Zenón Guillén y G. López
Martes, 26 de diciembre 2023, 00:10
Los vinos de la Región de Murcia se paladean cada vez mejor a nivel internacional, pero es verdad que las exportaciones se han resentido este año, con un retroceso importante, lastradas por la inflación y el descenso del consumo. Algo que afecta a las tres ... denominaciones de origen locales, Jumilla, Yecla y Bullas. Así que el balance global se quedará lejos de los 185,8 millones de euros de ventas logrados en 2022. Con todo, «desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla hemos seguido apostando por mantener el impulso en promoción y posicionamiento de la marca, tanto en el mercado exterior como en el nacional», señala su presidente, Silvano García.
Publicidad
Porque si se conoce a Jumilla en el mundo es por el vino, tal y como demuestran, año tras año, las cifras de ventas a numerosos rincones del planeta. Del mismo modo, la gran mayoría de los caldos yeclanos se marchan a otros países. Por ello, se han visto afectados de lleno por factores de toda índole (tensiones políticas, aranceles, subida de costes, encarecimiento de energías y combustible), tal como indica Joaquín Hernández, director general de Bodegas BSI, quien reconoce que 2023 está siendo «un auténtico desafío que pone a prueba nuestro elevado nivel de competitividad».
García insiste en que «ha sido un año complicado para la economía mundial y, de igual manera, para el vino», ya que «se han unido muchos factores que han complicado las cifras tanto a nivel nacional como en exportación», debido a que muchos países tienen una situación complicada. Y eso ha afectado mucho a las bodegas con una especial vocación internacional.
- Volúmenes y valor
2023: 83.388 toneladas y 129,4 millones de euros (hasta sept).
2022: 111.705 toneladas y 185,8 millones de euros.
2021: 113.160 toneladas y 175,2 millones de euros.
2020: 110.421 toneladas y 158,1 millones de euros.
- Principales países en 2023
EE UU: 20,1 millones de euros (hasta sept., 34 en todo 2022).
Alemania: 15 millones de euros (19 millones en 2022).
Reino Unido: 9,4 millones de euros (10,6 millones en 2022).
Francia: 8,8 millones de euros (9,4 millones en 2022).
Hernández, que también es presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia, advierte de que con este escenario, los resultados de exportación en el acumulado de enero-septiembre de 2023, que son los últimos datos cerrados, «muestran que la Comunidad se sitúa como la séptima autonomía en términos de facturación», y con unos reembolsos por expediciones vitivinícolas que han marcado «un retroceso del 8,9% respecto al mismo periodo de 2022, lo que nos obliga a una reflexión». Eso sí, en términos de volumen, ocupa el cuarto puesto –el 7,5% del total nacional–, «pese a sufrir un descenso acusado (9,6%)».
Publicidad
Además, el gerente de BSI considera que, tanto a nivel regional como en el caso de su cooperativa, «tenemos el reto continuo y, añadiría, el compromiso y la obligación de seguir la senda de valorizar nuestra producción». Porque «aquí cada bodega sigue su estrategia. Nosotros apostando, por un lado, por nuestra gama 'premium' (Gémina) fruto de viña vieja; y, por otro, por vinos honestos, adaptables a cualquier momento de consumo, como nuestra gama Sabatacha (50 aniversario), que es un claro caso de éxito».
En general, el buen trabajo en las tres denominaciones lleva consigo que, aunque haya caída en volumen, «en precio medio el vino murciano ha conseguido mantener el tipo y desde ahí es desde donde tenemos que seguir creciendo a lo largo del 2024», hace hincapié Joaquín Hernández.
Publicidad
Para el presidente de la Asociación de Empresarios del Vino (Asevin), Ángel Gil, «ha sido un año marcado por acontecimientos que se escapan a nuestro control, pero que han repercutido directamente. Nos ha puesto en un escenario desconocido hasta la fecha para el sector, que ha provocado un descenso en ventas», y aunque «no ha repercutido en la misma medida a todos los mercados y bodegas, todos nos hemos visto afectados». Sin embargo, se muestra optimista y asegura que «afrontamos 2024 con ilusión, ya que la calidad de nuestros vinos ha sido lo que nos ha permitido defendernos».
«En la campaña navideña tenemos una gran oportunidad», confía el director general de Bodegas BSI. En su caso, reivindica que «contamos con diversidad de productos, perfiles y calidades múltiples como para adecuarnos a cada consumidor, tanto en el mercado nacional como en el exterior. Tenemos medios y personas preparadas». De ahí que, insista Joaquín Hernández, en que «los viticultores murcianos, en general, y nuestros socios, en particular, nos demuestran que somos una potencia en cuanto a trabajo y buen hacer en el campo, a pesar de la grave sequía que están sufriendo nuestros viñedos».
Publicidad
Sobre esta campaña, desde Bodegas Juan Gil resaltan que «lo que sentimos es orgullo de ser el vino de Murcia, es muy ilusionante ser una marca reconocida por su calidad de tantos años. Año tras año recibimos el apoyo de particulares, restauradores y empresas que eligen nuestros vinos para disfrutar en estos días y para regalar». Y en este 2023, «a pesar de lo difícil que para todos ha sido, hemos vuelto a sentir el cariño de nuestros clientes, que no han dejado de contar con nosotros. Estamos muy agradecidos por su fidelidad en momentos tan especiales y nos dan impulso para seguir trabajando».
Hernández alza la voz para reivindicar «soluciones de presente y futuro consensuadas para mantener un importante patrimonio vitícola».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.