Lydia Martín
MURCIA
Jueves, 31 de marzo 2022, 00:13
PRESIDENTE: Javier Romero Melcón
Publicidad
SECRETARIO: José Carlos Arce
En el mundo de la minería son muchos los campos que se abren constantemente ante los nuevos retos de la ingeniería. Entre ellos se puede destacar la minería de aguas profundas, la espacial o la minería inteligente y su robotización, englobando en todas ellas el concepto de sostenibilidad, porque lo que se quiere es «quitar o limpiar esa imagen antigua que tiene la gente de la minería y que lo vean como algo de futuro», tal y como señala José Carlos Arce, secretario del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Levante (CIMLEVA).
El Colegio, que agrupa no solo la Región de Murcia sino también Valencia y Castilla La Mancha, es una institución sin ánimo de lucro que defiende los intereses de los ingenieros de minas, los representa ante los poderes públicos, corporaciones, entidades sociales, económicas y particulares; dignifica la profesión en todas sus actividades y fomenta el desarrollo de las enseñanzas técnicas económicas y sociales, realizando una labor científica y de divulgación. Además de velar por el prestigio de los ingenieros de minas, colaboran con las administraciones públicas y entidades de cualquier orden en el desarrollo técnico-económico del país, siempre con el fin de contribuir al progreso de la ingeniería al servicio del bien común.
Por otro lado, el Colegio organiza actos de carácter científico, técnico, cultural, etc., relacionados con la profesión de Ingeniero de Minas. De hecho, cada año patrocinan un concurso de redacción entre los alumnos de la ESO de Murcia, Valencia y Castilla La Mancha cuyo título es 'La minería sostenible en tu vida', para que se conozca la profesión y se entiendan sus valores a día de hoy.
Para ejercer la profesión de Ingeniero de Minas, tanto por cuenta ajena como en ejercicio libre, es indispensable pertenecer al Colegio de Ingenieros de Minas. De hecho, los proyectos y demás documentos profesionales firmados por ingenieros de Minas que no dispongan del correspondiente visado, que no puede efectuarse sin estar colegiado, no pueden ser tramitados por los distintos los organismos oficiales.
Publicidad
Los campos de actuación propios de los ingenieros de minas, abarcan además del ya conocido de la explotación de minas y el uso de explosivos, le generación de energía en todas sus formas, la construcción de túneles, el movimiento de tierras, la seguridad laboral, el medio ambiente, etc.
«El ordenador con el cual se ha escrito este artículo está compuesto en un 75% por cobre, zinc, hierro, aluminio, oro, plata, sílice y otros elementos obtenidos gracias a la industria minera y metalúrgica», detalla el secretario del Colegio, José Carlos Arce, quien recalca que la profesión «ha sido pionera en temas de seguridad laboral y medio ambiente». «Aunque pueda resultar paradójico por la imagen que la sociedad tiene de ella, todo comienza por la minería», concluye.
Publicidad
Más información en: https://ingenierosdeminasdelevante.org/
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.