia, en comparación con el resto de comunidades autónomas, salvo en lo que respecta al sector servicios, el más castigado por la pandemia de ... coronavirus, tal y como ponen de manifiesto las estadísticas del Registro Público Concursal.

Publicidad

Un total de 22 empresas de servicios de la Región, sobre todo pertenecientes a la hostelería, presentaron concurso de acreedores entre enero y octubre de este año, lo que representa un tercio del total y casi triplica las 8 que se declararon insolventes en el mismo periodo del pasado año, según datos facilitados por la compañía de seguros de crédito Solunion.

En el conjunto de la Región, hasta el mes de octubre 68 empresas habían suspendido pagos, lo que representa un aumento del 13% con respecto al pasado ejercicio, uno de los más bajos de todas las autonomías y muy inferior a la media nacional, que registró un incremento del 40% .

Las empresas agrícolas y de la alimentación registran la cifra de concursos de acreedores más baja de la última década

La Región de Murcia ha encadenado cuatro años de descensos en el número de insolvencias, en los que ha conseguido reducirlos a la mitad entre los años 2017 (144 concursos de acreedores) y 2020 (72). Esta tendencia, sin embargo, se truncará este año, en el que la previsión de Solunion es que la Región cierre el ejercicio con entre 80 y 90 insolvencias empresariales y un aumento de entre el 15% y el 20% con respecto a 2020.

Publicidad

Para el conjunto de España, la firma de seguros de créditos prevé que concluirá 2021 con más de 5.000 concursos de acreedores y un incremento anual de alrededor del 30%.

Uno de los factores que ha favorecido a la Región de Murcia durante la pandemia, y que explicaría en parte sus moderadas cifras de concursos de acreedores, es la relevancia que en la economía regional tiene el sector agrícola y de la alimentación. Su buen comportamiento durante la Covid ha hecho que este sector registre en la actualidad la cifra de insolvencias más baja de la última década, según explica María Luisa Muñoz, responsable de Administración de Crédito de Solunion.

Publicidad

Previsiones regionales

Castilla y León encabeza las previsiones de incremento de los concursos para este año, con un 46%, seguida de Castilla-La Mancha (45%), Baleares (44%) y Aragón y Cataluña, ambas con el 42%.

Los malos registros del sector servicios en la Región en materia concursal se dan también en todo el país. Pese a la recuperación paulatina de la actividad a lo largo de 2021, podrían alcanzar cifras de en torno a los 2.000 concursos al cierre del ejercicio.

Y dentro de los servicios, la hostelería es la principal damnificada, al registrar hasta septiembre un 43% de todas las insolvencias en este sector. Los meses de confinamiento del año pasado, unido a las numerosas y prolongadas restricciones de aforos y cierres de interiores durante todo este año, han hecho estragos entre los negocios de la hostelería.

Publicidad

Por lo que respecta a la construcción, históricamente el mayor generador de quiebras de España, registra un crecimiento nacional acumulado del 33% a septiembre de 2021, situándose en niveles de 2018.

Los expertos prevén que las quiebras continúen al alza en los próximos trimestres

El aumento del número de concursos de acreedores registrado durante 2021, como consecuencia de los efectos de la pandemia del coronavirus, se prolongará durante el próximo año, según las previsiones de los expertos de la compañía de seguros de crédito Solunion.

«Tras las medidas de apoyo aplicadas en España el año pasado, que frenaron artificialmente los concursos, y a pesar de que buena parte de esas iniciativas de ayuda se mantienen, como la extensión de las políticas de apoyo fiscal y la dispensa para presentar concursos de acreedores hasta final de año, la evolución anual de los concursos de acreedores seguirá al alza», indica la compañía en su informe.

Sus previsiones al cierre de 2022 es que España ronde los 5.800 concursos, con un incremento de entre el 10% y el 15% con respecto al actual ejercicio.

Vincent Pérez, jefe de Información de Solunion, recuerda que los primeros vencimientos de deuda del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se producirán en el segundo trimestre de 2022, y ello en un contexto desfavorable por el incremento de los costes energéticos, la escasez de materias primas, los problemas de abastecimiento y la retirada progresiva de las medidas de apoyo.

Todo ello podría incluso prolongar durante los próximos dos o tres años la actual tendencia al alza de las insolvencias empresariales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad