Imagen de la oficina de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia. FROEt

Froet cree que «no es el momento» de parar el transporte y que es más efectivo el diálogo con el Gobierno

Algunos de los temas pendientes son la limitación de la subcontratación, la monitorización de los tiempos de descarga o el seguimiento de los acuerdos alcanzados

LA VERDAD

Martes, 8 de noviembre 2022, 16:48

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (Froet) considera que «no es el momento» de parar el transporte de mercancías por carretera debido a la situación económica que atraviesa el propio sector. En este sentido, explica que suspender la actividad causaría un perjuicio directo en un momento en el que precisamente la actividad aumenta para el sector, debido al inicio de la campaña hortofrutícola de invierno y a la proximidad de las navidades.

Publicidad

Froet recuerda que el diálogo que se viene manteniendo por parte el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con el Gobierno posibilitó cerrar acuerdos sobre «reivindicaciones históricas» del sector que se demandaban desde hacía décadas. Por ello, considera que la negociación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) es el foro adecuado y más efectivo para seguir avanzando en los temas que quedan pendientes, como la limitación de la subcontratación, la monitorización de los tiempos de descarga o el seguimiento de los acuerdos alcanzados, aumentando las inspecciones de Transportes.

Asimismo, Froet recuerda que sus socios disponen de asesoramiento jurídico gratuito para denunciar incumplimientos de la normativa, tanto en lo que respecta a traslación de costes, carga y descarga, morosidad o impagos. También aclara que la Guardia Civil no es competente en conflictos en el ámbito mercantil, por lo que anima a hacer uso del buzón de denuncias anónimo puesto en marcha por el Mitma para hacer llegar los abusos contra el sector por parte de los cargadores.

Finalmente, Froet apunta que los acuerdos alcanzados con el Gobierno «son una herramientas para mejorar las condiciones laborales y empresariales del sector». En concreto, los logros conseguidos por el CNTC tras las negociaciones con el Mitma el pasado mes de marzo son la revisión obligatoria de las tarifas del transporte en base a la variación del precio del gasoil, la reducción a 1 hora para la carga y/o descarga, la prohibición de la carga y descarga por los conductores, así como la prohibición de contratar el transporte por debajo de los costes o las ayudas directas por vehículo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad