Una momento del foro celebrado en la Cámara de Comercio. C.C.

El Gobierno regional trabaja en una cuarta ley regional de simplicación administrativa

Expertos y directivos debaten sobre novedades tributarias y deducciones fiscales en el Foro Tributario de PwC

LA VERDAD

Jueves, 15 de febrero 2024, 18:22

El Foro Tributario 2024, organizado por PwC en colaboración con la Cámara de Comercio de Murcia, ha sido el marco para debatir junto a más de 70 directivos y líderes empresariales de la Región de Murcia sobre las principales novedades tributarias y fiscales que impactarán este ejercicio sobre la actividad de las empresas murcianas.

Publicidad

El foro contó con la presencia destacada de Alfonso del Moral, delegado especial de Hacienda de la Agencia Tributaria Estatal, quien profundizó en las recientes actualizaciones sobre la facturación electrónica y las nuevas obligaciones empresariales de reporte electrónico a la Agencia Estatal Tributaria -AEAT. Por otro lado, Juan Martínez, subdirector de Tributos de la Agencia Regional Tributaria, explicó las últimas deducciones fiscales regionales aplicables tanto a empresas como a particulares, así como las novedades que el Gobierno Regional tiene previsto implementar para el próximo ejercicio.

Un momento destacado del foro fue la mesa redonda empresarial, donde representantes de las empresas murcianas Newgarden, Hozono Global y Zamora Company debatieron sobre los desafíos que suponen para las empresas murcianas la creciente burocracia administrativa, la subida de los costes laborales, energéticos, de materias primas y logísticos, y el escaso efecto incentivador de ciertas medidas tributarias y fiscales. También expresaron su preocupación sobre el impacto potencial de las futuras directivas europeas medioambientales.

En el foro intervinieron también los expertos de PwC Fernando López y Juan Maldonado, que aportaron un análisis exhaustivo de las novedades tributarias y fiscales relevantes, profundizando en aspectos claves del impuesto de sociedades, el impuesto de patrimonio, IVA e IRPF, haciendo especial énfasis en las deducciones aplicables por inversión en producciones cinematográficas y audiovisuales. Esta información resulta crucial para que las empresas maximicen su eficiencia fiscal.

La jornada fue clausurada por Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Empresa, Hacienda y Administración Digital del Gobierno Regional. Marín expuso las prioridades de su Consejería, centradas en reducir la presión fiscal y en simplificar los trámites burocráticos, que son «las dos principales herramientas de política económica que el Gobierno Regional tiene como objetivo, para seguir haciendo de la Región un espacio de libertad económica y atracción de inversiones». Al respecto el consejero anunció que ya trabajan en la elaboración de una cuarta ley regional de simplificación administrativa, que situará a la Región como la más avanzada en materia de reducción de cargas burocráticas de España, así como en un importante proyecto para digitalizar e incorporar robotización de procesos administrativos en los procedimientos de la Comunidad Autónoma, siempre orientados a reducir tiempo, costes y obstáculos burocráticos en las empresas.

Publicidad

El Foro Tributario 2024 ha sido un evento clave para entender y adaptarse a las transformaciones fiscales y administrativas, abriendo nuevas vías para la eficiencia y el crecimiento empresarial en la Región de Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad