Secciones
Servicios
Destacamos
En un momento en el que la inteligencia artificial amenaza con reducir el número de puestos de trabajo, muchas empresas tecnológicas se están encontrando con dificultades para contratar a profesionales. El gran freno al crecimiento. Así definen algunas compañías la falta de perfiles especializados ... en el sector de la tecnología. Un estudio reciente de IndesIA, un consorcio de empresas lideradas por gigantes como Repsol, Telefónica y Microsoft, señala el alto coste que supondrá la carencia de talento local.
«Hay una inflación de trabajadores; es decir, más demanda de puestos de empleo que profesionales», explica Juan Celdrán, presidente de la Asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información de Murcia (Timur). Estima que las empresas murcianas necesitan unos 1.500 trabajadores para cubrir las vacantes, a los que añade unos 300 más que sirvan de apoyo para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan llevar a cabo sus propios proyectos. Pero, no solamente faltan informáticos o ingenieros, sino también especialistas en marketing 'online', advierte Celdrán, que asegura que «todos lo que se están formando, tanto en los grados superiores de FP como en la universidad, su incorporación al mercado laboral es inmediata».
El responsable de Timur subraya que «los centros universitarios tienen que unir la vocación con las necesidades del mercado y con la infraestructura que ellos tienen para avanzar». Como solución, Javier Celdrán apuesta por «la transformación digital como palanca para aumentar la productividad y la renta per cápita, ambos por debajo de la media nacional». Para lograrlo, hace falta más formación: «Tenemos los ingredientes, que son tres buenas universidades y los institutos de FP».
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios del Metal (Fremm), Alfonso Hernández, recalca que las empresas que engloba su organización requiere de centenares de trabajadores en perfiles como robótica y domótica, entre otros. «A fecha de hoy, necesitamos unos 3.000 profesionales, de los cuales muchos de ellos de tecnología. Hace falta formación más específica, de trabajos que se han creado nuevos», remarca Hernández. En concreto, se refiere a cursos adaptados y motivadores para los jóvenes que se van a incorporar al mercado y también para los profesionales en activo que necesitan actualizar sus conocimientos.
Según Ana Torres, ingeniera e informática, que trabaja en una multinacional tecnológica, los profesionales nacionales suelen decantarse por compañías del extranjero, ya que ofrecen las mismas condiciones, como teletrabajo, pero pagan más, lo que resulta tentador para el trabajador. «Las mejores condiciones laborales que proponen las empresas de fuera, sobre todo desde el punto de vista económico, es un aliciente que pocos acaban dejando escapar», afirma la experta, que cuenta con experiencia internacional en EE UU y Reino Unido.
Las medianas y pequeñas empresas llevaban tiempo subiéndose al carro de la transformación digital, pero la pandemia de la covid disparó su digitalización. Así lo asegura María José Candel, consultora tecnológica y profesora en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia (UMU). «Ahora incorporan esa eficiencia operativa que pueden proporcionar los sistemas informáticos», afirma. Esta demanda ha supuesto la búsqueda de más profesionales, que incluye desde conocer la nube, aplicaciones y herramientas, entre otras. Pero, también, señala que las carreras de estas disciplinas están consideradas difíciles, por lo que son menos requeridas entre los jóvenes. «En el caso de las mujeres, hay una circunstancia mayor: no hay referentes en este ámbito».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.