Un trabajador del metal en una imagen de archivo. Guillermo Carrión/ AGM

La industria del metal de la Región se muestra expectante y en alerta ante la amenaza arancelaria de Trump

Martes, 11 de febrero 2025, 01:03

Más allá de que el peso del sector metalúrgico de la Región de Murcia es modesto en comparación con otros territorios españoles con mayor presencia industrial, y con unos volúmenes de comercio exterior más modestos, la amenaza arancelaria del presidente Trump al acero y ... al aluminio también provocaría un impacto directo en algunas empresas y, de forma indirecta, en el conjunto del metal murciano por los efectos que podría arrastrar en los precios.

Publicidad

Aunque por el momento desde la patronal Fremm se muestran prudentes a la espera de cómo evolucionen los acontecimientos, es cierto que las industrias potencialmente más afectadas están muy expectantes y en alerta ante las consecuencias que puedan traer a los mercados los nuevos gravámenes en EE UU.

Hay que tener en cuenta que, en conjunto, la industria metalmecánica es la actividad predominante en la estructura del sector del metal regional, ya que integra a 1.923 empresas y representa casi la mitad del valor añadido del sector (907 millones de euros), según los propios datos recogidos por Fremm en su último boletín de coyuntura económica, correspondiente al tercer trimestre del pasado año. Asimismo, concentra algo más de un tercio del empleo total, es decir un total de 18.939 afiliados a la Seguridad Social.

Distintas ramas

No obstante, los efectos de un cambio arancelario mucho más proteccionista (25%) como el planteado por el mandatario norteamericano también podría sacudir con fuerza a otras ramas que se nutren de esta materia prima.

Publicidad

Es el caso de las empresas murcianas de instalación y acabado de obras del metal, cuyo subsector está integrado por firmas que realizan trabajos de carácter auxiliar, complementarios o afines de la siderometalúrgica, y tareas de instalación, montaje incluidas en dicha rama. Y es que se caracteriza por micropymes (el 53% no tiene asalariados), y según el censo de la federación comprende casi 5.000 empresas. Unas cifras que revelan que el perjuicio puede ser mucho mayor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad