Felipe Marcos, presidente de la Comunidad General Zona IV.
COMUNIDAD GENERAL ZONA IV TRASVASE TAJO-SEGURA. Solicita que se garantice la supervivencia del Tajo-Segura y que se apruebe el techo de 0,30 euros/m3 para el agua desalada

La Zona IV apuesta por más embalses, energía fotovoltaica y telecontrol

Esta agrupación también defiende los derechos e intereses de todos los usuarios, que en la actualidad sus propuestas se basan en garantizarles el acceso al agua y a un precio razonable

Lunes, 21 de marzo 2022, 14:19

La Comunidad General Zona IV Trasvase Tajo-Segura representa a unos 3.500 usuarios pertenecientes a siete comunidades de la Comarca Oriental de la Región de Murcia, que suman una superficie regable de 6.000 hectáreas. Como 'la unión hace la fuerza', la institución se constituyó en 2013 con el fin de distribuir y gestionar el agua de riego de las comunidades de regantes El Porvenir y La Santa Cruz, de Abanilla; Azarbe del Merancho, San Víctor y Los Ángeles, de Santomera, y Rambla Salada y San Roque, de Fortuna.

Publicidad

Desde su puesta en marcha, esta agrupación también defiende los derechos e intereses de todos los usuarios, que en la actualidad sus propuestas se basan en garantizarles el acceso al agua y a un precio razonable. En concreto, los regantes piden la aprobación de caudales ecológicos en el tramo alto del río Tajo, ajustados a estudios técnicos y rigurosos y que no supongan reducción innecesaria de volúmenes a trasvasar al regadío del Levante a través del acueducto Tajo-Segura.

También reclaman que se aplique lo que recoge la ley: un precio no superior a los 0,30 euros/m3 para el agua desalada para el regadío del Segura, y que se apruebe el plan de Cuenca del Segura que, salvaguardando el buen estado ecológico de las masas de agua, satisfaga al tiempo las demandas del regadío.

Son varios los proyectos que esta Comunidad General tiene sobre la mesa con el propósito de modernizar su gestión y su actividad. En sus comunidades de base, se están desarrollando actuaciones orientadas a la modernización del regadío, a través de la instalación de contadores nuevos y telecontrol. Se prevé que próximamente se complete este proyecto en todos los órganos que conforman esta agrupación. Otras iniciativas contempladas son la construcción de nuevos embalses y la colocación de plantas fotovoltaicas para el bombeo del agua, lo que, sin duda, conllevará una importante reducción de costes energéticos al tiempo que la institución reforzará sus políticas de sostenibilidad.

Más información en: https://zonav.org/

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad